SUBIR, BAJAR
La primera semana de cuaresma Jesús en el desierto es tentado (humanidad probada de Jesús). Esta semana en la montaña, Jesús de transfigura ( humanidad glorificada). Descubriremos a la luz de este pasaje que nuestra vocación es manifestar a Dios.
PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA
MONICIÓN DE ENTRADA
Niño 1. Hola amigos ¿os acordáis? El domingo pasado el evangelio nos habló de las Tentaciones de Jesús en el desierto. Era el primer escalón.
Niños 2. Hoy subimos el segundo escalón que nos acerca a la Pascua. Nos encontramos a Jesús subiendo al Tabor, un monte muy alto, con tres de sus apóstoles para decirle cómo era Él en realidad.
Niño 1. Poco a poco vamos caminando hacia la Pascua. ¿Cómo la estamos preparando?
Niño 2. Todas las semanas, aquí, en la parroquia, como si fuera el Monte Tabor, algunos venimos a escucharle, a verle y a pedirle que nos ayude para ser buenos cristianos y hacer frente a las dificultades.
Niño 1. ¡No es fácil serlo en estos tiempos, pero merece la pena!
Niño 2. Que esta celebración haga que, todos los que participamos en ella, nos vayamos pareciendo más a Jesús.
PETICIÓN DE PERDÓN
1. Por las veces que nos desanimamos y no seguimos a Jesús. Señor, ten piedad.
2. Por las veces que no ayudamos a nadie y sólo pensamos en nosotros mismos. Cristo, ten piedad.
3. Por las veces que no vemos a Jesús en las cosas que nos suceden cada día. Señor, ten piedad.
LECTURAS DEL CICLO B
GESTO PARA LOS DOMINGOS DE CUARESMA CICLO C.
(Recogido de la revista HOMILÉTICA/ Nº 2025/2)
Flores de Alegría para hacer desaparecer el lagrimón de la tristeza que oscurece nuestro mundo…
Evangelio del domingo (Ciclo C)
Cronista: En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña, para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos brillaban de blancos. De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su muerte, que iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño; y, espabilándose, vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.
Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a Jesús:
Pedro: «Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.»
Cronista: No sabía lo que decía.
Todavía estaba hablando, cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Una voz desde la nube decía:
Sacerdote: «Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle.»
Cronista: Cuando sonó la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento, no contaron a nadie nada de lo que habían visto. Palabra del Señor
DÍA DEL SEMINARIO

EVANGELIO DIALOGADO (Ciclo A)
Lectura del santo evangelio según San Mateo (17,1-9):
CRONISTA 1: en aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y subió con ellos aparte a un monte alto.
CRONISTA 2: Se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandecía como el sol, y sus vestidos se volvieron blancos como la luz.
CRONISTA 3: De repente se les aparecieron Moisés y Elías conversando con él.
CRONISTA 1: Pedro, entonces, tomó la palabra y dijo a Jesús:
PEDRO: «Señor, ¡qué bueno es que estemos aquí! Si quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías».
CRONISTA 2: Todavía estaba hablando cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra y una voz desde la nube decía:
VOZ: «Este es mi Hijo, el amado, en quien me complazco. Escuchadlo».
CRONISTA 3: Al oírlo, los discípulos cayeron de bruces, llenos de espanto.
CRONISTA 1: Jesús se acercó y, tocándolos, les dijo:
JESÚS: «Levantaos, no temáis».
CRONISTA 2: Al alzar los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús, solo. Cuando bajaban del monte, Jesús les mandó:
JESÚS: «No contéis a nadie la visión hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos».
PETICIONES
1. Por el Papa, por nuestros Obispos, por los responsables de las comunidades parroquiales y educativas, para que nos ayuden a encontrar al verdadero Jesús. Roguemos al Señor.
2. Que todas las personas que necesitan ser escuchadas encuentren abiertas las puertas de nuestras comunidades parroquiales y religiosas; y se sientan acogidas, reconocidas, valoradas y queridas.
3. Por las familias. Para que no dejen de acompañar a los hijos en su crecimiento y en su fe. Roguemos al Señor.
4. Por los sacerdotes de nuestras parroquias para que nos ayuden a vivir la fe y sean compañeros de camino en nuestras vidas. Roguemos al Señor.
5. Pedimos por los más pobres, los enfermos, los solitarios, los que les cuesta seguir viviendo para que Dios transfigure sus vidas. Roguemos al Señor.
OFRENDAS
1. Con estos prismáticos,(GAFAS) Jesús, queremos simbolizar nuestro deseo de mirar hacia lo alto para ver lo qué nos espera junto a Ti. Que no nos falte nunca tu Palabra.
2. Con esta bandeja de clavos, significamos las situaciones de dolor y de sufrimiento que existe en nuestra tierra. Que Dios nos ayude a superarlas.
LECTURAS PARA LA REFLEXIÓN
Un día se presentó a la consulta de un célebre psiquiatra un hombre sereno y equilibrado en apariencia, serio y elegantemente vestido.
Sin embargo, después de intercambiar algunas frases, el doctor descubrió que aquel hombre se encontraba muy deprimido, abatido por un profundo sentimiento de tristeza y melancolía.
El doctor comenzó con responsabilidad la terapia del enfermo y, al final de la entrevista, dijo a su nuevo paciente:
¿Por qué no va esta tarde al circo que acaban de instalar para las fiestas? En el espectáculo actúa un payaso muy famoso, que ha hecho reír y divertirse a medio mundo; todos hablan de él como algo nunca visto, como un caso único. Le hará mucho bien.
Entonces aquel hombre rompió a llorar:
Ese payaso soy yo.
En la pared de un sótano de Colonia, donde habían estado escondidos algunos judíos durante la última guerra mundial, se encontró este escrito:
“Creo en el sol, aunque no brille;
creo en el amor, aunque no lo sienta;
creo en Dios aunque esté callado”.
El camino cuaresmal abre para todos los hombres y mujeres del mundo un cielo de esperanza.Dios mismo se acerca a nuestras vidas y nos dice como a los discípulos: “Levantaos” Y después….
Y después de la experiencia gozosa.. bajar del monte, seguir orando, y.. nada de tiendas, porque hay mucha gente que nos espera y tenemos que seguir caminando juntos hacia la Pascua. Tenemos que transfigurarnos…
ACCIÓN DE GRACIAS
Jesús, hoy quiero decirte
que mi corazón está alegre,
que me encuentro feliz
por la familia que me has dado,
que me quiere y que me cuida.
Te pido por ella
para que sea un buen ejemplo para mí
y con su ayuda crezca siendo cada día mejor.
Gracias, Jesús.
Gracias, Jesús, porque me escuchas cuando rezo
y cuando no digo mentiras.
Me escuchas cuando me arrepiento y te pido perdón.
Me escuchas cuando te pido por mis padres y compañeros.
Me escuchas siempre. Gracias, Jesús.
Gracias, Padre Dios, por el mundo
y porque has querido que nosotros estemos en él. Gracias.
DIOS SIEMPRE CON NOSOTROS.
Dios siempre tan cercano a mí, sobrenadando en mis contradicciones, asomado a mis ojos perplejos, arrinconado en el desván o en el sótano, con nosotros…
DIOS SIEMPRE CON NOSOTROS.
Dios en las alturas de la mente y en los bajos fondos del instinto, Dios gritando indignado en la plaza o sentado en el banco del parado, celebrado o ignorado, con nosotros…
DIOS SIEMPRE CON NOSOTROS.
Con nosotros a los ancho de la tierra y a lo largo de la historia, glorificado en el corazón del mundo, maltratado en los márgenes de la vida, agonizando y resucitando, con nosotros.