DOMINGO II (C)

«No tienen vino» «Haced lo que él os diga».

Cuenta J. L. Martín descalzo:

“Un día, cuando el papá llegó a casa después del largo trabajo del día, se encontró con los hijos pequeños que le esperaban ansiosos. Y le preguntan: “Papá, ¿de qué color son los ojos de mamá?”
El padre se quedó sorprendido y no sabía qué responder.
Tantos años juntos y no sabía de qué color eran los ojos de su esposa.”


MOTIVACIÓN

Bienvenidos a esta celebración. Jesús hizo su primer milagro, en unas bodas.
El agua de seis tinajas, destinadas a la purificación de los judíos, se convierte en vino de primera calidad.

Nuestra vida nos parece pobre y aburrida, agua sin sabor. Si hiciéramos como los criados y pusiéramos las cualidades que tenemos al servicio de los demás, Jesús nos daría fuerzas y vida.

También es la Jornada de la Infancia Misionera. Los niños y niñas de Infancia Misionera siempre dicen: Gracias. La gratitud brota, de manera natural y sencilla, al reconocer los dones recibidos.

Ir descubriendo la alegría de ser “pequeños misioneros” de Jesús, que pueden compartir con otros niños y niñas a través de la oración y de la ayuda económica, es también un enorme motivo de agradecimiento.

Que, esta EUCARISTIA, nos ayude a comprometernos con Jesús por un mundo mejor.

Comenzamos esta Eucaristía reconociéndonos pecadores ante el Señor y pidiéndole perdón.


«Comparto lo que tengo» es el lema de la Jornada de Infancia Misionera que celebramos el domingo 19 de enero de 2025.

Un día muy importante, en el que los niños estamos invitados a ayudar a los demás niños, especialmente a los que no tienen lo necesario para vivir o no conocen a Dios.

Somos misioneros, y nosotros vamos a ayudarles con nuestra oración y nuestro dinero.


Primera lectura

Lectura del libro de Isaías (62,1-5):

Por amor a Sión no callaré, por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que rompa la aurora de su justicia, y su salvación llamee como antorcha.
Los pueblos verán tu justicia, y los reyes tu gloria; te pondrán un nombre nuevo, pronunciado por la boca del Señor.
Serás corona fúlgida en la mano del Señor y diadema real en la palma de tu Dios.
Ya no te llamarán «Abandonada», ni a tu tierra «Devastada»; a ti te llamarán «Mi predilecta», y a tu tierra «Desposada», porque el Señor te prefiere a ti,
y tu tierra tendrá un esposo.
Como un joven se desposa con una doncella, así te desposan tus constructores.
Como se regocija el marido con su esposa, se regocija tu Dios contigo. Palabra de Dios



Segunda lectura

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (12,4-11):
Hermanos:
Hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de actuaciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos.
Pero a cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para el bien común.
Y así uno recibe del Espíritu el hablar con sabiduría; otro, el hablar con inteligencia, según el mismo Espíritu. Hay quien, por el mismo Espíritu, recibe el don de la fe; y otro, por el mismo Espíritu, don de curar. A éste le ha concedido hacer milagros; a aquél, profetizar. A otro, distinguir los buenos y malos espíritus. A uno, la diversidad de lenguas; a otro, el don de interpretarlas.
El mismo y único Espíritu obra todo esto, repartiendo a cada uno en particular como él quiere. Palabra de Dios


Evangelio del domingo

Lectura del santo evangelio según san Juan (2,1-11):

CRONISTA: EN aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda.
Faltó el vino, y la madre de Jesús le dice:
MARÍA: «No tienen vino».
CRONISTA: Jesús le dice:
JESÚS: «Mujer, ¿qué tengo yo que ver contigo? Todavía no ha llegado mi hora».
CRONISTA: Su madre dice a los sirvientes:
MARÍA: «Haced lo que él os diga».
CRONISTA: Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una. Jesús les dice:
JESÚS: «Llenad las tinajas de agua».
CRONISTA: Y las llenaron hasta arriba. Entonces les dice:
JESÚS: «Sacad ahora y llevadlo al mayordomo».
CRONISTA: Ellos se lo llevaron. El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llama al esposo y le dice:
MAYORDOMO: «Todo el mundo pone primero el vino bueno y, cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora».
CRONISTA: Este fue el primero de los signos que Jesús realizó en Caná de Galilea; así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él.
Palabra de Dios


Oración de los fieles

Pedimos por la Iglesia, para que la alegría de sabernos hijos tuyos nos haga vivir nuestra fe con ilusión y esperanza. Roguemos al Señor
Pedimos por el Papa, los obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos; por todos los evangelizadores, para que encuentren en Ti su fuerza. Roguemos al Señor.
Pedimos por los misioneros y misioneras, que anuncian tu mensaje por los cinco continentes y dan su vida por los demás. Roguemos al Señor.
Pedimos por los gobernantes, para que en su corazón reine la solidaridad, la humildad y la coherencia, y así ayuden a cambiar el mundo. Roguemos al Señor.
Pedimos por todos los niños que sufren guerras, hambre, enfermedades, o que no conocen al mejor amigo, que es Jesús. Roguemos al Señor
Pedimos por nosotros, los niños y niñas del mundo, para que sigamos ayudando a que todos los niños de la Tierra puedan formar parte del equipo de amigos de Jesús. Roguemos al Señor


Los niños quieren darte las gracias, Jesús.

Gracias por tener una familia que los quiere; por poderse levantar por las mañanas y seguir disfrutando de la vida; por tener unos profesores que les enseñan tantas cosas; por tener todos los días motivos para sonreír; pero, sobre todo, porque en su pequeña vida se han cruzado personas que les han enseñado que Tú eres su amigo, en el que pueden apoyarse y que nunca les va a fallar.

Ellos son muy conscientes de que no todos los niños del mundo tienen todo esto. Por eso, hoy más que nunca, nuestros pequeños son protagonistas.

Niños y niñas valientes que acuden a la Eucaristía y salen alegres anunciando la gran noticia de tener al mejor amigo del “mundo mundial”, que eres Tú.


 

Los cinco dedos de la mano señalan a personas a las que hemos de dar GRACIAS.

1. DEDO PULGAR
La familia es el lugar en el que crecemos, donde aprendemos a ser quienes somos y nos sentimos agradecidos por lo que nuestra familia hace por nosotros.
Te pido, Dios mío, por mi familia, por todos los que me quieren, me cuidan y me ayudan a crecer. Te doy gracias por ello
2. DEDO ÍNDICE
Es el dedo que señala, enseña, indica… el camino, identifica un lugar, muestra el rastro de una cosa. Es como el GPS de un vehículo.
Gracias, Señor, por mis maestros, educadores y catequistas. Dales apoyo y sabiduría para enseñarnos el camino que nos hace ser mejores personas.
3. DEDO CORAZÓN
Damos gracias a Dios por pertenecer a su Iglesia y por estar invitados a servir
Gracias, Jesús, por el Papa y el obispo de nuestra diócesis. Ellos hacen posible que podamos participar en la catequesis de la parroquia para conocerte y amarte más y mejor
4. DEDO ANULAR
Damos gracias a Dios por la salud y oramos por los enfermos.
Jesús, acuérdate de todas las personas que sufren enfermedades. Danos un corazón grande y compasivo, capaz de amarlas y cuidarlas.
5. DEDO MENIQUE
Damos gracias a Dios por conocer y compartir con otros niños del mundo lo que somos, a través de Infancia Misionera
Te doy gracias, Señor, por cuidar de mí y de todos los niños del mundo. Ayúdame a vivir el lema de Infancia Misionera: «Los niños ayudan a los niños».


Ampliar el texto en una gran mano y nos servirá para el momento de las peticiones. La mano pasará de uno a otro lector y leerá desde ella su petición.


ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS





BAUTISMO DE JESÚS (C)

¿Estamos bautizados?
¿Somos cristianos?
¿ en qué se nos nota o se nos debería notar?

      


La tarea de Bautizar, en estos tiempos de increencia y de alejamiento de la Iglesia, es gozosa e inquietante a la vez.

A veces se convierte también en un auténtico laberinto de intenciones difíciles de conjugar. Laberinto del que la Iglesia no logra encontrar la salida.

Hay quien se atreve a afirmar que algunos padres nos solucionan el problema al no bautizar ya a sus hijos, les basta con darles de alta en el registro civil.

Sabemos, ya en la primera entrevista, que muchos padres nunca pisarán la iglesia con su «niño», aunque pidan el bautismo para él, nunca le enseñarán a llamar «Padre» a Dios, nunca…. Sólo piden un seguro que les libre de…., una purificación inicial o un rito cultural sin contenido religioso.


GUIÓN PARA LA EUCARISTÍA


Bienvenidos, una vez más, al encuentro de la Eucaristía. Hoy celebramos la fiesta del BAUTISMO DE JESUS EN EL RIO JORDAN, vemos cómo Dios manifiesta que, Jesús, es su Hijo amado.

También nosotros, desde el día de nuestro Bautismo, formamos parte de esa gran familia de Hijos de Dios a los cuales, el Señor, nos ayuda y nos anima por la fuerza del Espíritu Santo.

Hoy, el Niño Jesús, comienza su misión. Y ¿cuál es? Cumplir la voluntad de su Padre, Dios.


PERDÓN

a) A veces nos da vergüenza decir que estamos bautizados, que vamos a catequesis porque queremos hacer la Primera Comunión.
b) Nos olvidamos de que somos importantes para Dios. Cristo, ten piedad.
c) Nos importan mucho algunas fechas la fecha de nuestro bautismo la hemos olvidado. Señor, ten piedad.


LECTURAS

Las lecturas que vamos a proclamar en este día, tienen un objetivo: QUE DESCUBRAMOS LA MISION DE JESUS. Es decir, el porqué de la Navidad. Dios nos envía a Jesús para ser Salvador del mundo y Salvación del hombre. Escuchemos todos con atención.


Primera lectura

Lectura del libro del profeta Isaías (42,1-4.6-7):
Mirad a mi Siervo,
a quien sostengo;
mi elegido, en quien me complazco.
He puesto mi espíritu sobre él,
manifestará la justicia a las naciones.
No gritará, no clamará,
no voceará por las calles.
La caña cascada no la quebrará,
la mecha vacilante no la apagará.
Manifestará la justicia con verdad.
No vacilará ni se quebrará,
hasta implantar la justicia en el país.
En su ley esperan las islas.
«Yo, el Señor,
te he llamado en mi justicia,
te cogí de la mano, te formé
e hice de ti alianza de un pueblo
y luz de las naciones,
para que abras los ojos de los ciegos,
saques a los cautivos de la cárcel,
de la prisión a los que habitan en tinieblas».
Palabra de Dios


Salmo

Segunda lectura

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (10,34-38):
En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo:
«Ahora comprendo con toda verdad que Dios no hace acepción de personas, sino que acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nación que sea. Envió su palabra a los hijos de Israel, anunciando la Buena Nueva de la paz que traería Jesucristo, el Señor de todos.
Vosotros conocéis lo que sucedió en toda Judea, comenzando por Galilea, después del bautismo que predicó Juan. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él».
Palabra de Dios

Evangelio

 
Lectura del santo evangelio según san Lucas (3,15-16.21-22):
EN aquel tiempo, el pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juan les respondió dirigiéndose a todos:
«Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego».
Y sucedió que, cuando todo el pueblo era bautizado, también Jesús fue bautizado; y, mientras oraba, se abrieron los cielos, bajó el Espíritu Santo sobre él con apariencia corporal semejante a una paloma y vino una voz del cielo:
«Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco».Palabra del Señor

PETICIONES

1.-Para que el Señor, en la iglesia y con la iglesia, nos haga sentirnos más hijos suyos. Oremos.
2.- Por la paz duradera en la tierra de Jesús de Nazaret y en todo el mundo. Oremos.
3.- Por los pobres, los enfermos, los tristes, los abandonados, los que no se sienten queridos por nadie para que sientan el afecto y el apoyo de los hermanos. Oremos.
4.- Por los niños y niñas bautizados en esta parroquia, especialmente los de este último año, para que Dios tenga un lugar en sus familias y se sientan parte de la Iglesia de Jesús.
5.- Por todos nosotros, reunidos en la Eucaristía, para que demostremos la alegría que sentimos por ser Hijos de Dios, gracias al Bautismo. Oremos.


OFRENDAS-SÍMBOLOS

-Ante el altar una planta de granaditas, al lado un tiesto en el que sembraremos semillas de la misma planta. Como el crecimiento de esta planta es más lento pondremos en el mismo tiesto algunos granos de maíz o lentejas para que en menos tiempo podamos ver su crecimiento.

-Se pueden presentar también los nombres de los niños bautizados este año.
-O un libro de bautismos de la parroquia)
a) Con estos símbolos del Bautismo queremos recordarnos que estamos bautizados y que Dios es desde entonces nuestro Padre que nos ayuda a crecer.
b) Finalmente traemos hasta el altar el pan y el vino. Con ellos queremos simbolizar nuestro deseo de alimentar nuestra vida cristiana con la Eucaristía, la oración y la fe.


Esto es lo que Jesús escucha de Dios en su interior:

«Tú eres mío. Eres mi hijo. Tu ser está brotando de mí. Yo soy tu Padre. Te quiero entrañablemente; me llena de gozo que seas mi hijo; me siento feliz». En adelante, Jesús no lo llamará con otro nombre: Abbá, Padre.

De esta experiencia brotan dos actitudes que Jesús vivió y trató de contagiar a todos: confianza increíble en Dios y docilidad. Jesús confía en Dios de manera espontánea. Se abandona a él sin recelos ni cálculos. No vive nada de forma forzada o artificial. Confía en Dios. Se siente hijo querido.

Por eso enseña a todos a llamarle a Dios «Padre».

Le apena la «fe pequeña» de sus discípulos. Con esa fe raquítica no se puede vivir. Les repite una y otra vez: «No tengáis miedo. Confiad».

Toda su vida la pasó infundiendo confianza en Dios

Al mismo tiempo, Jesús vive en una actitud de docilidad total a Dios. Nada ni nadie le apartará de ese camino. Como hijo bueno, busca ser la alegría de su padre. Como hijo fiel, vive identificándose con él, imitándole en todo.

Es lo que trata de enseñar a todos: «Imitad a Dios. Pareceos a vuestro Padre. Sed buenos del todo como vuestro Padre del cielo es bueno.

Reproducid su bondad. Es lo mejor para todos»

José Antonio Pagola


DOMINGO II DESPUÉS DE NAVIDAD

Este domingo, un tanto atípico, no contiene ninguna fiesta especial.

Hemos celebrado ya la Sagrada Familia, Santa María, Madre de Dios, y a la vuelta de la esquina la Epifanía o los Reyes Magos.

La liturgia retorna una y otra vez al portal de Belén, escuchamos de nuevo textos que ya leímos la víspera, la noche y el día de Navidad, descubriéndonos nuevos aspectos.

Leer más