CUARESMA V (A)

La Vida llega a Betania
y los que son amigos del que es la Vida no pueden morir.

Quinto Domingo de Cuaresma,
relato de la resurrección de Lázaro,
paso hacia la Semana Santa
que comienza con el Domingo de Ramos,
el próximo.


Yo soy la Vida

Tras la PURIFICACIÓN del desierto y el agua (primer y tercer domingos de Cuaresma) y de la ILUMINACIÓN (segundo y cuarto domingos) se nos invita a mirar cara a cara la MUERTE. (quinto domingo) Camino de preparación para los catecúmenos.
Jesús tiene “un corazón que se conmueve” ante la muerte de su amigo. Por lo tanto, comprende nuestros sufrimientos.
Hermanos, el Señor nos dice hoy: «Yo soy la resurrección y la vida». En la víspera de su muerte, Jesús proclama el evangelio de la vida y se define como Señor de la vida.


PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA


Delante del altar colocaremos los símbolos usados durante todos los domingos de Cuaresma y los carteles con la palabra o frase propia de cada uno: 1º: «ESTE ES MI HIJO». 2º: «ESCUCHADLE». 3º: » YO SOY EL AGUA». 4º:»YO SOY LA LUZ». 5º: «YO SOY LA VIDA»

MOTIVACIÓN
Amigos: Sed bienvenidos a la celebración. Ya falta poco para la fiesta de Pascua, el próximo domingo celebraremos el domingo de Ramos.
Hemos contemplado a Jesús como “el agua que da la vida” (Evangelio de la Samaritana) y “la luz para nuestra vida”, (Evangelio del Ciego)
Hoy se nos presenta todavía con más claridad: Jesús es “la resurrección y la vida”, (Evangelio de la Resurrección de Lázaro)

Amigos, seguimos atentos a las palabras de Jesús.


OFRENDAS Y SÍMBOLOS:
En una mesita estarán expuestos todos los símbolos que hemos usado los domingos anteriores: Piedras, Biblia, Agua, Vela, Tiesto...


EVANGELIO (Juan 11, 3-7. 17. 20-27. 33b-45). “Lázaro, sal fuera”.

NARRADOR: En aquel tiempo, las hermanas de Lázaro mandaron recado a Jesús diciendo: » Señor, el que tú amas está enfermo». Jesús al oírlo dijo:

 JESÚS: Esta enfermedad no es para la muerte, sino que servirá para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.
NARRADOR: Jesús amaba a Marta, a su hermana María y a Lázaro. Cuando se enteró de que estaba enfermo, se quedó todavía dos días donde estaba. Solo entonces dice a sus discípulos:
JESÚS: Vamos otra vez a Judea.
NARRADOR: Cuando Jesús llegó, Lázaro llevaba ya cuatro días enterrado. Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedó en casa. Y dijo Marta a Jesús:
MARTA: Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá.

NARRADOR: Jesús le dijo:
JESÚS: Tu hermano resucitará.
NARRADOR: Marta respondió:
MARTA: Sé que resucitará en la resurrección del último día.
NARRADOR: Jesús le dijo:
JESÚS: Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?
NARRADOR: Ella le contestó:
MARTA: Si, Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo.
NARRADOR: Jesús se conmovió en su espíritu, se estremeció y preguntó:
JESÚS: ¿Dónde lo habéis enterrado?
NARRADOR: Le contestaron:
VECINO: Señor, ven a verlo.
NARRADOR: Jesús se echó a llorar. Los judíos comentaban:
VECINO: ¡Cómo lo quería!
NARRADOR: Pero algunos dijeron:
VECINOS: Y uno que le ha abierto los ojos a un ciego ¿no podía haber impedido que este muriera?
NARRADOR: Jesús, conmovido de nuevo en su interior, llegó a la tumba. Era una cavidad cubierta con una losa. Dijo Jesús:
JESÚS: Quitad la losa.
NARRADOR: Marta, la hermana del muerto, le dijo:
MARTA: Señor, ya huele mal, porque lleva cuatro días.
NARRADOR: Jesús le replicó:
JESÚS: ¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?
NARRADOR: Entonces quitaron la losa. Jesús, levantando los ojos a lo alto, dijo:
JESÚS: Padre, te doy gracias porque me has escuchado; yo sé que tú me escuchas siempre; pero lo digo por la gente que me rodea, para que crean que tú me has enviado.
NARRADOR: Y dicho esto gritó:
JESÚS: Lázaro, sal afuera.
NARRADOR: El muerto salió, los pies y las manos atados con vendas, y la cara envuelta en un sudario. Jesús les dijo:
JESÚS: Desatadlo y dejadlo andar.
NARRADOR: Y muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él.
Palabra del Señor.


PETICIONES

1 Pedimos por todas las personas del mundo que lo pasan mal, que tienen problemas y no saben a quien acudir. Para que Jesús se encuentre cerca de ellas y les ayude en sus dificultades, ROGUEMOS AL SEÑOR.
2. Pedimos por todos los enfermos, para que sientan el amor de Dios y para que nosotros nos acerquemos a los que conozcamos en este tiempo de Cuaresma, ROGUEMOS AL SEÑOR.
3. Pedimos por la paz en todo el mundo, para que Dios nos conceda una nueva oportunidad para repartir paz y amor a nuestro alrededor, para compartir nuestra amistad con nuestras familias, vecinos y compañeros, ROGUEMOS AL SEÑOR.
4. Pedimos por todos nosotros, por todos los que nos juntamos en esta Eucaristía. Para que no nos desanimemos si las cosas nos salen mal, porque Dios siempre nos concede una nueva oportunidad de mejorar. ROGUEMOS ALSEÑOR.



Y a ti te dice hoy:
Sal fuera del sepulcro de la rutina, de la desesperación, de la tristeza, del miedo, de la violencia, de la soledad…

Sal fuera. Yo he venido para desatarte de tus ataduras de la muerte y del pecado.
Sal fuera. Sin miedos, sé testigo de la vida en medio de tus hermanos.
Sal fuera. Vive una vida de resucitado.

Yo he venido
-para que tengas vida en abundancia hoy, mañana y siempre.
-para sacarte de la tumba de la soledad, de la tumba de la tristeza, de tu vida sin ilusiones y sin Dios y colocarte en el país de la vida.
Si todos nosotros saliéramos de nuestras tumbas, de nuestro aislamiento, de nuestra indiferencia y camináramos juntos en el Señor, seríamos una gran luz y una fuente de vida para los que nos rodean.

¿Dónde le habéis puesto? Ellos colocaron a Lázaro en el sepulcro, lugar de muerte sin esperanza. El sepulcro no es el lugar de los que creen en Jesús.
«Quitad la losa». Jesús pide a la comunidad que se despoje de su creencia.
¡Lázaro, ven fuera! está confirmando que el sepulcro donde le habían colocado, no era el lugar donde debía estar. Los destinatarios del grito son ellos, no Lázaro. Ellos tienen que convencerse de que la muerte no ha cortado la Vida.
«Desatadlo y dejadlo que se marche». Ellos lo han atado y ellos son los que deben soltarlo. No devuelve a Lázaro al ámbito de la comunidad, sino que le deja en libertad, porque esta ya en la esfera de Dios, Vivo.


CUARESMA IV (A)

Cuaresma.

Los catecúmenos camino de la Pascua.
Tres domingos.
Tres personajes:
La Samaritana, un ciego de nacimiento y Lázaro.
Tres símbolos bautismales: El agua, la luz y la vida….


Hoy hablamos de la LUZ.

Leer más

LOS VIERNES, VIACRUCIS

Distintos viacrucis en:
VIACRUCIS archivos

INTRODUCCIÓN

Textos para el Viacrucis. Hazte con algún montaje en power poing, que los hay y variados y puedes leer el texto que te ofrecemos, acompaña cada estación con alguna canción.

LA C de la cuaresma nos habla de:
Camino: La vida es camino. Con inicio y final. La cuaresma nos recuerda que somos caminantes. Somos camino.
Conversión: La conversión es darse cuenta de lo que no va, corregir el rumbo errado, reencauzar la vida… La iniciativa es de Dios, que nos sale al encuentro. Lo nuestro es escuchar su voz y volver.

Corazón: Símbolo del amor. Es lo más importante. Sin amor, nada; con amor, todo. “Ama y haz lo que quieras”. El que no ama ya está muerto.
Cristo: Es el centro de la Cuaresma y de nuestra fe. Caminar con Él, volver la vida a Él, poner en Él el corazón…
Cruz: Cristo recorrió el Camino de la Cruz, y lo sigue recorriendo. Un camino difícil, angustioso, interminable.
Acompañando a Cristo en el Viacrucis queremos adentrarnos también en los misterios dolorosos de tantas y tantas personas que llevan cruces pesadas sobre sus hombres; queremos comulgar con su pasión, que es la pasión de Cristo; queremos, a la vez, pedir, desde la fe y desde el amor, que todos los caminos terminen en la meta de Pascua.


PRIMERA ESTACIÓN: “Jesús es condenado a muerte”

“Entonces el Sumo Sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: ¡Ha blasfemado! ¿Qué necesidad tenemos aún de testigos! ¿Qué os parece? Y ellos contestaron: Es reo de muerte. (Mt. 26. 65)

Perdónanos, Señor, por nuestra intolerancia, por nuestra falta de comprensión, por nuestro desánimo. Danos una fe llena de amor para seguir a Jesús en su ideal de un mundo sin condenados, donde reine tu paz y amor.


Pincha y  bájate el texto en PDF

textoviacrucistsunami (1)
  

1. IMÁGENES Y TEXTO

VIACRUCISPDFF

2.VIACRUCIS CON CLARET

VIACRUCIS CON CLARET – (cormariazaragoza.es)


3. VIACRUCIS «por pura gracia»

VIACRUCIS «por pura gracia» – (cormariazaragoza.es)


VIACRUCIS (varios) – (cormariazaragoza.es)


PUEDES ENCONTRAR MÁS «VIACRUCIS» EN EL APARTADO CUARESMA-Vía crucis


 

VIACRUCIS SINODAL


En el viacrucis de esta tarde queremos hacer un gesto de comunión y participación de todos los grupos parroquiales y de todos los que formamos la Iglesia: laicos, sacerdotes y religiosos.
Se aprende a rezar rezando, a los niños queremos enseñarles cómo se reza un vía crucis y también nos parece muy importante que se vayan sintiendo parte de la comunidad parroquial.
Los textos están tomados del que realizó el Papa Francisco el año pasado, en la plaza de San Pedro. Un viacrucis con niños y por los niños.
Como nos encontramos distintas generaciones, los cantos que se entonaran son los propios de un viacrucis tradicional.
Caminamos juntos. Acompañemos a Jesús por el camino de la cruz.

VIACRUCIS EN PDF por si te sirve

VIACRUCIS (libro)DE LOS NIÑOS CON EL PAPA adaptado

Cada estación del VIACRUCIS irá acompañada de su correspondiente diapositiva.

FOTOS-RECUERDO DEL VIACRUCIS SINODAL EN LA PARROQUIA.
Los niños protagonistas. Las familias siempre apoyando.