Categoría: PREMATRIMONIALES
CURSILLOS PREMATRIMONIALES 19-20
CURSILLOS PREMATRIMONIALES 18/19
YO HICE EL CURSILLO PREMATRIMONIAL
Querido P. J…:
Tenía pendiente escribirle desde hace tiempo, como tengo niños pequeños y mucho trabajo, nunca saco un momento ni para escribirle un email. Hoy he querido sacar un rato porque en el último mail que nos ha enviado (siempre los leo) me ha sorprendido que nos decía que afrontaban el próximo cursillo con «mucha tarea y pocas fuerzas», inmediatamente me di cuenta de que ustedes necesitan que nosotros, los novios que hemos recibido el cursillo, les contemos los frutos de su labor, para poder alimentarles y recargarles de energía.
Así que le cuento mi experiencia, perdone que le suelte un rollo larguísimo pero son 7 años de matrimonio: mi marido Z y yo asistimos al curso para novios en la primavera de 2009, nos casamos ese mes de julio. Tenemos dos hijas, la tercera viene ya de camino. Tuvimos la suerte de disfrutar de Carmen, hoy es un ángel que cuida de mi familia (creo que ya era un ángel entonces), hablo con ella muchas veces.
Para mi aquel fin de semana fue un encuentro con Dios en el que me dijo a mi personalmente cómo debía enfocar mi matrimonio (no lo llevaba bien enfocado, menos mal que caí en su parroquia). No paré de llorar en todo el curso mientras escuchaba, creo que mi alma estuvo muy despierta y por eso lloraba y lloraba.
Le aseguro que algunas de las cosas que nos dijeron allí han marcado mi vida a partir de entonces. Recuerdo en concreto la frase: «no tengáis miedo a la austeridad», «esa sencilla puerta que hay ahí cumple su función, no tiene que ser de caoba, o de diseño, tan sólo cumplir su función»… en ese momento me pareció un poco absurdo; yo venía de casa de papá y mamá y no entendí la importancia.
Pero con el tiempo aquello ha revolucionado mi vida: recibimos sueldos pequeñitos pero tenemos 3 hijos gracias a la austeridad, me siento tranquila gracias a la austeridad, no compito con nadie gracias a la austeridad… ¡me siento libre! a medida que aumentamos la familia cada vez vemos que necesitamos menos cosas, de verdad. Los hijos son la verdadera riqueza y si necesitas muchas cosas materiales no puedes acogerlos y viceversa.
Otro pilar importantísimo qué recibí allí y sólo allí, fue la idea de pensar únicamente en el otro: Dios te ha elegido para servir al otro, olvidándote de ti mismo (le aseguro que las novias preparando su boda vamos pensando en todo menos en servir al marido…). He comprobado que ésta es la única fórmula válida para que un matrimonio esté unido. Los dos tienen que abrazar ese compromiso y si no el matrimonio se rompe (desgraciadamente lo he visto en amigas y familiares).
Nosotros éramos católicos un poco «despistaos», aunque siempre he tenido presente a Dios en mi vida, sobre todo desde entonces, vivo con Él.
Ah! otra cosa que recuerdo y que nos ha acompañado: «Levanten la mano quienes piensen tener imágenes de Jesús, de la Virgen, a la vista en su casa”. Tampoco me pareció demasiado importante, nosotros levantamos la mano porque teníamos un crucifijo de marfil que pensábamos colgar en algún sitio decorativo.
Pero con el tiempo pusimos aquel crucifijo en la entrada de casa, uno más grande en nuestro dormitorio, un San José en el salón, las niñas tienen su Niño Jesús para darle besitos antes de dormir…Con los años me doy cuenta de lo que te acompañan estas imágenes, les pido que nos protejan, parece que están observando nuestra vida en esa casa… es curioso que se mencionase eso en el curso.
Otra cosa que me está sirviendo mucho como madre, recuerdo que lo dijo usted: «los niños y los jóvenes van a donde encuentran cariño». Esto es clave para mí. Y, aunque parezca mentira, a menudo se nos olvida.
No sé padre, tengo la sensación de que nuestro matrimonio está bendecido desde entonces (el noviazgo no había sido muy ejemplar). Pero creo q Dios está viviendo el matrimonio día a día con nosotros porque yo le pido constantemente que se quede, que me de más amor para dárselo a mi marido, más energía para criar a mis niñas… y Dios siempre da la cara por mí.
En fin, que por favor no desfallezcan en esta labor, que muchos se separan pero en otros la semilla florece, da fruto, y no olviden que no hablan ustedes, que sólo son instrumento, que es Dios quien se dirige a los novios para que se casen dignamente.
GRACIAS y un abrazo,
X y Z
CURSOS PREMATRIMONIALES
En el siguiente enlace puedes encontrar las fechas de los cursillos en la diócesis
http://www.cormariazaragoza.es/IMG/pdf/CursillosPrematrimoniales2018-19.pdf
<doc4477|left>
.
.
.
CURSILLOS PREMATRIMONIALES 16/17
CURSILLOS PREMATRIMONIALES/ZARAGOZA 2016-17
CURSILLOS 15-16
HORARIOS DE LOS CURSILLOS PREMATRIMONIALES 2015/16
Participantes en el último cursillo de Novios
CURSILLO PREMATRIMONIAL. Días 16-17 de abril.
Cinco matrimonios y un sacerdote impartieron las charlas.
Nada de teorías, sino todo vivencias y testimonios.
Los jóvenes pudieron comprender cuál es la belleza del matrimonio cristiano.
Se precisa mucha comunicación, mucha comprensión, mucha entrega y dejarse llevar por el amor de Dios.
Fue un fin de semana estupendo. Ojala perdure lo aprendido y vivido.
TRABAJANDO EN EQUIPO
GRUPO DE MATRIMONIOS ANIMADORES DE LOS CURSILLOS
La parroquia cuenta con un nutrido equipo de matrimonios que llevan a cabo la buena marcha y desarrollo de los cursillos.
Agradecemos su trabajo y su desinteresada colaboración para que este trabajo pastoral de la parroquia sea lo más digno y adecuado para los que se acercan a ella pidiendo la preparación para su matrimonio.
ME CASO POR LA IGLESIA
CURSILLOS PREMATRIMONIALES ¿CUANDO? ¿DÓNDE? ¿CÓMO?..
Las respuestas generales las puedes obtener entrando en esta misma página web, sección CATEQUÉTICA, subsección PREMATRIMONIALES.
Respondemos a un mensaje recibido preguntando por el tema de los cursillos. La respuesta os puede servir, también, a los que conectéis con esta página.
Las respuestas generales las puedes obtener entrando en esta misma página web, sección CATEQUÉTICA, subsección PREMATRIMONIALES.
Buenos días,
Les escribimos para que, por favor, nos informen del horario que
tendría el cursillo prematrimonial previsto para los próximos días 1 y 2
de febrero dado que mi novia trabaja a turnos y estamos buscando uno que le pueda encajar en función de la semana.
Muchas gracias.
Un saludo,
Fernando.
Respuesta——————
Apreciado Fernando;
Muy amablemente contesto a tu pregunta sobre el horario del Cursillo
Prematrimonial previsto para los día 1 y 2 de febrero.
Las charlas comienzan a las 9,30 de la mañana y concluyen hacia las 8.00 de la tarde del sábado.
El domingo comienzan a las misma hora y terminan hacia las 2.30 de la
tarde.
En todo caso te informo, tres cosas:
1ª que, en Zaragoza hay una variedad grande de cursillo tanto en cuanto a las fechas como el modo de celebrarlos;
2º que una información bastante completa del Cursillo que impartimos en esta parroquia lo puedes ver en nuestra página Web: parroquia Corazón de María Zaragoza;
y 3ª que conviene hacer los cursillos varios meses antes de la celebración de la boda. Esperando haber contestado tus preguntas, quedamos a tu entera disposición.
CARTELERA GENERAL PARA LA DIÓCESIS DE ZARAGOZA
<doc583|center>
CURSILLOS PREMATRIMONIALES
ENCUENTROS PREMATRIMONIALES 2013-14
La parroquia ofrece a los novios la posibilidad de dialogar y reflexionar sobre temas importantes humanos y religiosos a fin de preparar adecuadamente el enlace matrimonial.
ANIMA: EQUIPO DE LAICOS Y SACERDOTE.
Has llegado amigo, a esta parroquia preguntando por los requisitos necesarios para casarte por la Iglesia porque, de alguna manera, te interesa el matrimonio religioso.
Actualmente puedes encontrarte en una de estas situaciones:
-Eres un cristiano convencido, comprometido, miembro de una comunidad cristiana.
-Te consideras un cristiano que “cumple” bien con la Iglesia pero, más o menos, rutinario.
-Estás bautizado y nunca te apartaste de la Iglesia, pero tampoco has hecho gran cosa para incorporarte a ella.
-Eres un cristiano que crees en Dios, pero tienes muchas dudas sobre Jesucristo y estás en desacuerdo con la Iglesia en muchas cosas.
-Eres un cristiano que estás viviendo francamente en oposición con la Iglesia
En la situación en que te encuentres, TE INVITAMOS:
-a dialogar juntos unos días
-a reflexionar sobre temas que a un cristiano,
que pretende casarse por la Iglesia, pueden interesarle.
-a abrir pistas para el futuro cristiano de vuestro matrimonio.
-a descubrir la nueva andadura de la Iglesia
en esta encrucijada que nos toca vivir.
1. Tu matrimonio cristiano tiene valor civil.
En virtud de un acuerdo entre la Iglesia y el Estado, cuando os casáis por la Iglesia os casáis, a la vez, civilmente,
Por eso, el día de vuestra boda el párroco os entregará un documento. Es la notificación por parte de la Iglesia a la autoridad civil de que ya estáis casados.
Ese documento debéis llevarlo cuanto antes al juzgado que se os indique para que os inscriban en el registro civil y os preparen el libro de familia. Puede llevarlo cualquiera de la familia.
2. Papeleos
Acercaos a la vuestra Parroquia como mínimo seis meses antes del casamiento. (En asuntos serios no se pueden precipitar las cosas).
Para vuestro expediente matrimonial vais a necesitar estos documentos:
-Partida de Bautismo. (Legalizada, si no sois de la diócesis donde hacéis el expediente)
-Partida de nacimiento.
-Documento nacional de identidad (fotocopia)
-Necesitáis, además, cada uno un testigo que certifique de vuestra idoneidad.
3. Prepararse
-Para casarse se requiere madurez humana. Para casarse en la Iglesia se requiere, además, madurez religiosa.
-Para ello pueden ayudarte:
los ENCUENTROS PRE-MATRIMONIALES.
La lectura de algún libro sobre temas matrimoniales.
Lectura de la Biblia….
1. Te comprometes al AMOR.
A lo largo de tu noviazgo has experimentado que el amor no es tan fácil. Es como un arte que nunca se aprende lo suficiente porque no se practica demasiado.
El amor requiere un proceso: Adaptarse. Aceptarse. Afianzarse.
En este caso, ama quien sale de sí mismo para darse al otro con alegría, con generosidad, con sacrificio.
2. Paternidad responsable
-Id llenando vuestro corazón de ternura para aceptar
los hijos que responsablemente vayáis a tener.
-El hijo significa apertura, plenitud, hallazgo.
-Significa, también, un compromiso serio con su desarrollo humano y cristiano con lo mejor que podáis darle de vosotros mismos.
3. Fidelidad
-Es una consecuencia de un amor auténtico, verdadero.
-Fidelidad que se templa en la alegría y en el dolor,
en el entusiasmo y la angustia.
-Fidelidad de quienes, después de 15 o 40 años,
celebran su boda con el mismo temblor y gozo que el primer día.
TEMAS DE LOS ENCUENTROS
-01 Acogida. Presentación.
-02 La pareja: comunidad de vida y amor.
-03 Paternidad responsable
-04 La familia: iglesia doméstica
-05 Familia y compromiso cristiano
-06 Jesucristo: fundamento de la vida de un cristiano
-07 El sacramento del matrimonio
-08 La celebración del sacramento
-09 Final: Celebración de la eucaristía.
¿CUÁNDO?:
Lo conveniente es hacerlos seis meses antes de la celebración de la boda.
¿CÓMO?
-Pasarse por secretaria en horario de 4´3 a 8 de la tarde de lunes a viernes, para rellenar una ficha.
-Traer una fotografía de cada uno tamaño carnet.
-Imprescindible tener una entrevista con el sacerdote antes de realizar el cursillo.
COMPRENDEN:
-SÁBADO DE 9,30 A 20.30: (Incluyendo el tiempo de la comida en el encuentro)
-DOMINGO DE 9,30 A 14,30
FECHAS: CURSO 13-14
-2013: 09-10 de Noviembre
-2014: 01-02 de Febrero
-2014: 17-18 de Mayo
-2014: 08-09 de Noviembre
FECHAS: CURSO 14-15
– 2014: 08-09 de Noviembre
– 2015: 07-08 de Febrero
– 2015: 09-10 de Mayo
– 2015: 07-08 de Noviembre
FECHAS: CURSO 15-16
– 2015: 07-08 de Noviembre
– 2016: 13-14 de Febrero
– 2016: 16-17 de Abril
– 2016: 05-06 de Noviembre
INSCRIBIRSE EN LOS DESPACHOS PARROQUIALES:
-DE 16,15 A 20,00 (Lunes a viernes) AVDA. GOYA 67
Tfno. 976 555 284