Categoría: INFORMACIÓN PARROQUIAL
COLUMBARIOS
BEATRIZ: 25 AÑOS DE VIDA RELIGIOSA
Gracias, Beatriz por contar con nosotros y dejarnos acompañarte en esta celebración. Nos sentimos gozosos de poder celebrar contigo tus veinticinco años de vida religiosa
Nombre: Beatriz
Congregación: Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Fundadores: María Rafols y Juan Bonal.
¿Dónde vives? Aquí en Zaragoza, en la comunidad Mambré, con cuatro hermanas más y trabajo en el Colegio Santa Ana, donde cada día recibo una llamada para dar vida, para enseñar, para aprender mientras enseño, para educar y educarme. Evangelizo educando.
¿Cómo fue? Buceo en mi interior para buscar en qué momento empecé a barruntar la presencia de Dios en mí y descubro asombrada que Él desde siempre ha estado conmigo: Acompañándome, guiándome, iluminándome…
Mi despertar religioso comenzó en mi familia. Aprendí a rezar, rezando. A celebrar la Eucaristía, celebrándola cada domingo con mi familia, en la Parroquia de Santa María la Mayor de Épila, y aprendí desde muy pequeña a querer a la Virgen bajo dos advocaciones: Ntra Señora de Rodanas y Santa María del Pilar.
También puedo decir que mi fe ha crecido y se ha fortalecido en las distintas parroquias a las que he pertenecido.
¿Qué celebras? 25 años de vida religiosa. Entré en la congregación el 27 de febrero de 1993. Renuevo mi sí, mi seguimiento de Jesús, mi compromiso como mujer consagrada.
¿Dónde lo celebras? En la parroquia Corazón de María, parroquia a la que pertenezco y en la que colaboro como catequista.
¿Qué agradeces a Dios? Es bueno dar gracias y tenemos tantos motivos.
Gracias por el tiempo de formación aquí en Zaragoza. Me encanta nuestro carisma, totalmente actual, vivir la hospitalidad.
Gracias por los 4 años vividos en Borja (Diócesis de Tarazona).
Gracias por los sueños que se hicieron realidad, 10 años en Mbini (Guinea Ecuatorial).
Gracias a Dios, también, por mi vuelta a Zaragoza, cerca de mi familia, acompañando y cuidando a mis padres.
Gracias a todas las personas, hermanas y amigos, que en este tiempo se convirtieron en familia. Gracias a todos los que os unís a mi acción de gracias.
SU ESTANCIA EN GUINEA
Gracias por los sueños que se hicieron realidad, 10 años en Mbini (Guinea Ecuatorial.
ABRE EL PDF
<doc4107|left>
BODAS DE ORO MARISA-ANTONIO
Después del Evangelio
A esta Eucaristía unimos la celebración de los 50 años de amor y de perdón
Ellos quieren en presencia de Dios, hacer partícipes a sus familiares y amigos de su 50º aniversario de Bodas.
Cincuenta años de lucha, comprensión, entrega generosa, de pequeños triunfos y fracasos, cincuenta años por encima de todo de saber amarse y perdonarse.
Y han decidido celebrarlo en esta comunidad a la que tantas horas han dedicado para que el Señor que sembró la semilla del amor en sus corazones hace 5o años, siga siendo la fuerza de su amor y continúen caminando por la vida cargados de ilusión y esperanza.
CONSENTIMIENTO
MARISA Y ANTONIO: Habéis venido aquí para que Dios garantice con su sello vuestro amor, ante la comunidad cristiana, familiares y amigos.
Un día fuisteis consagrados en el matrimonio; hoy, Cristo va a bendecir de nuevo vuestro amor, y os enriquecerá y dará fuerza para que sigáis siendo fieles al amor que hace 50 años os prometisteis.
ANTONIO, ¿sigues queriendo a MARISA como esposa y deseas renovar, ante Dios, la comunidad cristiana, familiares y amigos, el amor, la fidelidad y la entrega que hace cincuenta años le prometiste?
MARISA, ¿sigues queriendo a ANTONIO, como esposo y deseas renovar, ante Dios, la comunidad cristiana, familiares y amigos, el amor, la fidelidad y la entrega que hace cincuenta años le prometiste?
El Señor que hizo nacer y crecer en vosotros el amor confirme este consentimiento mutuo que habéis manifestado.
ACCIÓN DE GRACIAS
En el momento de la acción de gracias hubo varias intervenciones. Un niño les dedicó este texto.
Mis papás me han dicho/ que 50 euros /son muchos euros para un niño.
Hay una niña en mi cole/ que por las tardes/ se lleva un euro en el bolsillo/ y con lo que compra/ meriendan ella y su hermano pequeño/ antes de venir a catequesis.
He pensado/ que con 50 euros/ podría comprar cada día,/ meriendas para 100 niños.
Yayos Marisa y Antonio,/ he intentado multiplicar 50 x 50 años, por 100, por…./ Perdonad…. Pero me he perdido….
La profe me diría que no lo intente, /que eso se estudia en el curso siguiente… /que todas esas multiplicaciones dan… / INFINITO.
Me imagino yo /los infinitos detalles de amor, / de caricias, /de sonrisas, / de cariño/ que habréis repartido a lo largo de estos 50 años.
Gracias por vuestro ejemplo, /felicidades por este día.
Con vosotros, /los pequeños y mayores que estamos aquí hoy, /hemos aprendido / que es muy importante saber multiplicar./
Traemos aquí un diploma /que entregan en catequesis /a los niños que se saben las oraciones.
En nombre de todos los niños os entregamos este diploma que dice:
DIPLOMA /OTORGADO A LOS YAYOS MARISA Y ANTONIO, /que aunque no se saben aún todas las oraciones, /han aprendido a multiplicar por 50./
Felicidades.
Dar gracias en nombre de toda mi familia por nuestros padres,
Antonio y Marisa, que celebran sus bodas de oro.
En este día tan señalado queremos dar las gracias a nuestros
padres, por darnos la vida, por darnos una infancia feliz y por
enseñarnos, con vuestro ejemplo, el significado y el valor del
amor, de la familia y del trabajo.
Cincuenta años dan para mucho y durante ellos nos hemos
sentido unos hijos queridos y apoyados por vosotros tanto en la
infancia como a lo largo de toda la vida y esperamos que una parte
de lo que nos habéis enseñado lo hayamos interiorizado y
trasmitido a nuestras propias familias.
Muchas gracias a los dos y que sigamos celebrando muchos años
que estamos juntos y que nos queremos.
Gracias por esta ahí y ser siempre un ejemplo para todos nosotros.
Vuestro hijo
BENDÍCELOS, SEÑOR
Bendícelos, Señor,
coronaron las cumbres de oro
en la dura escalada de la vida,
caminaron con tesón día tras día
viviendo la alegría y la tristeza compartida.
Hoy están aquí, como el primer día,
con sus manos unidas, con el alma repleta de amor,
una leve sonrisa en los labios
y los ojos henchidos de emoción.
Han llegado hasta aquí apoyándose el uno en el otro,
han gastado sus fuerzas y su aliento,
porque, cuánto amor, cuánto dolor
les costó llegar tan lejos.
Aquel «si quiero» emocionado y tierno
con que ante Ti se unieron de por vida,
lo repiten ahora despacito, en silencio,
con la misma ilusión, la misma entrega,
el mismo ardor que les unió aquel día.
Bendícelos, Señor, porque han luchado,
porque han llorado y han reído juntos,
porque en su mano floreció la semilla que les diste,
porque se han amado día a día,
porque se aman hoy con gran ternura,
porque el amor alumbrará el resto de sus días.
Angelines
RESTAURACIÓN DEL CRISTO (fotos)
Si en 2014 era la imagen del Corazón de María la que se vestía con nuevos colores, tres años después es el Cristo de la parroquia el que recupera su esplendor. Gracias al trabajo minucioso y detallado del artista parroquiano Alfonso Monforte Espallargas afamado restaurador aragonés.
Entre sus últimos trabajos, la restauración de la Capilla de San Lorenzo de la basílica del Pilar.
Alfonso Monforte Espallargas es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha colaborado intensamente, como encargado de las restauraciones de artefactos o elementos patrimoniales (por ejemplo, los cantos pintados del Neolítico de la cueva de Chaves o los grabados rupestres del Barranco Hondo de Ladruñán). Ha realizado, además, diversos moldes para estudio de los bloques grabados de la cueva de Abauntz.
Entre su amplia experiencia como restaurador, figuran trabajos en el Monasterio de Sigena (Huesca), la Iglesia de la Mantería (Zaragoza), el Castillo de Monzón (Huesca), el Palacio de la Aljafería (Zaragoza) o el Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña (Huesca).
MIRTA, HASTA SIEMPRE
Despedida de Mirta. Se vuelve a su país. Pero su cariño se queda con nosotros.
Mirta es una joven uruguaya a quien todos queremos y admiramos.
Llegó a Zaragoza sin apenas saber hablar español (sólo el guaraní) y «con lo puesto y una maletica». Pronto una familia la recibió en su casa para que la ayudara en las tareas domésticas. Y desde aquel día hasta hoy, ahí ha permanecido.
En aquel hogar (¡que ha sido el suyo!) ha pasado nueve años queriendo, ayudando y sirviendo a todos. Pero, por eso, también ella ha sido acogida y reconocida como un miembro más de la familia.
Ahora se nos va, habiendo conseguido realizar en estos años sus tres sueños: casarse (presidió la ceremonia el obispo de su ciudad), levantar una casa abriendo una tienda y cubrir los gastos de la formación de sus tres hijos. Entretanto, una pena: hace dos años falleció su mamá.
Los jóvenes que nos reunimos en la parroquia nos quedamos un poco huérfanos pues ya no escucharemos los testimonios de una vida coherente y vivida con una fe sencilla pero muy profunda. Mujer de oración, da gusto hablar con ella de Dios y del compromiso cristiano.
Se nos va. La vida se impone. Como dice ella: «ya he cumplido mis objetivos»; «ahora tengo que estar con mi marido y mis hijos».
Su recuerdo y su presencia quedan en nosotros.
Gracias, Mirta.
Te queremos.
Desde Colombia, Malka y Renso.
Hola Tomás que tal estás? Nosotros muy bien gracias a Dios. Viendo y viviendo con mucha ilusión este regalo tan maravilloso que Dios nos ha dado.
Aquí te dejamos nuestras palabras para Mirta…
Mirta te conocemos prácticamente desde que llegamos a España y siempre ha sido sorprendente para nosotros ver que eres una mujer tan valiente que vino desde tan lejos, que vino sola a enfrentarse a un mundo nuevo, una nueva cultura dejando su familia.
Estamos seguros que no te alcanzas a imaginar lo maravilloso que ha sido compartir contigo nuestra vida de Fe.
Eres una mujer con una fuerza espiritual muy grande.
Dios te ha moldeado todos estos años, haciéndote crecer en Él y obrando milagros en ti.
Eres una mujer excepcional que ha servido de ejemplo de vida para muchos Cristianos que te han conocido, entre ellos, nosotros.
Ahora inicias una nueva etapa y vuelves a estar con tu familia, con tus hijos y tu esposo.
Te deseamos todo lo mejor, estamos convencidos que Dios te acompañará y guiará todos los proyectos que decidas emprender.
Te damos infinitas gracias por tu amor y cariño para con nosotros.
Hasta pronto amiga y hermana,
Malka y Renso.
INSCRIPCIONES
Cartel-anuncio. No esperéis al final del verano.
Ya podéis inscribiros, o inscribir a vuestros hijos, para formar parte de los grupos de catequesis de Iniciación Cristiana, tanto para niños como para adultos.
Para más información consulta el apartado: CATEQUÉTICA/CONFIRMACIÓN-/- ¡SÍ ME BAUTIZO, SÍ ME CONFIRMO!
FECLA: FESTIVAL CLARETIANO
FECLA: Festival de la Canción Claretiana, que organizamos todos los años como Familia Claretiana. Este año, el 18 y 19 de abril, en Zaragoza.
El 18 y 19 de abril, ¡¡tenemos una cita!!… Contamos contigo para participar en el FECLA, el Festival de la Canción Claretiana, que como seguramente ya sabrás, organizamos todos los años como Familia Claretiana.
En esta ocasión nos reuniremos en Zaragoza, adolescentes de colegios y parroquias, vinculados de alguna manera a esta gran familia formada por claretianos, claretianas y seglares claretianos…
Como siempre, serán dos días intensos, cargados de nervios y emoción, pues ¡¡presentaréis vuestras canciones!!, y juntos disfrutaremos de un fin de semana inolvidable… ¡¡te esperamos!!
La concentración general será en el Colegio María Inmaculada de la Claretianas.
El encuentro se cerrará con broche de oro en la parroquia Corazón de María con la celebración de la Eucaristía a las 12 de la mañana en la que participarán todos los asistentes a dicho evento. ¡Bienvenidos a nuestra parroquia!
Todas las fotos del evento en el apartado FOTOS
ENCUENTRO DE PARROQUIAS CLARETIANAS 15
Encuentro de parroquias claretianas e iglesias no parroquiales de la Provincia Claretiana de Santiago. Colmenar Viejo, del 20 al 22 de Febrero. «La Misión compartida nuestra forma habitual de Misión.
El Encuentro de los representantes de 16 parroquias claretianas y 2 iglesias no parroquiales de la Provincia Claretiana de Santiago, tuvo lugar en Colmenar Viejo, del 20 al 22 de Febrero. En total 52 personas. el tema: «La Misión compartida nuestra forma habitual de Misión.
La reflexión estuvo iluminada por Antonio Sánchez Orantos (Claretiano) y Pedro López Calvo (Redentorista).
Cuatro han sido las líneas de la reflexión:
-¿Qué entendemos por Misión Compartida?
-¿Cómo caminar juntos laicos y claretianos en ella?
-La utilización y revalorización de los medios ordinarios para trabajar en la Misión Compartida.
-Poner en marcha o revitalizar alguna acción significativa en este aspecto.
FOTO DE LOS REPRESENTANTES 22/02/15
RESTAURACIÓN CORAZÓN DE MARÍA
En Abril de 2014, Alfonso, acompañado de su hija Nuria, comienza a restaurar la imagen del Corazón de María, que en los comienzos de la Parroquia era la imagen «oficial».