La Vida llega a Betania y los que son amigos del que es la Vida no pueden morir.
Quinto Domingo de Cuaresma, relato de la resurrección de Lázaro, paso hacia la Semana Santa que comienza con el Domingo de Ramos, el próximo.
Yo soy la Vida
Tras la PURIFICACIÓN del desierto y el agua (primer y tercer domingos de Cuaresma) y de la ILUMINACIÓN (segundo y cuarto domingos) se nos invita a mirar cara a cara la MUERTE. (quinto domingo) Camino de preparación para los catecúmenos.
Jesús tiene “un corazón que se conmueve” ante la muerte de su amigo. Por lo tanto, comprende nuestros sufrimientos. Hermanos, el Señor nos dice hoy: «Yo soy la resurrección y la vida». En la víspera de su muerte, Jesús proclama el evangelio de la vida y se define como Señor de la vida.
PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA
Delante del altar colocaremos los símbolos usados durante todos los domingos de Cuaresma y los carteles con la palabra o frase propia de cada uno: 1º: «ESTE ES MI HIJO». 2º: «ESCUCHADLE». 3º: » YO SOY EL AGUA». 4º:»YO SOY LA LUZ». 5º: «YO SOY LA VIDA»
MOTIVACIÓN Amigos: Sed bienvenidos a la celebración. Ya falta poco para la fiesta de Pascua, el próximo domingo celebraremos el domingo de Ramos.
Hemos contemplado a Jesús como “el agua que da la vida” (Evangelio de la Samaritana) y “la luz para nuestra vida”, (Evangelio del Ciego)
Hoy se nos presenta todavía con más claridad: Jesús es “la resurrección y la vida”, (Evangelio de la Resurrección de Lázaro)
Amigos, seguimos atentos a las palabras de Jesús.
OFRENDAS Y SÍMBOLOS: En una mesita estarán expuestos todos los símbolos que hemos usado los domingos anteriores: Piedras, Biblia, Agua, Vela, Tiesto...
EVANGELIO (Juan 11, 3-7. 17. 20-27. 33b-45). “Lázaro, sal fuera”.
NARRADOR: En aquel tiempo, las hermanas de Lázaro mandaron recado a Jesús diciendo: » Señor, el que tú amas está enfermo». Jesús al oírlo dijo:
JESÚS: Esta enfermedad no es para la muerte, sino que servirá para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.
NARRADOR: Jesús amaba a Marta, a su hermana María y a Lázaro. Cuando se enteró de que estaba enfermo, se quedó todavía dos días donde estaba. Solo entonces dice a sus discípulos:
JESÚS: Vamos otra vez a Judea.
NARRADOR: Cuando Jesús llegó, Lázaro llevaba ya cuatro días enterrado. Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedó en casa. Y dijo Marta a Jesús:
MARTA: Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá.
NARRADOR: Jesús le dijo:
JESÚS: Tu hermano resucitará.
NARRADOR: Marta respondió:
MARTA: Sé que resucitará en la resurrección del último día.
NARRADOR: Jesús le dijo:
JESÚS: Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?
NARRADOR: Ella le contestó:
MARTA: Si, Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo.
NARRADOR: Jesús se conmovió en su espíritu, se estremeció y preguntó:
JESÚS: ¿Dónde lo habéis enterrado?
NARRADOR: Le contestaron:
VECINO: Señor, ven a verlo.
NARRADOR: Jesús se echó a llorar. Los judíos comentaban:
VECINO: ¡Cómo lo quería!
NARRADOR: Pero algunos dijeron:
VECINOS: Y uno que le ha abierto los ojos a un ciego ¿no podía haber impedido que este muriera?
NARRADOR: Jesús, conmovido de nuevo en su interior, llegó a la tumba. Era una cavidad cubierta con una losa. Dijo Jesús:
JESÚS: Quitad la losa.
NARRADOR: Marta, la hermana del muerto, le dijo:
MARTA: Señor, ya huele mal, porque lleva cuatro días.
NARRADOR: Jesús le replicó:
JESÚS: ¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?
NARRADOR: Entonces quitaron la losa. Jesús, levantando los ojos a lo alto, dijo:
JESÚS: Padre, te doy gracias porque me has escuchado; yo sé que tú me escuchas siempre; pero lo digo por la gente que me rodea, para que crean que tú me has enviado.
NARRADOR: Y dicho esto gritó:
JESÚS: Lázaro, sal afuera.
NARRADOR: El muerto salió, los pies y las manos atados con vendas, y la cara envuelta en un sudario. Jesús les dijo:
JESÚS: Desatadlo y dejadlo andar.
NARRADOR: Y muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él.
Palabra del Señor.
PETICIONES
1 Pedimos por todas las personas del mundo que lo pasan mal, que tienen problemas y no saben a quien acudir. Para que Jesús se encuentre cerca de ellas y les ayude en sus dificultades, ROGUEMOS AL SEÑOR.
2. Pedimos por todos los enfermos, para que sientan el amor de Dios y para que nosotros nos acerquemos a los que conozcamos en este tiempo de Cuaresma, ROGUEMOS AL SEÑOR.
3. Pedimos por la paz en todo el mundo, para que Dios nos conceda una nueva oportunidad para repartir paz y amor a nuestro alrededor, para compartir nuestra amistad con nuestras familias, vecinos y compañeros, ROGUEMOS AL SEÑOR.
4. Pedimos por todos nosotros, por todos los que nos juntamos en esta Eucaristía. Para que no nos desanimemos si las cosas nos salen mal, porque Dios siempre nos concede una nueva oportunidad de mejorar. ROGUEMOS ALSEÑOR.
Y a ti te dice hoy: Sal fuera del sepulcro de la rutina, de la desesperación, de la tristeza, del miedo, de la violencia, de la soledad…
Sal fuera. Yo he venido para desatarte de tus ataduras de la muerte y del pecado. Sal fuera. Sin miedos, sé testigo de la vida en medio de tus hermanos. Sal fuera. Vive una vida de resucitado.
Yo he venido -para que tengas vida en abundancia hoy, mañana y siempre.
-para sacarte de la tumba de la soledad, de la tumba de la tristeza, de tu vida sin ilusiones y sin Dios y colocarte en el país de la vida.
Si todos nosotros saliéramos de nuestras tumbas, de nuestro aislamiento, de nuestra indiferencia y camináramos juntos en el Señor, seríamos una gran luz y una fuente de vida para los que nos rodean.
¿Dónde le habéis puesto? Ellos colocaron a Lázaro en el sepulcro, lugar de muerte sin esperanza. El sepulcro no es el lugar de los que creen en Jesús. «Quitad la losa». Jesús pide a la comunidad que se despoje de su creencia. ¡Lázaro, ven fuera! está confirmando que el sepulcro donde le habían colocado, no era el lugar donde debía estar. Los destinatarios del grito son ellos, no Lázaro. Ellos tienen que convencerse de que la muerte no ha cortado la Vida. «Desatadlo y dejadlo que se marche». Ellos lo han atado y ellos son los que deben soltarlo. No devuelve a Lázaro al ámbito de la comunidad, sino que le deja en libertad, porque esta ya en la esfera de Dios, Vivo.
BENDICIÓN DE RAMOS EN LAS MISAS: 10.00/ 11.30 / 13.00 /
Con el Domingo de Ramos, iniciamos la Semana Santa.
La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén nos señala el inicio de la Iglesia, que se extenderá por todo el mundo como una señal universal de la futura redención. La celebración comienza con el rito de la BENDICIÓN DE RAMOS, la lectura de la ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALEM y la procesión. Sigue la celebración de la MISA, en la que proclamamos la lectura de la Pasión del Ciclo Litúrgico correspondiente.
MONICIÓN DE ENTRADA
¡¡Muy buenos días a todos!!
Estamos retransmitiendo en directo desde la parroquia Corazón de María el comienzo de la Semana Santa.
Nos encontramos a las puertas de Jerusalén. El clima es agradable, se respira aire de fiesta y mucha alegría. Se observa una gran afluencia de peregrinos llegados de todos los lugares.
Jesús entra en la ciudad y a su paso se escuchan cantos y gritos de gente sencilla y humilde: ¡¡Hossana, Aleluya!!
-Todos nosotros también lo saludamos y aclamamos desde lo más profundo del corazón:
!Bendito el que viene en nombre del Señor¡
Y nos preparamos nuestro corazón para la celebración de la Eucaristía.
Estamos invitados a comenzar la Semana Santa, con un nuevo ardor…
Que el grito de alegría de hoy no se convierta en un «crucifícalo», el Viernes Santo. Que los ramos, que son brotes nuevos, no se marchiten en nuestras manos y se conviertan en ramos secos. Caminemos hasta la Pascua con amor.
ORACIÓN
Un día me miraste como miraste a Pedro. No te vieron mis ojos, pero sentí que el cielo bajaba hasta mis manos. ¡Qué lucha de silencios libraron en la noche tu amor y mi deseo!
Un día me miraste y todavía siento la huella de ese llanto que me abrasó por dentro.
Aún voy por los caminos soñando aquel encuentro. Un día me miraste como miraste a Pedro.
(Ernestina de Champourcín)
PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN SAN MATEO 26, 14-27, 66
PASION DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN SAN MARCOS: (14,1-15,47)
PASION DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN SAN LUCAS:(22,14–23,56)
ORACIÓN UNIVERSAL DE LOS FIELES (1)
Familia, Dios se nos ha manifestado, principalmente en el amor de Jesús, en su sufrimiento, en su humillación hasta morir en la cruz. Pidamos, pues que la iglesia y los cristianos no busquemos la gloria y el poder, sino el servicio humilde, atento, comprometido con los más necesitados, con los más pobres, oremos.
R. Que tu gracia, nos ayude, Señor.
Familia, Jesús en la cruz, clamó al Padre con el grito del hombre que se siente abandonado. Comprometámonos con las mujeres y los hombres, los niños, jóvenes o ancianos, que se sienten solos, perdidos, abandonados, para que salgamos, como hermanos, a su encuentro, oremos. R.
Familia, Jesús fue juzgado y condenado injustamente por los poderosos. Exijamos a los que tienen algún poder en la sociedad, para que luchen de verdad por la paz y la justicia por todos los hombres, muy especialmente para los más menospreciados y oprimidos, oremos. R.
Familia, en este Domingo de Ramos, en este día en que los niños aclaman con alegría al Señor, comprometámonos con ellos, para que fortalecidos por Dios cuidemos de su inocencia, oremos. R.
Oremos, también por nosotros, para que celebremos de tal modo estos días santos que profesemos en nuestro camino de seguimiento de Jesucristo, oremos. R.
Padre, tú nos has mostrado la inmensidad de tu amor a través del camino que siguió Jesús hasta la muerte. Haz que, contemplando su pasión y muerte, compartamos más su vida nueva. Aquella vida nueva que tú quieres para todos los seres humanos. Por Jesucristo nuestro señor. R. Amén.
PAUTAS PARA LA MISA CON NIÑOS
Repartir tareas a todos los que van a participar. Dos o tres personas se encargan de repartir los ramos según va llegando la gente. El sacerdote sale desde la sacristía haciendo procesión con el grupo de monaguillos y el agua bendita .
SALUDO:
Buenos días, Hoy es Domingo de Ramos. Vamos a recordar la entrada de Jesús en Jerusalén. Los niños judíos cogiendo ramas de árboles y flores que encontraban por el camino lo aclamaban como rey.
Nosotros, hoy, con nuestras ramas de olivo, también vamos a aclamarlo y a decirle con fuerza que es nuestro Rey, nuestro amigo, que no queremos que muera.
A esta misma hora en la que nosotros nos reunimos en esta Parroquia » CORAZÓN DE MARÏA”, se celebran en todas las ciudades de España, y también en ZARAGOZA, grandes procesiones con palmas y con «borriquilla».
Hacemos silencio y comenzamos nuestra Celebración. Que nadie se sienta extraño.
Tres partes importantes en la celebración de hoy:
1. Bendición de los Ramos
2. Lectura de la Pasión.
3. La propia Eucaristía
1. BENDICIÓN DE LOS RAMOS
Pequeña monición del sacerdote.
a.- ORACIÓN DE BENDICIÓN de los ramos:
Dios todopoderoso y eterno, santifica con tu bendición estos ramos, y, a cuantos acompañamos a Jesús y le aclamamos con cantos, concédenos entrar en la Jerusalén del cielo por medio de Él.
b.-ASPERJAR LOS RAMOS QUE TODOS TENDRÁN LEVANTADOS.
(Mientras, se canta “ALABARÉ” vamos entrando procesionalmente a la iglesia procurando que los niños vayan lo más cerca del sacerdote cantando y dando palmas….
c.- LECTURA DEL EVANGELIO DE LA BORRIQUILLA
2. LECTURA DE LA PASIÓN Colocar convenientemente los niños lectores en los micrófonos.
Relato de la Pasión y Muerte de Jesús
Narrador. Jesús, después de cenar salió con sus discípulos al Monte de los Olivos, donde había un huerto. Entraron allí. Judas, el discípulo que lo iba a traicionar, conocía el sitio, porque Jesús solía ir allí a orar. Judas se reunió con una patrulla de soldados romanos y unos guardias judíos y fueron al huerto con antorchas, palos y armas. Jesús, sabiendo lo que le venía encima, se adelanta y les dice:
Jesús. ¿A quién buscáis?
Soldado. A Jesús de Nazaret.
Jesús. Yo soy.
Narrador. Los soldados y los guardias cogieron preso a Jesús. Lo ataron y lo llevaron donde Caifás, el Sumo Sacerdote. Pedro y Juan seguían de lejos para ver lo que hacían con Jesús. Juan tenía amistad con Caifás y entró dentro del palacio junto con los que llevaban preso a Jesús. Luego salió y habló con la portera para que dejara entrar también a Pedro. Pero la portera al ver a Pedro le preguntó:
Portera. ¿No eres tú uno de los amigos de Jesús?
Narrador. Pedro le contestó:
Pedro. No, no soy.
Narrador. Como hacía frío, los criados y los guardias habían encendido una hoguera y estaban en torno a ella calentándose. Pedro estaba también con ellos. Uno le preguntó:
Criado. ¿No eres tú uno de los discípulos de ese hombre?
Narrador. Pedro lo negó:
Pedro. No, no lo soy.
Narrador. Poco después se acercaron a Pedro los que estaban allí y le dijeron:
Judío. No hay duda de que tú eres uno de ellos: se te nota en el acento.
Narrador. Entonces Pedro se puso a maldecir y a jurar.
Pedro. No conozco a ese hombre!
Narrador. Inmediatamente cantó un gallo. Pedro recordó lo que Jesús le había dicho: «Antes de que cante el gallo, me habrás negado tres veces». Y saliendo fuera lloró amargamente. Mientras tanto, Caifás preguntó a Jesús sobre las cosas que enseñaba. Y Jesús le contestó:
Jesús. ¿Por qué me preguntas a mí? Pregúntaselo a los que me han escuchado. Ellos saben todo lo que he dicho.
Narrador. Entonces uno de los guardias le pegó una bofetada y le dijo:
Guardia. ¿Así contestas al Sumo Sacerdote?
Jesús. Si he faltado al hablar, dímelo, pero si he hablado como se debe, ¿por qué me pegas?
Narrador. Después llevaron a Jesús del palacio de Caifás al palacio de Pilato, que era el gobernador romano. Pilato salió fuera y les preguntó:
Pilato. ¿De qué acusáis a este hombre?
Narrador. Los que llevaban preso a Jesús le dijeron:
Fariseo. Te lo entregamos porque es un delincuente.
Narrador. Entonces Pilato llamó a Jesús y le preguntó:
Pilato. ¿Eres tú el Rey de los judíos?
Jesús. Sí. Yo soy rey, pero no como los reyes de esta tierra.
Narrador. Después de esto Pilato salió donde estaban los judíos y les dice:
Pilato. Yo no encuentro en él ninguna culpa. Sabéis que es costumbre entre vosotros en la fiesta de Pascua soltar a un preso. ¿Queréis que os suelte a Jesús o a Barrabás?
Narrador. Barrabás era un bandido. Todo el pueblo gritó:
Pueblo. ¡A Barrabás a Barrabás!
Pilato. ¿Y qué hago con Jesús?
Pueblo. ¡Crucifícalo, crucifícalo!
Narrador. Pilato mandó azotar a Jesús. Los soldados le pegaron y se burlaron de Él. Después lo llevaron a crucificar. Jesús salió de casa de Pilato con la cruz en los hombros. Llevaban también con Él a otros dos malhechores. Cuando llegaron al lugar llamado «La Calavera», crucificaron allí a Jesús y también a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús dijo:
Jesús. Padre, perdónales porque no saben lo que hacen.
Narrador. Al mediodía la oscuridad cubrió toda la región hasta las tres de la tarde. Entonces Jesús lanzó un grito y dijo:
Jesús. Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu.
Narrador. Después de decir esto, Jesús inclinó la cabeza y murió. El centurión, al ver que había muerto de aquella manera, dijo:
Centurión. Verdaderamente este hombre era hijo de Dios.
Narrador. Y toda la gente que había acudido, al ver lo sucedido, volvía golpeándose el pecho. Todos los que conocían a Jesús y también las mujeres que lo habían seguido desde Galilea, estaban allí presenciando todo esto desde lejos. Palabra del Señor.
HOMILÍA: Muy corta
3. RITMO DE LA EUCARISTÍA PETICIONES:(2)
1. Por todos los que luchamos cada día por llevar con dignidad el nombre de cristianos para que nuestro modo de vivir se parezca al modo de vivir de Jesús. Roguemos al Señor.
2. Por la sociedad en la que vivimos, para que surjan profetas y mensajeros del amor de Dios que nos saquen del conformismo, la rutina y la sinrazón de nuestras vidas. Roguemos al Señor.
3. Por todos los que sufren por el hambre o la guerra, la enfermedad o la soledad, la injusticia o la discriminación. Para que experimenten la fuerza de Dios y la ayuda de los que les rodean. Roguemos al Señor.
4. Por todos los que estamos celebrando juntos esta Eucaristía para que esta Semana Santa nos ayude a acercarnos más a Jesús y sean para nosotros días de reflexión y vivencia más que de trompeta y tamboril. Roguemos al Señor.
PETICIONES (3)
Petición 1
Lector 1. (Niño) Te damos gracias Señor, por nuestra madre la Iglesia.
Lector 2. (Adulto) Te pedimos por la Iglesia para que acoja, proteja, promueva e integre a todas las personas, en particular a las más vulnerables.
Petición 2.
Lector 1. (Niño) Gracias, muchas gracias porque en nuestro país podemos vivir en paz. Lector 2. (Adulto) Te pedimos Señor, por todos los países que están en guerra, que todos los conflictos se puedan solucionar a través del diálogo.
Petición 3.
Lector 1. (Niño) Queremos darte también las gracias por los sacramentos.
Lector 2. (Adulto) Te pedimos por todos los que van a celebrar los sacramentos de iniciación cristiana: el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía, para que sean buenos seguidores de Jesús y no se cansen de hacer el bien.
Petición 4.
Lector 1. (Niño) Te damos gracias por la Semana Santa que hoy comenzamos.
Lector 2 (Adulto) Te pedimos por nuestra comunidad parroquial Corazón de María para que fijando nuestra mirada en Jesús, participemos en las celebraciones y las vivamos con intensidad.
OFRENDAS:
(Colocadas previamente al fondo de la Iglesia) Rama de Olivo:
Te presentamos, Señor, esta rama de olivo cogido en nuestros campos, con él te presentamos todo el buen olor de nuestras buenas acciones de cada día. Bolsa de monedas: Te ofrecemos, Señor, esta bolsa de monedas parecida a la de Judas, en ella te traemos todas nuestras traiciones a los amigos, todas nuestras mentiras, nuestra falta de compromiso con la familia, con el trabajo, con los estudios. Cámbialas por monedas de amistad. Pan y vino: Te ofrecemos, Señor, el pan y el vino, Jesús los escogió como símbolo de su entrega y amistad. A la vez que te lo ofrecemos, te pedimos que te acuerdes de los que no tienen pan para comer ni esperanza y alegría para vivir. Cruz: Traemos ante el altar la cruz símbolo del cristiano. Que no nos avergoncemos nunca de ser amigos tuyos, Jesús. Que, aunque a veces te traicionemos, no olvidemos que tú estás siempre al principio y al final de nuestro camino.
Sube un grupo de niños, levanta el cristo sin cruz en alto, mirando al pueblo, y se lee el texto:
Niños, tengo los brazos rotos cuento con vuestros brazos para construir un mundo donde habite la paz. Niños, tampoco tengo pies, necesito los vuestros para construir caminos de la libertad.
Niños, me han roto la boca necesitaré vuestros labios para decir a todos que Dios es un Padre buenísimo.
Niños, me han roto el corazón, cuento con el vuestro para lograr que todos los hombres y mujeres del mundo vivan como auténticos hermanos.
Vosotros, sois ahora mis testigos para comunicar a todos que Dios nos quiere hasta la muerte. Niños y niñas, gracias por vuestra generosidad. AMÉN.
……….. después, todos cantamos No adoréis a nadie”
Llevamos hoy a casa los RAMOS BENDECIDOS, como recuerdo de esta celebración. No deben ser vistos como algo folclórico, como amuletos de suerte o de protección contra los peligros, Sino algo sagrado, que llevamos a casa como una SEÑAL visible del compromiso asumido de seguir a Jesús en el camino al Padre.
QUE SEPAS…
La muerte no tiene la última palabra. Nuestro destino no es la cruz y la muerte, sino la vida; no es el sufrimiento, sino la alegría perfecta. Lo definitivo no son las “semanas santas” que vivamos, -sino la Pascua, la Resurrección, la Vida.
Yo me imagino a Dios estos días «contemplando» con ternura infinita a sus hijos e hijas, a los que disfrutan en la playa y a los que se congregan en los templos, a quienes buscan de alguna manera su rostro y a quienes creen no necesitarlo para nada. Todos caben en su corazón. Por todos ellos murió Cristo en la cruz. (Pagola)
MONICIÓN FINAL
Despedimos la conexión, no sin antes recordar los actos programados para esta semana:
El JUEVES SANTO estamos invitados todos a la CENA DEL SEÑOR. Será a las SIETE DE LA TARDE. El VIERNES SANTO seremos testigos de los últimos momentos de la vida de Jesús: a las CINCO DE LA TARDE Y el SÁBADO SANTO viviremos la gran VIGILIA PASCUAL a las OCHO DE LA TARDE
Los catecúmenos camino de la Pascua.
Tres domingos.
Tres personajes:
La Samaritana, un ciego de nacimiento y Lázaro.
Tres símbolos bautismales: El agua, la luz y la vida….
Textos para el Viacrucis. Hazte con algún montaje en power poing, que los hay y variados y puedes leer el texto que te ofrecemos, acompaña cada estación con alguna canción.
LA C de la cuaresma nos habla de: Camino: La vida es camino. Con inicio y final. La cuaresma nos recuerda que somos caminantes. Somos camino. Conversión: La conversión es darse cuenta de lo que no va, corregir el rumbo errado, reencauzar la vida… La iniciativa es de Dios, que nos sale al encuentro. Lo nuestro es escuchar su voz y volver.
Corazón: Símbolo del amor. Es lo más importante. Sin amor, nada; con amor, todo. “Ama y haz lo que quieras”. El que no ama ya está muerto.
Cristo: Es el centro de la Cuaresma y de nuestra fe. Caminar con Él, volver la vida a Él, poner en Él el corazón…
Cruz: Cristo recorrió el Camino de la Cruz, y lo sigue recorriendo. Un camino difícil, angustioso, interminable.
Acompañando a Cristo en el Viacrucis queremos adentrarnos también en los misterios dolorosos de tantas y tantas personas que llevan cruces pesadas sobre sus hombres; queremos comulgar con su pasión, que es la pasión de Cristo; queremos, a la vez, pedir, desde la fe y desde el amor, que todos los caminos terminen en la meta de Pascua.
PRIMERA ESTACIÓN: “Jesús es condenado a muerte”
“Entonces el Sumo Sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: ¡Ha blasfemado! ¿Qué necesidad tenemos aún de testigos! ¿Qué os parece? Y ellos contestaron: Es reo de muerte. (Mt. 26. 65)
Perdónanos, Señor, por nuestra intolerancia, por nuestra falta de comprensión, por nuestro desánimo. Danos una fe llena de amor para seguir a Jesús en su ideal de un mundo sin condenados, donde reine tu paz y amor.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies