CORPUS CHRISTI


 Con motivo de la fiesta del Corpus Christi, Cáritas celebra el Día de la Caridad. 

MIENTRA HAYA PERSONAS HAY ESPERANZA

Celebrar el Día de la Caridad es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra identidad y misión, es decir, sobre aquel Amor-Motor que cimentado en el Evangelio de Jesús, se convierte en propuesta de vida para los cristianos.



 LECTURAS CICLO A


Primera lectura Lectura del libro del Deuteronomio (8,2-3.14b-16a):

Moisés habló al pueblo, diciendo: «Recuerda el camino que el Señor, tu Dios, te ha hecho recorrer estos cuarenta años por el desierto; para afligirte, para ponerte a prueba y conocer tus intenciones: si guardas sus preceptos o no. Él te afligió, haciéndote pasar hambre, y después te alimentó con el maná, que tú no conocías ni conocieron tus padres, para enseñarte que no sólo vive el hombre de pan sino de todo cuanto sale de la boca de Dios. No te olvides del Señor, tu Dios, que te sacó de Egipto, de la esclavitud, que te hizo recorrer aquel desierto inmenso y terrible, con dragones y alacranes, un sequedal sin una gota de agua, que sacó agua para ti de una roca de pedernal; que te alimentó en el desierto con un maná que no conocían tus padres.» Palabra de Dios



Segunda lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (10,16-17):

El cáliz de la bendición que bendecimos, ¿no es comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo? El pan es uno, y así nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo, porque comemos todos del mismo pan. Palabra de Dios

Evangelio según san Juan (6,51-58):

En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: «Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo.»
Disputaban los judíos entre sí: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?»
Entonces Jesús les dijo: «Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna y yo lo resucitaré en el último día. Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él. El Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que me come vivirá por mí. Éste es el pan que ha bajado del cielo: no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron; el que come este pan vivirá para siempre.» Palabra del Señor


LECTURAS CICLO B


PRIMERA LECTURA. Libro del Éxodo 24, 3-8.

La alianza del Antiguo Testamento..

La Eucaristía contiene la alianza definitiva de Dios con su pueblo en la Sangre del Señor. Esta alianza, prefigurada en el Antiguo Testamento, es proclamada en la lectura del Libro del Éxodo.

Moisés bajó del Monte y contó a su pueblo todo lo que había dicho el Señor y todos sus mandatos; y el pueblo contestó a una: haremos todo lo que dice el Señor. El pueblo fue rociado con la sangre de los animales ofrecidos en sacrificio como señal de la alianza del Señor con su pueblo sobre los mandatos.


SEGUNDA LECTURA. Hebreos 9, 11-13.

En cambio, Cristo ha venido como sumo sacerdote de los bienes definitivos. Su tienda es más grande y más perfecta: no hecha por manos de hombre, es decir, no de este mundo creado. No lleva sangre de machos cabríos, ni de becerros, sino la suya propia; y así ha entrado en el santuario una vez para siempre, consiguiendo la liberación eterna.

Si la sangre de machos cabríos y de toros, y la ceniza de una becerra, santifican con su aspersión a los profanos, devolviéndoles la pureza externa,  ¡cuánto más la sangre de Cristo, que, en virtud del Espíritu eterno, se ha ofrecido a Dios como sacrificio sin mancha, podrá purificar nuestra conciencia de las obras muertas, para que demos culto al Dios vivo!
Por esa razón, es mediador de una alianza nueva: en ella ha habido una muerte*que ha redimido de los pecados cometidos durante la primera alianza; y así los  llamados pueden recibir la promesa de la herencia eterna.


EVANGELIO: San Marcos 14, 12-16.

El primer día de los Ácimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, le dijeron a Jesús sus discípulos: «¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de Pascua?». Él envió a dos discípulos diciéndoles: «Id a la ciudad, os saldrá al paso un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidlo,  y en la casa adonde entre, decidle al dueño: “El Maestro pregunta: ¿Cuál es la habitación donde voy a comer la Pascua con mis discípulos?”.

Os enseñará una habitación grande en el piso de arriba, acondicionada y dispuesta.
Preparádnosla allí». Los discípulos se marcharon, llegaron a la ciudad, encontraron lo que les había dicho y prepararon la Pascua.

Mientras comían, tomó pan y, pronunciando la bendición, lo partió y se lo dio diciendo: «Tomad, esto es mi cuerpo». Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron.  Y les dijo: «Esta es mi sangre de la alianza, que es
derramada por muchos*
 En verdad os digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta el día que beba el vino nuevo en el reino de Dios». Después de cantar el himno, salieron para el monte de los Olivos. Palabra de Dios


LECTURAS CICLO C


Primera Lectura

Lectura del libro del Génesis (14,18-20):

En aquellos días, Melquisedec, rey de Salén, sacerdote del Dios altísimo, sacó pan y vino y bendijo a Abran, diciendo: «Bendito sea Abrahán por el Dios altísimo, creador de cielo y tierra; bendito sea el Dios altísimo, que te ha entregado tus enemigos.» Y Abran le dio un décimo de cada cosa. Palabra de Dios


Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (11,23-26):

Yo he recibido una tradición, que procede del Señor y que a mi vez os he transmitido: Que el Señor Jesús, en la noche en que iban a entregarlo, tomó un pan y, pronunciando la acción de gracias, lo partió y dijo: «Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía.» Lo mismo hizo con el cáliz, después de cenar, diciendo: «Este cáliz es la nueva alianza sellada con mi sangre; haced esto cada vez que lo bebáis, en memoria mía.» Por eso, cada vez que coméis de este pan y bebéis del cáliz, proclamáis la muerte del Señor, hasta que vuelva. Palabra de Dios

Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,11b-17):

En aquel tiempo, Jesús se puso a hablar al gentío del reino de Dios y curó a los que lo necesitaban.
Caía la tarde, y los Doce se le acercaron a decirle: «Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado.»
Él les contestó: «Dadles vosotros de comer.»
Ellos replicaron: «No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos a comprar de comer para todo este gentío.» Porque eran unos cinco mil hombres.
Jesús dijo a sus discípulos: «Decidles que se echen en grupos de unos cincuenta.»
Lo hicieron así, y todos se echaron. Él, tomando los cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición sobre ellos, los partió y se los dio a los discípulos para que se los sirvieran a la gente. Comieron todos y se saciaron, y cogieron las sobras: doce cestos. Palabra del Señor


RINCOR PARA MEDITAR



DIOS DEL AMOR
muéstranos nuestro lugar en este mundo
como instrumentos de tu cariño
por todos los seres de esta tierra,
porque ninguno de ellos
está olvidado ante ti.
Ilumina a los dueños del poder y del dinero
para que se guarden
del pecado de la indiferencia,

amén el bien común,
promuevan a los débiles,

y cuiden este mundo que habitamos.
Los pobres y la tierra están clamando:
Señor, tómanos a nosotros
con tu poder y tu luz,

para proteger toda vida,
para preparar un futuro mejor,
para que venga tu Reino
de justicia, de paz,
de amor y de hermosura.
Alabado seas. Amén.

(Francisco, encíclica Laudato Sii, n.246).


Señor, bendice mis manos
para que sean delicadas y sepan tomar
sin jamás aprisionar,
que sepan dar sin calcular
y tengan la fuerza de bendecir y consolar.

Señor, bendice mis ojos
para que sepan ver la necesidad
y no olviden nunca lo que a nadie deslumbra;
que vean detrás de la superficie
para que los demás se sientan felices
por mi modo de mirarles.

Señor, bendice mis oídos
para que sepan oír tu voz
y perciban muy claramente
el grito de los afligidos;
que sepan quedarse sordos
al ruido inútil y la palabrería,
pero no a las voces que llaman
y piden que las oigan y comprendan
aunque turben mi comodidad.

Señor, bendice mi boca
para que dé testimonio de Ti
y no diga nada que hiera o destruya;
que sólo pronuncie palabras que alivian,
que nunca traicione confidencias y secretos,
que consiga despertar sonrisas.

Señor, bendice mi corazón
para que sea templo vivo de tu Espíritu
y sepa dar calor y refugio;
que sea generoso en perdonar y comprender
y aprenda a compartir dolor y alegría
con un gran amor.

Dios mío, que puedas disponer de mí
con todo lo que soy, con todo lo que tengo. (Sabine Naegeli)


TESTIMONIO

Mi padre era un enamorado de Jesús Eucaristía.

Recuerdo de pequeña, las visitas a Jesús Sacramentado en el convento de las Concepcionistas Franciscanas de mi pueblo en Épila, que tenían adoración perpetua. La Iglesia estaba siempre abierta, podías acudir a cualquier hora del día. Mis hermanos y yo acompañábamos muchas veces a mi padre.

Él, toda su vida fue muy fiel a la oración ante el Santísimo, siempre que pudo acudió a los jueves eucarísticos de la parroquia Nuestra Señora de la Almudena.

Al entrar, la Iglesia estaba a oscuras. Solo una luz iluminaba el altar donde estaba expuesto el santísimo. Ocupábamos los primeros bancos. Detrás de las rejas se barruntaba la presencia de alguna religiosa, haciendo la vela.
Recuerdo los ojos de mi padre fijos en Jesús y hacia Él dirigiendo su oración. Una oración silenciosa, una oración contemplativa…Bendito y alabado sea Jesús.
En otros momentos a los pies del Santísimo, oraba de rodillas con los ojos cerrados.

No sé cuanto rato estaríamos allí, pero no se me hacía largo. Yo, callada, observaba todo en silencio. Sintiendo en mi corazón que Dios estaba allí, escondido en un trocito de pan.
Me gustaba ir a ver a Jesús y fue mi padre con su ejemplo quien me enseñó la importancia de la oración, quien me enseñó a adorar y alabar a Dios en la Eucaristía y a tenerle presente en mi vida.
Ahora ya de mayor, comulgando cada día recibo una invitación a ser pan, a ser alimento, a saciar el hambre de tanta gente… Beatriz


PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA


Monición inicial
Hermanas y hermanos: En este domingo celebramos la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, el día de la Caridad. Esta situación de la Pandemia nos ha hecho sentir nuestra vulnerabilidad como personas y como sociedad, pero también nos ha hecho valorar más lo que es esencial en la vida… y por lo que vale la pena vivir y dar la vida. «EL PODER DE CADA PERSONA/CADA GESTO CUENTA»
Se nos invita a ser personas con la mirada puesta en los más frágiles de nuestra sociedad, a crecer como comunidad fraterna y a participar en la Eucaristía, sacramento de comunión con Dios y con nuestros semejantes. Con alegría la comenzamos y cantamos unidos.

Acto penitencial
─Tú, que, siendo rico, te hiciste pobre por nosotros: Señor, ten piedad.
─Tú, que te hiciste nuestro hermano: Cristo, ten piedad.
─Tú, que te hiciste alimento para saciar nuestras hambres: Señor, ten piedad.

Monición a las lecturas
        Primera lectura:
Cuando Israel iba a entrar en la Tierra prometida, Moisés le recuerda cómo Dios realizó muchas maravillas en favor de su pueblo durante la travesía del desierto, y cómo le dio el alimento necesario para no desfallecer por el camino.
En la segunda lectura, el apóstol Pablo nos recuerda que la Eucaristía, es signos de unidad y de comunión.


ORACIÓN COMUNITARIA

Oremos a Dios, Padre de misericordia, que nos ha manifestado su inmenso amor en Jesucristo.
1. Por la Iglesia, para que seamos comunidades de esperanza donde se acoge y se escucha, comunidades en las que se ora y se celebra el encuentro y el perdón, donde podemos sanar y acoger a las personas más frágiles. Roguemos al Señor.

2. Señor Jesús, te pedimos por todos los que han perdido el trabajo, o ven difícil su situación laboral, por las personas que viven en situación de pobreza o de vulnerabilidad, para que encuentren respuesta adecuada por parte de las Administraciones Públicas, y que en nuestra Comunidad encuentren acogida, apoyo y acompañamiento. Roguemos al Señor.

3. Por quienes trabajan en Cáritas y colaboran con ella, para que sean fuertes y cuenten con nuestro apoyo y oración, para saber dar respuesta a las necesidades de las personas que buscan ayuda en nuestra comunidad. Roguemos al Señor.

4. Para que nuestra comunidad parroquial recupere la vida comunitaria, las actividades parroquiales y, sobre todo, la generosidad y la acogida con quienes peor viven. Roguemos al Señor.

5. Por quienes estamos celebrando la eucaristía, que ella nos impulse a ser signos de Esperanza dando vida, cercanía, solidaridad, ayuda, escucha, consuelo, calor humano… Roguemos al Señor.

Escucha, Padre, nuestra oración, y haz que tengamos siempre hambre de Jesucristo, pan de vida eterna. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.


DESDE LA VIDA MISMA

Un policía ha pagado de su propio bolsillo cuatro potitos a un hombre que fue pillado robándolos para su familia en Zaragoza. El agente no presentó cargos contra el individuo y lo dejó marchar.

Los hechos se produjeron en un centro comercial en torno a las once y las once y media de la mañana del pasado 29 de mayo. El hombre, de 35 años, fue pillado sustrayendo los potitos por las cámaras de seguridad.
Cuando el padre estaba en disposición de irse, el vigilante de seguridad le dio el alto para posteriormente llamar a la policía, la práctica habitual en este tipo de hurtos. El padre contó que está atravesando una dura situación: está parado y tiene la obligación de mantener a su familia.

Ante su relato, muchos clientes se ofrecieron a pagar los potitos robados. Publicado: 08.06.2020 18:36 Antena 3


LA TRINIDAD


Este primer domingo –ya—del Tiempo Ordinario está dedicado a la Santísima Trinidad.
El Dios Uno y Trino que Jesús de Nazaret nos reveló. No es un Dios lejano o solitario.
Es un Dios-Familia gracias al amor. ¿Entendido?…..

Dice San Agustín: «Cuando amáis sabéis más de Dios que cuando intentáis entenderlo con la inteligencia.»


LECTURAS CICLO A


Primera lectura

Lectura del libro del Éxodo (34,4b-6.8-9):
En aquellos días, Moisés subió de madrugada al monte Sinaí, como le había mandado el Señor, llevando en la mano las dos tablas de piedra. El Señor bajó en la nube y se quedó con él allí, y Moisés pronunció el nombre del Señor.
El Señor pasó ante él, proclamando: «Señor, Señor, Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia y lealtad.»
Moisés, al momento, se inclinó y se echó por tierra. Y le dijo: «Si he obtenido tu favor, que mi Señor vaya con nosotros, aunque ése es un pueblo de cerviz dura; perdona nuestras culpas y pecados y tómanos como heredad tuya.» Palabra de Dios



Segunda lectura

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios (13,11-13):
Alegraos, enmendaos, animaos; tened un mismo sentir y vivid en paz. Y el Dios del amor y de la paz estará con vosotros. Saludaos mutuamente con el beso ritual. Os saludan todos los santos. La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo esté siempre con todos vosotros. Palabra de Dios

Evangelio del domingo

 

Lectura del santo evangelio según san Juan (3,16-18):

Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios.
Palabra del Señor


LECTURAS CICLO B


LECTURAS CICLO C


Primera Lectura

Lectura del libro de los Proverbios 8, 22-31

Así dice la sabiduría de Dios: «El Señor me estableció al principio de sus tareas, al comienzo de sus obras antiquísimas.
En un tiempo remotísimo fui formada, antes de comenzar la tierra.
Antes de los abismos fui engendrada, antes de los manantiales de las aguas.
Todavía no estaban aplomados los montes, antes de las montañas fui engendrada.
No había hecho aún la tierra y la hierba, ni los primeros terrones del orbe.
Cuando colocaba los cielos, allí estaba yo; cuando trazaba la bóveda sobre la faz del abismo; cuando sujetaba el cielo en la altura, y fijaba las fuentes abismales.
Cuando ponla un límite al mar, cuyas aguas no traspasan su mandato; cuando asentaba los cimientos de la
tierra, yo estaba junto a él, como aprendiz, yo era su encanto cotidiano, todo el tiempo jugaba en su presencia:
jugaba con la bola de la tierra, gozaba con los hijos de los hombres.»



Segunda Lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 5, 1-5

Hermanos:
Ya que hemos recibido la justificación por la fe, estamos en paz con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo.
Por él hemos obtenido con la fe el acceso a esta gracia en que estamos; y nos gloriamos, apoyados en la esperanza de alcanzar la gloria de Dios.
Más aún, hasta nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce constancia, la constancia, virtud probada, la virtud, esperanza, y la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado.

Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Juan 16, 12-15

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues lo que hable no será suyo: hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir.
Él me glorificará, porque recibirá de mí lo que os irá comunicando.
Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que tomará de lo mío y os lo anunciará. Palabra de Dios.


LA TRINIDAD

¿Cómo explicar el en sí de Dios cuando nadie lo ha visto? ¿Cómo comprender el misterio y aceptar las matemáticas de Dios 1+1+1=1?

Una cosa es cierta, hablar de la Trinidad es hablar de Dios. No del en sí de Dios, de su intimidad más íntima, pero sí de sus manifestaciones, de esas salidas y aventuras de Dios por el mundo de los hombres.
En la Trinidad encontramos la perfecta realización del amor perfecto. El amor exige personas distintas. El amor es un nosotros: un tú y un yo… Pero el amor prohíbe el mío y el tuyo palabras frías como el hielo, dice San Agustín…
El ser uno con la persona amada sólo puede conseguirse en términos de auto-donación.
Amar perfectamente es dar hasta que no quede nada que dar. Solamente entonces el amante y el amado, siguiendo siendo dos, se convierten en uno solo. Burgdardt

Un hombre que fracasa solo es un hombre que fracasa.. Los que aman con un «ya veremos» se morirán sin saber lo que es el amor verdadero. Porque un amor puede ser débil, o cobarde, o mediocre, pero lo que no puede ser es provisional… Porque si es amor, no es provisional. Y es provisional, no es amor. El amor auténtico es eterno; y será siempre un misterio. J.L. Martín Descalzo.


PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA


SALUDO

Celebramos hoy la fiesta de la Santísima Trinidad. Y precisamente –invocando al Padre, al Hijo y al Espíritu- comenzamos siempre nuestras celebraciones. Todos los domingos, nuestra celebración de la Eucaristía es de algún modo, un recuerdo de la Santísima Trinidad, porque todos los domingos: – Celebramos el amor y la misericordia de Dios, nuestro Padre. – Recordamos la vida nueva que se nos ha dado por medio de Jesucristo, nuestro hermano. – Y nos sentimos fortalecidos por la gracia del Espíritu, que ha sido derramado en nuestros corazones.


SALUDO 2

Ha terminado el tiempo de Pascua, ya no encendemos el Cirio. Dentro del tiempo ordinario la liturgia nos trae la fiesta de la Santísima Trinidad: Dios padre, Dios Hijo, Dios E.S.
En su nombre fuimos bautizados, en su nombre nos reunimos a celebrar cada Eucaristía.
En su nombre muchos cristianos inician su trabajo de cada día.
Hoy se nos invita a meditar, a pensar y a dar testimonio de lo mucho que Dios significa para nosotros.
Dios mismo nos reúne. Dios se hace cercano a nosotros.
Bienvenidos todos a esta reunión de familia creyente.


SALUDO 3

Como sin darnos cuenta hemos citado ya dos veces a la Santísima Trinidad.
Hemos dicho todos juntos: “en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo”, mientras dibujábamos sobre nuestro cuerpo la señal de la Cruz. Inmediatamente el sacerdote nos ha saludado diciendo: “La gracia de Nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la Comunión del Espíritu Santo”.

Y es que hoy celebramos la fiesta de la Santísima Trinidad: Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo, un Dios con nosotros. Él nos empuja a vivir en comunión, siendo creadores de paz y fraternidad.

Hoy recordamos, también, a quienes en la Iglesia han sido llamados a la vida consagrada contemplativa: Los monjes, las monjas. Este año se propone como lema para esta jornada: «Con María en el corazón de la Iglesia».
Bienvenidos todos a esta reunión de familia creyente.


PERDÓN

Padre compasivo y misericordioso. SEÑOR, TEN PIEDAD…
Jesús, enviado para dar vida al mundo. CRISTO, TEN PIEDAD…
Espíritu, derramado en nuestro corazones. SEÑOR, TEN PIEDAD…

PERDÓN 2

1. Tú, que te hiciste cercano en Jesús haciéndote hombre por nosotros. Señor ten piedad
2. Tú, que eres nuestro Padre y nos amas como a hijos. Cristo ten piedad
3. Tú, que nos das cada día la fuerza del Espíritu Santo. Señor ten piedad.


 LOS NIÑOS ESCRIBEN A DIOS

-Dios por favor envía tus ángeles para que me guarden mientras duermo, bendiga mi corazón y bendiga mi casa, bendice a mi espíritu y guíame y guardarme durante toda la noche para despertar por la mañana con la luz de tu amor. Amén

-Dios tu que estás en el cielo escuchando mi oración y que me mantiene en tu amoroso cuidado. Sé mi guía en todo momento y en todo lo que hago, bendice a todos los que te aman también. Amén.

-Querido Jesús: En la catequesis nos han dicho todo lo que haces. Pero, cuando estás de vacaciones, ¿Quién te sustituye?

-Querido Jesús: En carnaval me voy a disfrazar de diablo; no te importa, ¿verdad?
-Querido Niño Jesús: ¿Tú cómo sabías que eras Dios?
-Querido Jesús: ¿De verdad eres invisible o solo es un truco?
-Querido Jesús: ¿La jirafa la querías así, o fue un fallo?
-Querido Niño Jesús: Cuando tu Padre hizo el universo, ¿no era mejor que en vez del domingo hubiera descansado los días de cole?
-Querido Niño Jesús: ¿El Padre Mario es amigo tuyo o sólo es un compañero de trabajo?
-Querido Niño Jesús: Me gusta mucho el padrenuestro. ¿Se te ocurrió enseguida o lo tuviste que hacer varias veces? Yo siempre que escribo algo lo tengo que repetir.
-Querido Niño Jesús: Me gustaría saber cómo se llamaban tu buey y tu mula
-Querido Niño Jesús: ¿Los pecados los marcas en rojo como la maestra?
-Querido Jesús: ¿Cómo es que hacías tantos milagros antiguamente y ahora ya no los haces?
-Querido Niño Jesús: ¿Tú las cosas las sabes antes de que se inventen?
-Querido Jesús: Cuando hiciste el primer hombre, ¿funcionaba bien como nosotros ahora?
-Querido Niño Jesús: Si no llegas a extinguir a los dinosauros, no habríamos tenido sitio nosotros. Lo has hecho muy bien.
-Querido Jesús: Te mando una poesía:
“Te quiero porque con lo que nos das
/ vivir nos harás; /
pero, me tienes que decir /
¿por qué nos dejas morir?”


PETICIONES:

1. Para que los cristianos nos esforcemos en descubrir y presentar el verdadero rostro de Dios. Roguemos al Señor.
2. Por los gobernantes de las naciones para que favorezcan y posibiliten un mejor ambiente familiar, creando y apoyando acciones y situaciones más dignas para la familia. Roguemos al Señor..
3.- Pedimos por todos los religiosos y religiosas de vida contemplativa, para que el Señor les de fuerza y les ayude a seguir adelante, pues ellos son el alma y el cimiento de la Iglesia. Roguemos al Señor
4.- Por las naciones, los pueblos, las familias, las personas que no encuentran la paz; para que el Señor ablande su corazón y los lleve: a aceptar, a perdonar, a compartir, llegando así a la concordia y la tranquilidad. Roguemos al Señor
5. Por todos nosotros para que demos cada día un sincero testimonio del Dios que nos ama, nos une y nos salva. Roguemos al Señor.


PARA NIÑOS Y MAYORES ¿Después de la comunión?

Me dijo mi amigo David que Dios buscaba casa. Yo le digo que en las grandes ciudades los alquileres están por las nubes. Mi padre, que sabe mucho, me dice que como quiera comprar un piso tiene que trabajar muchos años para pagarlo. He oído que en los pueblos pequeños ya han aprendido y han copiado a la ciudad. Y son caros.
La pregunté a una tía mía y nos dijo que era mejor desistir, aunque su salario sea alto.

Fui a preguntar a mi abuelo, que es sabio, y me dice que soy muy corto y muy torpe. Que no entendemos a Dios. Que Dios quiere estar en la del vecino, que es un pelma. En la casa de mi amigo Luis, el del bar y en la del señor Juan, que es un avaro. Y en la casa de mi amiga Pepita que tiene unos padres que discuten con frecuencia.
Yo le pregunté a mi abuelo si en la nuestra también quiere estar. Y me dijo que sí, pero que a mi padre le preocupan otras cosas y no quiere gente extraña en casa que pueda molestar.
Yo entendí a mi abuelo. Entender a mi padre me cuesta más.
Ando preocupado porque en mi casa a Dios no le dejan entrar.   J.G.


Acción de gracias

Te damos gracias Dios, Padre, porque no eres un Dios terrible, porque te has acercado a nosotros como Amor y quieres ser Padre nuestro. Tú nos invitas a vivir como hermanos, a resolver fraternalmente nuestras diferencias y a superar con fuerza y coraje las dificultades.

Te damos gracias, Dios, Hijo, porque no eres un Dios lejano ausente, pues te has he-cho hombre y así has vivido entre nosotros y como nosotros el dolor, la fatiga y la muerte. Muéstranos el camino de la Vida (con mayúsculas), descúbrenos el sentido de la muerte y ayúdanos a vivir y a convivir llenos de alegría.

Te damos gracias, Dios, Espíritu Santo, porque no eres un Dios oculto o indiferente, porque estás con nosotros y en nosotros. Reanímanos, acrecientas nuestra fe, sostén nuestra esperanza y haz que perseveremos en tu amor y en el amor de los de-más.

Te damos gracias Dios PADRE, DIOS HIJO Y DIOS ESPÍRITU SANTO, ahora y siempre. Amén.


Dios está en el corazón de cada uno de nosotros:
Vamos a buscarle en ese hueco interior.
Vamos a hacerle un sitio. Primera Comunión.
Lancémonos a hacerle presente en la vida de los demás.
No alejemos a Dios de nuestras vidas.
Intentemos descubrir su amor que nos envuelve y que hay que contemplar sin intentar entender.


DESPEDIDA

Gracias, Padre Dios por querernos como hijos
Gracias Jesús por hacerte hermano nuestro
Gracias E. S. por darnos tu fuerza y animarnos a creer.
Y la bendición de Dios Todopoderoso….

ASCENSIÓN DE JESÚS

 
No es lo mismo marcharse, que huir.  Jesús no se fue para evadirse de… La realidad es más amplia que aquello que abarcan nuestros sentidos.
Esta presencia nueva significa vivir y amar más intensamente, compartir más plenitud.
Es una inyección de ánimo para los que vacilan.
Por ello animó a sus discípulos a guardar y reproducir todo lo que les había enseñado.
Para que los demás reconocieran su presencia en ellos y creyeran que el amor y la vida no tienen fecha de caducidad.
La ascensión empieza en el pesebre y acaba en la Cruz.

Leer más