PROYECTOS ARCIPRESTAZGO «GRAN VÍA»

 

Proyectos de MANOS UNIDAS


PROYECTO 2021

ABRE EL PDF: (cinco páginas)

ManosUnidas2021-proyecto

 

 


MÁS AYUDAS 

ENTRA EN:

http://www.cormariazaragoza.es/?p=273   
http://www.cormariazaragoza.es/?p=277


•DOMINGO 11 DE FEBRERO 2018

las parroquias de toda España celebrarán la Jornada Nacional de Manos Unidas con una colecta única especial, invitando a los asistentes a aportar su colaboración.

COMPARTIR:

Este año la Campaña pone el foco en la palabra “compartir” para llamar la atención sobre las cifras y los mensajes que cada día se comparten en redes sociales (el número de usuarios de redes sociales supera los miles de millones en todo el mundo -por ejemplo, Facebook superó los 2.061 millones en 2017, Whatsapp ya es utilizada por más de 1.300 millones de personas cada año). Por eso, este año, Manos Unidas recoge en su imagen de Campaña la transformación de un móvil en una regadera: un símbolo que la organización utiliza para que veamos que lo que “compartimos” tiene resultado y lleva la prosperidad a los países en los que realiza sus proyectos de cooperación.

Pero las cifras que más importan a Manos Unidas son LAS CIFRAS DEL HAMBRE: 815 millones de personas pasan hambre en el mundo, la desnutrición cónica infantil afecta a 155 millones de niños menores de 5 años y 15,3 millones de personas fueron desplazadas debido a las crisis alimentarias que desencadenaron los conflictos



VAMOS A LEER UN CUENTO

Había una vez un niño llamado Antonio que tenía muchos juguetes, pero
como era tacaño no tenía amigos. Él decía, “yo no necesito amigos, con mis
juguetes tengo bastante”.

Un día se organizó una excursión en su colegio.
Todos los alumnos del centro se alegraron mucho y fueron cada uno a buscar
a sus amigos para ponerse juntos en los autocares y una vez en la nieve
juntarse para jugar. Todos tenían su pandilla, reían, jugaban, pero nuestro
protagonista se encontraba solo, sin amigos, no tenía a nadie para jugar.
Todos se divertían menos él.

Entonces empezó a comprender que un amigo era mejor que un juguete.
En esto, un chico de su misma edad se le acercó y le pidió prestado el trineo.

Antonio lo pensó un momento y luego se lo dejó. El chico agradecido
le invitó a jugar con él y con sus amigos. Antonio no se lo podía creer: por
primera vez había encontrado amigos.

Aquel día fue el mejor de su vida y
pensó: los juguetes no valen nada si no tengo con quién compartirlos”.

María Salsamendi -14 años (boletín de 1981).


ORACIÓN

Padre nuestro,
Te damos !as gracias
por las maravillas de la creación,
por los amigos, la familia,
el agua y los alimentos.

Te pedimos que nos enseñes a ser generosos
para compartir lo que tenemos
con los que más lo necesitan.

Queremos comprometernos
a seguir las enseñanzas de Jesús
siempre dispuestos a ayudar
a nuestros hermanos.



Proyecto conjunto de las parroquias del arciprestazgo  VER 128




PROYECTO ARCIPRESTAZGO GRAN VÍA 2017

RESUMEN DEL PROYECTO

El proyecto se localiza en Yaluvi, perteneciente al distrito de Akatsi en la región de Volta al Este de Ghana. El distrito tiene una población estimada de 80.000 habitantes y Yaluvi de 1.400. La población de Akatsi es muy trabajadora y con un alto espíritu comunitario.

Su principal ocupación y medio de subsistencia es la agricultura, aunque también se dedican al pequeño comercio (textil, madera). Un 85% de la población es cristianare ellos el 60% son católicos. La escuela de Yaluvi cuenta con un ciclo de infantil cuyas aulas fueron financiadas por el Gobierno,uno de primaria que fue financiado por Manos Unidas y uno de secundaria. En total tienen 9 aulas para 11 cursos siendo éstas
insuficientes para la cantidad de alumnos que asisten a la escuela, 318 a finales del año
2015.

Actualmente dos de los cursos de secundaria estudian en el edificio de primaria y por lo tanto, un grupo de primaria y uno de secundaria estudian debajo de un techado junto a una de las paredes del edificio de primaria.

Estas estructuras educativas no son permanentes y el equipamiento es escaso, por lo que los alumnos están en una situación complicada y no disponen de un ambiente educativo adecuado.

A pesar de esto, la dirección de la escuela está haciendo una labor importante y ha presentado por primera vez 10 niños a los exámenes nacionales habiendo aprobado todos ellos.

Son conscientes sin embargo de la necesidad urgente de ofrecer a sus alumnos mejores condiciones y por lo tanto, la comunidad, con el apoyo de la Diócesis, solicita la colaboración de Manos Unidas para la construcción y equipamiento de un edificio con tres aulas para los alumnos de secundaria conteniendo además una oficina, un almacén y una sala de profesores. La comunidad aporta el terreno, materiales y mano de obra no cualificada,…..


UN CRIMEN QUE NO DEJA HUELLA

Pregunté a los hombres:
“¿Qué lleváis envuelto en ese fardo, hermanos?”
Y ellos me contestaron:
“Llevamos un cadáver, hermano”.
Así que les pregunté:
¿ Lo mataron o murió de muerte natural?’.

“Eso que preguntas tiene difícil respuesta, hermano.
Pero más bien parece haber sido un asesinato

“¿Cómo fue el asesinato?
¿a cuchillo, con bala, hermanos?” les pregunté

“No fue un cuchillo, ni una bala:
ha sido un crimen mucho más perfecto:
Un crimen que no deja huella alguna.

“Entonces, ¿cómo le han matado?” pregunté.

Y ellos me respondieron con calma:
A ESTE HOMBRE
LO HAN MATADO DE HAMBRE, HERMANO”.

Josué de Castro


(Carta de un joven de África)

¿Es verdad que tiráis pan y comida a la basura
mientras nosotros revolvemos en todos los desperdicios del mundo? ¿Y si el pan no es fresco ya no lo queréis?

¿Es verdad que pasáis sin cenar por haber comido mucho?

¿ que jugáis a la quiniela, y como no hubo suerte, probaréis mañana a la primitiva?

¿Es verdad que os enfadáis con mamá porque no os quiere comprar el jersey de tal marca, mientras nosotros vamos enseñando las costillas a flor de piel?

¿Es verdad que podéis cambiar de comida todos los días,
mientras nosotros comemos arroz todo el año y sólo dos veces por semana?

¿Es verdad que tenéis agua con sólo abrir un grifo,
mientras nosotros andamos kilómetros y kilómetros para conseguirla?

¿Es verdad que tenéis máquinas de escribir y ordenadores, videoconsolas, mientras nosotros somos millones de analfabetos?

¿Es verdad que hacéis dietas para adelgazar y no perder la línea,
mientras nosotros tenemos hinchado el vientre de hambre?

¿Es verdad que vuestros “animales de compañía” comen todos los días alimentos enlatados, mientras tantos seres humanos mueren de hambre?

¿Es verdad que tenéis medicinas y hospitales para curar las enfermedades, mientras aquí nos morimos de una simple pulmonía?

¿Es verdad que un tal Jesús de Nazaret dijo que todos éramos hermanos y vosotros sois sus discípulos?

¿Es verdad que al final de vuestra vida os van a juzgar del amor
y tendréis que responder si disteis de comer al hambriento?

¿Es verdad que jugáis a pasar hambre un viernes al año?

¿Y os gusta ese juego?”


Es un escándalo que todavía haya hambre y malnutrición en el mundo. Esto nunca puede ser considerado un hecho normal al que hay que acostumbrarse, como si formara parte del sistema (Papa Francisco). En Manos Unidas no nos acostumbramos a este dato vergonzante; por ello, desde hace 57 años, trabajamos para plantar cara al escándalo del hambre.
Por ello, en 2016 iniciamos un Trienio de Lucha contra el Hambre (2016-2018), con el objetivo de trabajar para disminuir el hambre en el mundo y reforzar el derecho a la alimentación de las personas más pobres y vulnerables del planeta. En este trienio centraremos nuestros esfuerzos en quienes padecen hambre y en sus causas.


            PROYECTO ARCIPRESTAZGO GRAN VÍA 2016 ZARAGOZA



          PROYECTO ARCIPRESTAZGO GRAN VÍA 2015 ZARAGOZA


Estimado Párroco:

Como cada año estamos preparando la campaña de Manos Unidas 2015. Nuestro entusiasmo crece cada día sabiendo que muchos
de nuestros hermanos más pobres necesitan de nuestra ayuda.

Como parte de la Iglesia que somos y desde un mundo privilegiado que es donde vivimos (a pesar de las carencias que la crisis nos
ha traído), nuestra labor es ayudar a estos hermanos que viven en la miseria ahogados por la falta de lo más elemental como son el alimento,
sanidad, educación, etc . . .

Esperamos que entre todos, este año, podamos conseguir llevar a cabo nuestros proyectos y nuestros objetivos. Debemos aspirar
a que como mínimo nuestros hermanos tengan una vida digna y eso se alcanzará con nuestro esfuerzo y colaboración.

Sabemos el cariño y empeño que le pone a la Campaña de Manos Unidas, su trabajo junto con todos los que formamos parte de este reto, que
no es otro más que ayudar, se verá recompensado.

Como dijo El Papa Benedicto XVI “Amar es servir y el servicio acrecienta el amor”

Aprovechamos y le adjuntamos el proyecto para esta Campaña 2015. Para cualquier consulta o duda puede dirigirse a la Delegación.

Un afectuoso saludo


Algunas señoras del Grupo de Misiones preparando los sobres para el día de Manos Unidas


SOLICITUD QUE SE ADMITE

CONSTRUCCIÓN DE UN ALBERGUE PARA CHICAS

IMPORTE TOTAL: 50.055,00 €

AL FRENTE DEL PROYECTO: Abbé Paulin Tuina

DIOCÈSE DE BANFORA

BENEFICIARIOS DIRECTOS: 40

INDIRECTOS: 240


1.- RESUMEN DEL PROYECTO

Mangodara, situada en la comuna de Banfora al sudoeste de Burkina Faso, es una
localidad fronteriza con Costa de Marfil. De este pueblo dependen
administrativamente 35 aldeas, tiene una población de 44.444 personas. La agricultura
es la principal actividad, emplea al 98% de la población. La comuna dispone de 42
escuelas primarias y un sólo establecimiento donde se imparte la secundaria para
2.520 alumnos de media que obtienen anualmente el certificado de primaria. Por lo
que la escuela secundaria está totalmente masificada, con más de 100 alumnos por
aula, y aún así la mayoría debe quedarse sin estudiar……..



CAMPAÑA MANOS UNIDAS 2014

La colecta especial de Manos Unidas, celebrada en la Parroquia el fin de semana de Febrero, sábado y domingo, 8-9 de Febrero, obtuvo un total de:

6.406,50 € ¡¡IMRESIONANTE!!

Vuestra generosidad está en el corazón de Dios.