CLARET ¿QUIÉN?

Antonio Claret y Clará Era el quinto de once hijos de Juan Claret y Josefa Clará. Le bautizaron el día de Navidad. La escasa salud de su madre hizo que se le pusiera al cuidado de una nodriza en Santa María de Olot.

-Nació en la villa de Sallent, provincia de Barcelona, el día 23 de diciembre de 1807.
-Fue obrero textil en su juventud.
-Ordenado sacerdote, fundó en Vic la Orden de los Claretianos.
-Recorrió Cataluña durante varios años predicando.
-Fundó la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María.
-Fue nombrado arzobispo de Santiago de Cuba, cargo en el que se entregó de lleno al bien de las almas.
-Como arzobispo de Santiago de Cuba se destacó por su celo evangelizador por lo que recorrió toda su diócesis y sufrió un atentado contra su vida.
-Habiendo regresado a España, sus trabajos por el bien de la Iglesia le proporcionaron aún muchos sufrimientos.
-Confesor de la Reina Isabel II de España
-Unico santo canonizado entre los padres conciliares del Concilio Vaticano I.
-Escritor evangélico, especialmente de folletos de fácil alcance para todos (jóvenes, trabajadores, casados)
-Demostró un amor excepcional por la Eucaristía la cual conservaba en su corazón como tabernáculo
-Gran devoto de la Santísima Virgen.
-Patrón de las cajas de ahorro, ya que fundó una en Cuba en beneficio de los pobres.
-Sus experiencias místicas lo llevaron a levitar (alzarse del suelo)
– Murió en Fontfroide (Francia) el año 1870


PENSAMIENTOS DEL PADRE CLARET

Cuando le preguntaron cómo era capaz de hacer tanto respondió:
«Enamoraos de Jesucristo y del prójimo y lo comprenderéis todo y haréis más cosas que yo»


Caminando hacia Golmes le invitaron a detenerse porque sudaba; él respondía con humor:
«Yo soy como los perros, que sacan la lengua pero nunca se cansan».


Se enfrentó a los capataces, les arrancó el látigo de las manos… Un día reprendió a un rico propietario que maltrataba a los pobres negros que trabajaban en su hacienda. Viendo que aquel hombre no estaba dispuesto a cambiar de conducta, el Arzobispo intentó darle una lección. Tomó dos trozos de papel, uno blanco y otro negro. Les prendió fuego y pulverizó las cenizas en la palma de su mano.

«Señor, -le dijo- ¿podría decir qué diferencia hay entre las cenizas de estos dos papeles? Pues así de iguales somos los hombres ante Dios».


«No tengo reposo, ni mi alma halla consuelo sino corriendo y predicando»

«Tenía deseos de dejar la parroquia e irme a las misiones, aunque por esto tuviese que pasar mil trabajos, aunque por ello hubiese de sufrir la muerte». (Autob. 112)

» Las muchas ocupaciones que tengo no me llenan; todo mi afán sería andar misionando por los lugares y aldeas; este es mi sueño dorado, tengo envidia de los misioneros que tienen la dichos suerte de poder ir de un pueblo a otro predicando el santo evangelio». (Autob. 638)

«Tengo unas ganas de salir de Madrid e ir por todo el mundo, que no lo puedo explicar lo que sufro al ver que no me dejan, sólo Dios lo sabe». (Autob. 762)


«La vivencia de la presencia de Jesús en la Eucaristía, en la celebración de la Misa o en la adoración de Jesús Sacramentado era tan profunda que no la sabía explicar. Sentía y siento su presencia tan viva y cercana que me resulta violento separarme del Señor para continuar mis tareas ordinarias».


«Oh Virgen Madre de Dios… soy hijo y misionero vuestro, formado en la fragua de vuestra misericordia y amor…


«Llevo en mi cuerpo las señales de la pasión de Cristo, -dijo, aludiendo a las heridas de Holguín-; ojalá pudiera yo, confesando la infalibilidad del Papa, derramar toda mi sangre de una vez».


Su cuerpo fue depositado en el cementerio monacal con una inscripción de Gregorio VII que rezaba:
«Amé la justicia y odié la iniquidad, por eso muero en el destierro».


ˆORACIÓN DE CLARET

Tendré para con Dios corazón de hijo,
para conmigo mismo corazón de juez
y para con el prójimo corazón de madre.


ORACIÓN APOSTÓLICA

Señor y Padre mío,
que te conozca y te haga conocer;
que te ame y te haga amar;
que te sirva y te haga servir;
que te alabe y te haga alabar
por todas las criaturas.

Dadme, Padre mío,
que todos los pecadores se conviertan,
que todos los justos perseveren en gracia
y que todos consigamos la eterna gloria. Amén


Y el 7 de mayo de 1950 el Papa Pío XII lo proclamó SANTO. Estas fueron sus palabras aquel memorable día:

«San Antonio María Claret fue un alma grande, nacida como para ensamblar contrastes: pudo ser humilde de origen y glorioso a los ojos del mundo. Pequeño de cuerpo, pero de espíritu gigante. De apariencia modesta, pero capacísimo de imponer respeto incluso a los grandes de la tierra. Fuerte de carácter, pero con la suave dulzura de quien conoce el freno de la austeridad y de la penitencia. Siempre en la presencia de Dios, aún en medio de su prodigiosa actividad exterior. Calumniado y admirado, festejado y perseguido. Y, entre tantas maravillas, como una luz suave que todo lo ilumina, su devoción a la Madre de Dios».

CLARET, 12 DATOS

DOCE DATOS SOBRE LA VIDA DEL PADRE CLARET

1.

 Nació  en Vic, Barcelona, España, el 23 de diciembre de 1807. Por la escasa salud de su madre le cuidó una nodriza. Se derrumbó la casa de la nodriza cuando Claret no estaba y todos murieron. Se consideró una señal de providencia sobre Antonio.  A los 5 años le impresionaba él siempre, siempre, siempre de los condenados.  El mismo Santo declaró “la idea de la eternidad quedó en mí tan grabada que es lo que tengo más presente, es lo que más me ha hecho y me hace trabajar aún más, mientras viva, en la conversión de los pecadores.

2.

Quiso ser cartujo.  Cuando el obispo de Vic supo de su decisión de ser sacerdote quiso conocerle salió de Barcelona camino de Sallent. A los 21 años decidió ser sacerdote. Cuando se encaminaba a la Cartuja de Montealegre se desató una tormenta que acabó con sus planes. Dios no lo quería cartujo. Regresó a Vic y a los 27 años el 13 de junio de 1835 el obispo de Solsona le confirió el sacerdocio. Celebró su primera misa con la alegría de su familia y fue destinado a Sallent, su ciudad natal.

3.

Su caridad no tenía límites  por eso los horizontes de una parroquia no satisfacían su ansia apostólica, con un hatillo y sin dinero, a pie, cruzó Los Pirineos llegó a Marsella y se embarcó rumbo a Roma a inscribirse en propaganda fide para predicar el Evangelio a los infieles. Hizo los ejercicios  espirituales con un jesuita y se sintió llamado a ser jesuita, pero Dios no lo quiso ni misionero ni jesuita. Un fuerte dolor en la pierna derecha le hizo comprender que su misión estaba en España. Después de 3 meses dejó el noviciado. En España fue destinado a Viladrau, en la provincia de Gerona, donde tuvo que hacer de médico.

4.

Pero no había nacido para permanecer en una parroquia. En 1841 a sus 33 años recibió de Roma el título de misionero apostólico que le destinaba al servicio de la palabra como los apóstoles, Estará siempre de viaje, a pie, con un mapa en la mano, su hatillo y su breviario, con nieve o entre tormentas entre barrancos y lodazales. Las catedrales de Solsona, Gerona, Tarragona, Lérida, Barcelona y tantas otras ciudades se abarrotaban para escuchar al padre Claret.

5.

Nombrado Arzobispo de Santiago de Cuba después de todos los intentos de renuncia fue consagrado el 6 de octubre de 1850 en la Catedral de Vic a sus 42 años. Antes de embarcarse para Cuba hizo tres visitas: a la Virgen del Pilar en Zaragoza a la Virgen de Montserrat y la Virgen de Fusimaña en Sallent. Estuvo seis años en Santiago de Cuba trabajando incansablemente y misionando, sembrando en aquella isla en la que reinaba la discriminación racial y la injusticia social pero ni en Cuba le dejaron en paz sus enemigos. Sufrió atentados, especialmente en Holguín donde fue herido por un sicario al que había sacado poco antes de la cárcel casi agonizando, perdonó al criminal.

6.

Al cabo de seis años en Cuba, un día recibió un despacho urgente del capitán general de La Habana por el que la reina Isabel II le llamaba a Madrid nombrándolo confesor de la reina. Contrariado aceptó, pero poniendo condiciones: no vivir en el Palacio, no implicarse en política, no guardar antesalas y libertad de acción apostólica. Restauró El Escorial y creó una Universidad eclesiástica, hizo de este monasterio uno de los mejores centros de España.

7.

Escrutaba continuamente los signos de los tiempos.  Decía: «uno de los medios que la experiencia me ha enseñado a ser más poderoso para el bien es la imprenta. A sus 35 años publicó numerosos folletos y libros como EL CAMINO RECTO, que sería el libro más leído del siglo XIX. Escribió unas 96 obras propias, 15 libros y 81 opúsculos, y otras 27 editadas, anotadas y a veces traducidas por él.  Fundó la hermandad espiritual de los libros buenos que durante los años que estuvo bajo su dirección hasta su ida a Cuba imprimió gran cantidad de libros, opúsculos y hojas volantes con un promedio anual de más de medio millón de impresos cuya fundación recibió la felicitación personal del papá Pío IX.

8.

Gozó del privilegio de la conservación de las especies sacramentales de una comunión a otra durante 9 años, como escribió en su autobiografía «el día 26 de agosto de 1881 hallándome en oración en la iglesia del Rosario de la granja a las 19:00 h de la tarde el señor me concedió la gracia grande de la conservación de las especies herramentales y tener siempre un día y noche el sacramento en mi pecho desde entonces debía estar con mucha más devoción y recogimiento interior»  Por eso dijo: «en ningún lugar me encuentro tan recogido como en medio de las muchedumbres».

9.

La devoción y el amor a la Santísima Virgen marcaron su vida desde niño.  La Virgen era para él era la estrella que le guiaba la Virgen le había dicho «tú serás el Domingo de estos tiempos. Promueve el Santo Rosario. Amaba a María, pero María le amaba más a él, pues siempre le concedió lo que pedía incluso cosas que nunca pidió. La Virgen lo libró de enfermedades, de peligros e incluso de la muerte. Le libró de tentaciones y de ocasiones de pecar, decía el Santo: rezad el Santo Rosario todos los días y veréis cómo María, será siempre vuestra madre, vuestra abogada, vuestra medianera, vuestra maestra, vuestro todo, después de Jesús.

10.

El reconocimiento del reino de Italia equivalía a la aprobación del expolio de los Estados Pontificios. El padre Claret había advertido a la reina que si aprobaba este atropello se retiraría. El 15 de julio de 1885 el gobierno se reunía en la granja para arrancar a la reina su firma, pero la reina engañada, firmó. Claret no quiso ser cómplice y con gran dolor salió para Roma donde el papá Pío xix le consoló y le dijo que volviera otra vez a la corte. La familia real se alegró inmediatamente de su retorno pero de nuevo llovieron calumnias y ataques contra él. Fue uno de los hombres públicos más perseguidos del siglo XIX.

11.

El 18 de septiembre de 1868 la revolución era incontenible, 21 cañonazos de la fragata Zaragoza en la bahía de Cádiz anunciaban que el destronamiento de la reina Isabel II, con la derrota la revolución se extendió a toda España. El día 30 la familia real con su confesor salía desterrada hacia Pau y París. El padre Claret tenía 60 años. Enseguida quema de iglesias y asesinatos y el cumplimiento de la profecía del padre Claret de que la congregación tendría su primer mártir en esta revolución en la selva del Camp. Era asesinado el padre Crusat el 30 de marzo de 1869. Claret se separaba de la reina y se fue a Roma

12.

El 8 de diciembre de 1869 comenzó el Concilio Vaticano I, allí estaba el padre Claret. El 23 de julio de 1870, en compañía del padre Xifré, superior general de la Congregación, llegaba el arzobispo Claret a Prades, en el Pirineo francés.  La Comunidad de misioneros en el destierro, casi todos estudiantes, recibió con gran gozo al fundador ya enfermo, pero sus enemigos querían apresarlo. Tuvo que huir al monasterio cisterciense de Fontfroide donde fue acogido con gran alegría.  Su salud estaba minada.  El día 4 de octubre tuvo un ataque de apoplejía. El día 8 recibió los últimos segmentos e hizo la profesión religiosa como Hijo del Corazón de María. El día 24 de octubre Antonio María Claret entregó su espíritu, tenía 62 años, su cuerpo fue enterrado en el cementerio monacal con la descripción de Gregorio VII «amé la justicia y odiado la iniquidad por eso muero en el destierro»

Sus restos fueron trasladados a Vic donde se veneran. El 7 de mayo de 1950 el papá Pío XII lo proclamó Santo. 

UN DIOS PROHIBIDO

CON LOS ECOS AÚN CERCANOS DE LA BEATIFICACIÓN DE LOS 109 MÁRTIRES CLARETIANOS EL PASADO DÍA 21, CELEBRAREMOS LA FIESTA DEL PADRE CLARET.

BUEN MOMENTO PARA VOLVER A VER LA PELÍCULA SOBRE LOS MÁRTIRES DE BARBASTRO.




Recursos para la celebración del P. Claret en el apartado general CLARET.

CLARET-DOMUND

          “Octubre Misionero Claretiano”

Estamos en el mes de Octubre, mes mariano (el Rosario), y misionero, (El DOMUND y la fiesta del P. Claret).

Este mes de Octubre es muy especial para los Claretianos le llamemos “Octubre Misionero Claretiano”

Celebramos en Octubre la jornada del DOMUND (domingo, 23), bajo el lema “SAL DE TU TIERRA”. El Jubileo extraordinario de la Misericordia, (El mensaje del Papa para esta jornada se titula: “Iglesia Misionera, Testigo de Misericordia”) que la Iglesia está celebrando, ilumina también de modo especial la Jornada Mundial de las Misiones 2016.

Os remitimos a la propia página de Obras Misionales Pontificias:
http://www.omp.es/OMP/domund/domund.html


 

 

24 DE OCTUBRE SAN ANTONIO Mª CLARET

Los días 22, 23 y 24 se celebrará el triduo preparación a la fiesta del P. Claret. Lo celebraremos litúrgicamente en todas las misas.

Fiesta de San Antonio Mª Claret: Celebración solemne en la Misa de las 20,00 de la tarde, presidida por D. Vicente, nuestro Arzobispo y con la participación del coro parroquial.

Al finalizar la Misa todos invitados a compartir en los salones parroquiales un pequeño refresco.


PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTIA


SAN ANTONIO MARÍA CLARET – 24 de Octubre / Jesús y Marisa


ENTRADA.

Hermanos: Sed bienvenidos. Bajo la mirada maternal de la Virgen María, celebramos la fiesta de SAN ANTONIO MARÍA CLARET, Obispo, y fundador de la Familia Claretiana, gran misionero, “nacido para evangelizar”, que se preocupó, además, de incorporar a los seglares en las tareas de la evangelización.
Su fiesta suele estar cercana, cada año, a la jornada del DOMUND, el domingo en el que la Iglesia recuerda de forma especial el esfuerzo de los misioneros, hombres y mujeres que entregan su vida por la misión evangelizadora de la Iglesia.
Que esta Eucaristía nos ayude a responder mejor a las exigencias misioneras de nuestra vocación cristiana

Cantamos: REUNIDOS EN EL NOMBRE DEL SEÑOR.

SALUDO DEL CELEBRANTE.
EL Espíritu del Señor, que nos impulsa para anunciar la Buena Noticia, esté con todos vosotros.

ACTO PENITENCIAL.
La vida de San Antonio María Claret, su respuesta generosa, nos hace sentir nuestra pequeñez y nuestro pecado. En la sinceridad de nuestro corazón pedimos al Señor su misericordia.

 Tú, luz y vida para todo hombre: SEÑOR, TEN PIEDAD.
 Tú, fuente de agua viva, que sacia toda sed: CRISTO, TEN PIEDAD.
 Tú, amor inagotable que te entregas por nosotros: SEÑOR, TEN PIEDAD.

1ª LECTURA

[ Isaías, 61, 1-6] Dios elige a sus enviados y los llena de su Espíritu, para que sean capaces de llevar la Buena Noticia de su amor a todos los pueblos.
Esta escritura se cumple plenamente en Jesús, que ahora hace partícipes de su unción y de su misión a todos los cristianos. CLARET, supo responder a esta vocación misionera y seguir los pasos del Maestro.

SALMO.
El salmo 22, con el que oramos juntos, es de total confianza. Lo tenemos escrito en la página 3. Al principio y al final cantamos el responsorio.

2ª LECTURA:[2ª Corintios 5, 14-20] “El amor de Cristo nos apremia”, nos dice San Pablo. Este fue el lema del Santo Padre Claret.

EVANGELIO

[Marcos 16, 15-20] “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio”. Es la misión que da Jesús a sus apóstoles. Y les promete su ayuda con la que realizarán signos que harán creíble su anuncio. En la vida misionera de CLARET se aprecia esta cercanía de Jesús, que le alentó en todo momento.

Cantamos: ALELUYA.

Id y haced discípulos de todos los pueblos dice el Señor.
Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.


ORACIÓN DE LOS FIELES

Con la misma confianza con que SAN ANTONIO MARÍA CLARET oraba al Padre, presentemos nuestras peticiones al Señor.
Digamos [ cantando ]: ¡SEÑOR, ESCÚCHANOS, SEÑOR, ÓYENOS!

 1. Por el Papa, por los obispos, por todos los que tienen una misión evangelizadora en la Iglesia: Para que con su palabra y el testimonio de su vida, sean siempre mensajeros ilusionados del Evangelio. Oremos.
 2. Por todos los misioneros, y hoy en particular por la FAMILIA CLARETIANA: Para que fieles al espíritu de SAN ANTONIO MARÍA CLARET, tengan en la oración y en la Eucaristía, el medio eficaz para vivir el carisma evangelizador-misionero. Oremos.
 3. Para que el Señor suscite entre los jóvenes vocaciones misioneras, que siguiendo las huellas de CLARET, se consagren al servicio de las comunidades cristianas más desatendidas. Oremos.
 4. Para que nuestra Comunidad Parroquial imite el amor de SAN ANTONIO MARÍA CLARET a la Virgen María, y experimente la protección de la que es Madre de la Iglesia. Oremos.
 5. Para que todos nosotros aprendamos de CLARET la lección que nos da sobre la oración y el amor a Jesús en la Eucaristía. Oremos.

Escucha, Padre, las oraciones que te hemos dirigido por intercesión de SAN ANTONIO MARÍA CLARET y de SANTA MARÍA, Madre del Señor Jesucristo. Él, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. AMÉN.


COMUNIÓN

Que nuestro encuentro con Jesús nos urja, como le urgía a Claret, a identificarnos con Él hasta poder decir: “Ya no vivo yo; es Cristo quien vive en mí”.
Que nuestro encuentro con Jesús nos urja, como le urgía a Claret, a ser testigos del amor de Dios a los hombres.
Cantamos: ES CRISTO QUIEN INVITA, ALEGRA EL CORAZÓN

FINAL.
Hermanos: Que la celebración de la fiesta de SAN ANTONIO MARÍA CLARET nos contagie el entusiasmo misionero que le llevó a él a dedicar su vida al anuncio del Evangelio.


CLARET 2015

SEMANA DEL P. CLARET

PDF para trabajar con niños en catequesis…..

 

<doc2481|left>

Ver más en esta misma página web CLARET

Más información en http://www.cormariazaragoza.es/?-CLARET-

LOS NIÑOS CONOCEN AL PADRE CLARET

LOS NIÑOS REZAN CON EL PADRE CLARET

Señor y Padre mío,
que te conozca y te haga conocer;
que te ame y te haga amar;
que te sirva y te haga servir;
que te alabe y te haga alabar
por todas las criaturas.

CARTELERA


CLARET 2014

 

Un año más se acerca la fiesta del San Antonio Mª Claret.
Puedes escuchar el Himno y abrir dos videos, sobre la vida del Padre Claret.

 


FOTOS EN EL PORTAFOLIO

Llegó el Señor cruzando tu camino
y, al verte, por tu nombre te llamó,
para hacerte testigo de su Reino,
como fiel mensajero de su voz.

Y tú pasabas mares y montañas
proclamando el mensaje del amor.
Llegaste hasta las islas más lejanas
anunciando a los hombres el perdón.

Estribillo

CLARET,
VOZ PEREGRINA QUE VAS SEMBRANDO
LA GRAN NOTICIA: LA SALVACIÓN.
NO IMPORTAN RAZAS NI PUEBLOS;
SÓLO HAY UN PADRE, SÓLO UN SEÑOR.

CLARET,
DESDE TU VIDA DIOS NOS SEÑALA
NUESTRA TAREA, NUESTRA MISIÓN.
VAMOS SIGUIENDO TUS HUELLAS,
GRITANDO AL MUNDO: DIOS ES AMOR.

2ª letra (no siempre se canta)

La luz del Evangelio fue tu rumbo,
tu vida, Cristo mismo la llenó,
y le hiciste llegar hasta los hombres,
como el hijo, en María, se nos dio.

Nosotros seguiremos tus caminos,
como nueva familia del Señor.
Queremos ser también la luz del mundo,
levadura de vida y salvación.


SEMANA FESTIVA EN LA PARROQUIA


Los Hijos del Inmaculado Corazón de María, conocidos como “claretianos”, en la parroquia Corazón de María de Zaragoza celebramos esta semana la festividad de nuestro patrón y fundador, San Antonio Mª Claret.

El miércoles, día 22, comenzará el triduo en todas las eucaristías.

El Viernes, día 24, celebraremos la festividad litúrgica de San Antonio María Claret, con una Eucaristía solemne que tendrá lugar a las 20 horas en la parroquia.
Amenizará la Eucaristía el coro parroquial, y como fin de fiesta resonará el himno al Padre Claret que cantaremos con entusiasmo todos los parroquianos. Después de la celebración religiosa estamos todos invitados a un sencillo «piscolabis».

En la catequesis, dedicaremos un apartado especial a la figura del padre Claret, misionero, figura muy unida a la festividad del Domund.

El domingo, día 26, comida de fraternidad de la familia Claretiana en Zaragoza.

VIDEOS SOBRE LA VIDA DEL PADRE CLARET

HISTORIA DE SAN ANTONIO Mª CLARET


El día 24 de octubre toda la Familia Claretiana celebra con gozo la fiesta de San Antonio María Claret. Integramos esta gran familia en Zaragoza los Seglares Claretianos, las Religiosas de María Inmaculada (Misioneras Claretianas), los Hijos del Corazón de María (Misioneros Claretianos) y, por supuestos, todas aquellas personas que a lo largo de tantos años habéis participado del Carisma de Claret en la Parroquia del Corazón de María. Que esta celebración nos anime a ser misioneros al estilo del Santo. Felicidades.

TRIDUO AL P. CLARET: A las 8 de la tarde.
-Día 21: HOMBRE DE PALABRA
-Día 22: HOMBRE DE MARÍA
-Día 23: HOMBRE DE EUCARISTÍA.

-Día 24: FIESTA DE LA PARROQUIA: Al final de la Eucaristía tendremos un pequeño refrigerio.

La familia claretiana:

Leer más

DOMUND 2013

Siempre debemos tener el valor y la alegría de proponer, con respeto, el encuentro con Cristo, de hacernos heraldos de su Evangelio; Jesús ha venido entre nosotros para mostrarnos el camino de la salvación, y nos ha confiado la misión de darlo a conocer a todos, hasta los confines de la tierra.

Con frecuencia vemos que son la violencia, la mentira, el error las cosas que destacan y se proponen. Es urgente hacer que resplandezca en nuestro tiempo la vida buena del Evangelio con el anuncio y el testimonio, y esto desde el interior mismo de la Iglesia.

Porque, en esta perspectiva, es importante no olvidar un principio fundamental de todo evangelizador: no se puede anunciar a Cristo sin la Iglesia. Evangelizar nunca es un acto aislado, individual, privado, sino que es siempre eclesial.



El DOmingo MUNDial de las misiones, es el día de orar y colaborar económicamente a la evangelización de toda la Iglesia. Cuando cooperas tú también estás haciendo Iglesia.

FE+CARIDAD: No es legítimo separar, y menos, oponer, fe y caridad, dos virtudes teologales íntimamente unidas. “La existencia cristiana consiste en un continuo subir al monte del encuentro con Dios para después volver a bajar, trayendo el amor y la fuerza que derivan de este, a fin de servir a nuestros hermanos y hermanas con el mismo amor de Dios” (Benedicto XVI).

= MISIÓN. La mayor obra de caridad, que nace de la fe, es la evangelización. “Ninguna acción es más benéfica y, por tanto, caritativa hacia el prójimo que partir el pan de la Palabra de Dios, hacerle partícipe de la Buena Nueva del Evangelio […]: la evangelización es la promoción más alta e integral de la persona humana” (íd.).

El anuncio del Evangelio se convierte en una intervención de ayuda al prójimo, justicia para los más pobres, posibilidad de instrucción y asistencia médica, entre otras implicaciones sociales.

ORACIÓN:

Señor Jesús, Tú que guías a la Iglesia
-por medio de tu Espíritu
-para conducirnos al Padre:
-haz que, continuando fielmente tu misión,
-abramos tus puertas a nuestros hermanos
-y seamos la presencia de tu amor;
-que anunciemos de manera convincente,
-con las palabras y con la vida,
-que Tú eres el único Salvador del mundo;
-que demos testimonio de la fe
-con caridad, bondad y ternura,
-para que todos puedan encontrarte.
-Te lo pedimos por intercesión de María,
-Madre tuya y nuestra
-y Reina de las Misiones.