«No tienen vino» «Haced lo que él os diga».
Cuenta J. L. Martín descalzo:
“Un día, cuando el papá llegó a casa después del largo trabajo del día, se encontró con los hijos pequeños que le esperaban ansiosos. Y le preguntan: “Papá, ¿de qué color son los ojos de mamá?”
El padre se quedó sorprendido y no sabía qué responder.
Tantos años juntos y no sabía de qué color eran los ojos de su esposa.”
MOTIVACIÓN
Bienvenidos a esta celebración. Jesús hizo su primer milagro, en unas bodas.
El agua de seis tinajas, destinadas a la purificación de los judíos, se convierte en vino de primera calidad.
Nuestra vida nos parece pobre y aburrida, agua sin sabor. Si hiciéramos como los criados y pusiéramos las cualidades que tenemos al servicio de los demás, Jesús nos daría fuerzas y vida.
También es la Jornada de la Infancia Misionera. Los niños y niñas de Infancia Misionera siempre dicen: Gracias. La gratitud brota, de manera natural y sencilla, al reconocer los dones recibidos.
Ir descubriendo la alegría de ser “pequeños misioneros” de Jesús, que pueden compartir con otros niños y niñas a través de la oración y de la ayuda económica, es también un enorme motivo de agradecimiento.
Que, esta EUCARISTIA, nos ayude a comprometernos con Jesús por un mundo mejor.
Comenzamos esta Eucaristía reconociéndonos pecadores ante el Señor y pidiéndole perdón.
«Comparto lo que tengo» es el lema de la Jornada de Infancia Misionera que celebramos el domingo 19 de enero de 2025.
Un día muy importante, en el que los niños estamos invitados a ayudar a los demás niños, especialmente a los que no tienen lo necesario para vivir o no conocen a Dios.
Somos misioneros, y nosotros vamos a ayudarles con nuestra oración y nuestro dinero.
Primera lectura
Lectura del libro de Isaías (62,1-5):
Por amor a Sión no callaré, por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que rompa la aurora de su justicia, y su salvación llamee como antorcha.
Los pueblos verán tu justicia, y los reyes tu gloria; te pondrán un nombre nuevo, pronunciado por la boca del Señor.
Serás corona fúlgida en la mano del Señor y diadema real en la palma de tu Dios.
Ya no te llamarán «Abandonada», ni a tu tierra «Devastada»; a ti te llamarán «Mi predilecta», y a tu tierra «Desposada», porque el Señor te prefiere a ti,
y tu tierra tendrá un esposo.
Como un joven se desposa con una doncella, así te desposan tus constructores.
Como se regocija el marido con su esposa, se regocija tu Dios contigo. Palabra de Dios
Segunda lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (12,4-11):
Hermanos:
Hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de actuaciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos.
Pero a cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para el bien común.
Y así uno recibe del Espíritu el hablar con sabiduría; otro, el hablar con inteligencia, según el mismo Espíritu. Hay quien, por el mismo Espíritu, recibe el don de la fe; y otro, por el mismo Espíritu, don de curar. A éste le ha concedido hacer milagros; a aquél, profetizar. A otro, distinguir los buenos y malos espíritus. A uno, la diversidad de lenguas; a otro, el don de interpretarlas.
El mismo y único Espíritu obra todo esto, repartiendo a cada uno en particular como él quiere. Palabra de Dios
Evangelio del domingo
Lectura del santo evangelio según san Juan (2,1-11):
CRONISTA: EN aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda.
Faltó el vino, y la madre de Jesús le dice:
MARÍA: «No tienen vino».
CRONISTA: Jesús le dice:
JESÚS: «Mujer, ¿qué tengo yo que ver contigo? Todavía no ha llegado mi hora».
CRONISTA: Su madre dice a los sirvientes:
MARÍA: «Haced lo que él os diga».
CRONISTA: Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una. Jesús les dice:
JESÚS: «Llenad las tinajas de agua».
CRONISTA: Y las llenaron hasta arriba. Entonces les dice:
JESÚS: «Sacad ahora y llevadlo al mayordomo».
CRONISTA: Ellos se lo llevaron. El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llama al esposo y le dice:
MAYORDOMO: «Todo el mundo pone primero el vino bueno y, cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora».
CRONISTA: Este fue el primero de los signos que Jesús realizó en Caná de Galilea; así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él.
Palabra de Dios
Oración de los fieles
Pedimos por la Iglesia, para que la alegría de sabernos hijos tuyos nos haga vivir nuestra fe con ilusión y esperanza. Roguemos al Señor
Pedimos por el Papa, los obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos; por todos los evangelizadores, para que encuentren en Ti su fuerza. Roguemos al Señor.
Pedimos por los misioneros y misioneras, que anuncian tu mensaje por los cinco continentes y dan su vida por los demás. Roguemos al Señor.
Pedimos por los gobernantes, para que en su corazón reine la solidaridad, la humildad y la coherencia, y así ayuden a cambiar el mundo. Roguemos al Señor.
Pedimos por todos los niños que sufren guerras, hambre, enfermedades, o que no conocen al mejor amigo, que es Jesús. Roguemos al Señor
Pedimos por nosotros, los niños y niñas del mundo, para que sigamos ayudando a que todos los niños de la Tierra puedan formar parte del equipo de amigos de Jesús. Roguemos al Señor
Los niños quieren darte las gracias, Jesús.
Gracias por tener una familia que los quiere; por poderse levantar por las mañanas y seguir disfrutando de la vida; por tener unos profesores que les enseñan tantas cosas; por tener todos los días motivos para sonreír; pero, sobre todo, porque en su pequeña vida se han cruzado personas que les han enseñado que Tú eres su amigo, en el que pueden apoyarse y que nunca les va a fallar.
Ellos son muy conscientes de que no todos los niños del mundo tienen todo esto. Por eso, hoy más que nunca, nuestros pequeños son protagonistas.
Niños y niñas valientes que acuden a la Eucaristía y salen alegres anunciando la gran noticia de tener al mejor amigo del “mundo mundial”, que eres Tú.
Los cinco dedos de la mano señalan a personas a las que hemos de dar GRACIAS.
1. DEDO PULGAR
La familia es el lugar en el que crecemos, donde aprendemos a ser quienes somos y nos sentimos agradecidos por lo que nuestra familia hace por nosotros.
Te pido, Dios mío, por mi familia, por todos los que me quieren, me cuidan y me ayudan a crecer. Te doy gracias por ello
2. DEDO ÍNDICE
Es el dedo que señala, enseña, indica… el camino, identifica un lugar, muestra el rastro de una cosa. Es como el GPS de un vehículo.
Gracias, Señor, por mis maestros, educadores y catequistas. Dales apoyo y sabiduría para enseñarnos el camino que nos hace ser mejores personas.
3. DEDO CORAZÓN
Damos gracias a Dios por pertenecer a su Iglesia y por estar invitados a servir
Gracias, Jesús, por el Papa y el obispo de nuestra diócesis. Ellos hacen posible que podamos participar en la catequesis de la parroquia para conocerte y amarte más y mejor
4. DEDO ANULAR
Damos gracias a Dios por la salud y oramos por los enfermos.
Jesús, acuérdate de todas las personas que sufren enfermedades. Danos un corazón grande y compasivo, capaz de amarlas y cuidarlas.
5. DEDO MENIQUE
Damos gracias a Dios por conocer y compartir con otros niños del mundo lo que somos, a través de Infancia Misionera
Te doy gracias, Señor, por cuidar de mí y de todos los niños del mundo. Ayúdame a vivir el lema de Infancia Misionera: «Los niños ayudan a los niños».
Ampliar el texto en una gran mano y nos servirá para el momento de las peticiones. La mano pasará de uno a otro lector y leerá desde ella su petición.
ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS