DOMINGO XXXII (C)

«Porque para Él todos están vivos» Lc 20,38.

Muchas son las personas heridas y tocadas en este tiempo de crisis.

Pero también son muchos los grupos y personas que intentan transformar su indignación en acción esperanzadora.
Ha terminado la subida. Diez capítulos del evangelio. Estamos ya en Jerusalén. Sigue la polémica con los dirigentes. Los saduceos entran en escena.
Era más un partido político que religioso. Preferían estar a bien con la Roma ocupante y no poner en peligro sus intereses. No creían en la resurrección.
Lo que Jesús predicó fue que la plenitud humana está precisamente en la entrega total.
La eternidad no es una suma de tiempo hacia delante, sino un instante que abarca todo el tiempo posible y la ausencia de todo tiempo.
En nuestro lenguaje religioso podemos decir que para Dios eres exactamente igual en este instante que millones de años antes de nacer o millones de años después de morir. ( Fray Marcos)


LA `PARÁBOLA DE LOS GEMELOS

Dos gemelos, mientras crecían en el seno de la madre, conversaban entre si : “Oye, ¿no es increíble la experiencia de la vida? ¿No es lindo estar juntos aquí?”. Un día se dieron cuenta del cordón umbilical que los unía a su mama y exclamaron sorprendidos: “¡mira cuanto nos quiere mama! ¡Comparte su vida con nosotros!”.
Pasó el tiempo se dieron cuenta de cuánto habían crecido. “¿Qué significa todo esto?”, pregunto el primero.

“quiere decir que dentro de poco ya no estaremos aquí dentro”, respondió el otro. “no podemos quedarnos aquí para siempre, tendremos que nacer”. “¡de ninguna manera quiero salir de aquí!”, dijo el primero, “quiero permanecer para siempre aquí!”.

El hermano respondió: “piensa, no tenemos otras opciones y, además, hay otra vida una vez que salgamos de aquí”. “no es posible”, dijo el primero, ¡sin el cordón umbilical no se puede vivir! Además, otros antes que nosotros han dejado el seno materno, pero ninguno ha regresado para decirnos que hay en la otra vida después de nacer.
Escúchame: una vez salidos de aquí todo termina”.
Así pasaron sus últimos días en el vientre, hasta que llego el momento del nacimiento.
Al nacer abrieron sus ojos y dieron un fuerte grito. Lo que vieron superaba ampliamente todas sus expectativas. Extraído del libro “los grupos de mutua ayuda en el duelo”, Arnaldo Pangrazzi.


PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA


SALUDO 1

Dios Padre Madre va a lo esencial. Lo esencial para Dios es la vida, porque Dios es, para todos, la vida misma. Y para Él todos estamos siempre vivos en su corazón. Con alegría y llenos de agradecimiento por la vida que cada día se nos regala, comenzamos la Eucaristía.

SALUDO 2

Hace pocos días celebramos la Conmemoración de los fieles difuntos:
Para algunos la vida acaba en el cementerio. Una lápida de mármol, un nombre y unas fechas eran el testimonio de una vida que se había acabado.
También celebramos la fiesta de Todos los Santos: Hombres y mujeres, amigos y amigas de Jesús, que viven felices para siempre.
En el evangelio de este domingo, Jesús nos dice: «Vuestro Dios no es un Dios de muertos sino de vivos: porque para Él todos estáis vivos».

Hoy vamos a celebrar, especialmente, que Dios es Padre de todos y nos llama a vivir en plenitud en la tierra y después en el cielo.
Acogemos a Jesús en esta Eucaristía. Le pediremos que esté siempre con nosotros y nos ayude a seguirlo.
Buenos días a todos y bienvenidos a esta celebración.


PERDÓN

• 1. Pedimos perdón por todas las veces que hemos desobedecido a nuestros padres esta semana, que nos alejan de Jesús, SEÑOR, TEN PIEDAD.
• 2. Pedimos perdón por todas las ocasiones que hemos perdido para hacer el bien, que nos alejan de Jesús, CRISTO, TEN PIEDAD.
• 3. Pedimos perdón por los malos ejemplos que hemos dado a los demás, que nos alejan de Jesús, SEÑOR, TEN PIEDAD.


Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Lucas (20,27-38):
En aquel tiempo, se acercaron algunos saduceos, los que dicen que no hay resurrección, y preguntaron a Jesús:
«Maestro, Moisés nos dejó escrito: “Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer pero sin hijos, que tome la mujer como esposa y de descendencia a su hermano . Pues bien, había siete hermanos; el primero se casó y murió sin hijos. El segundo y el tercero se casaron con ella, y así los siete, y murieron todos sin dejar hijos. Por último, también murió la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete la tuvieron como mujer».
Jesús les dijo:
«En este mundo los hombres se casan y las mujeres toman esposo, pero los que sean juzgados dignos de tomar parte en el mundo futuro y en la resurrección de entre los muertos no se casarán ni ellas serán dadas en matrimonio. Pues ya no pueden morir, ya que son como ángeles; y son hijos de Dios, porque son hijos de la resurrección.
Y que los muertos resucitan, lo indicó el mismo Moisés en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor: “Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob”. No es Dios de muertos, sino de vivos: porque para él todos están vivos».  Palabra del Señor


PETICIONES 1

  1. Por la IGLESIA, para que sea siempre defensora de los derechos humanos y anuncie siempre el mensaje de vida del Evangelio. Roguemos al Señor.
  2. Por la PAZ en Ucrania y por el fin del negocio de las armas. Roguemos al Señor.
  3. Por los ENFERMOS, las personas que los cuidan y todos aquellos de nuestro entorno que están atravesando una temporada difícil, para que sientan el consuelo de Dios. Roguemos al Señor. 
  4. Por el planeta TIERRA, para que cuidemos con responsabilidad y amor la “casa común” que se nos ha regalado para vivir. Roguemos al Señor.
  5. Por nuestra comunidad parroquial CORAZÓN de MARÍA para que, en medio de las dificultades de la vida, siga encendida nuestra fe en la resurrección. Roguemos al Señor.

PETICIONES 2

• 1-. Hoy pedimos por toda la Iglesia y por todos los cristianos, para que seamos buenos templos donde Jesús viva a gusto, ROGUEMOS AL SEÑOR.
• 2- Pedimos por todas las personas que lo pasan mal, que no están a gusto en su vida, que no se sienten queridas. ROGUEMOS AL SEÑOR.
• 3-. Seguimos pidiendo por la paz, por el fin de las guerras y el terrorismo, para que los seres humanos seamos capaces de arreglar los problemas con diálogo y comprensión, ROGUEMOS AL SEÑOR
• 4-Y pedimos por todos nosotros, por nuestros padres, por nuestros amigos y por todos los que nos reunimos aquí cada semana. Para que tengamos un lugar especial en nuestro corazón y recibamos cada eucaristía con gusto a Jesús, ROGUEMOS AL SEÑOR.


Soy una chica joven, universitaria, rebelde, algo contestataria, y pienso que hay mucho que cambiar de este mundo en el cual vivimos: entiendo y creo en un ecologismo racional y aspiro a ver un crecimiento de la dignidad de la mujer.

He conseguido emanciparme de mis padres y les doy gracias por los esfuerzos que han hecho para educarme.
Hablando de mis padres, recuerdo en especial que mi padre me contó un viaje que hizo a Roma. Me explicó su asombro ante la grandeza de la ciudad, y la impresionante visita al Coliseo, cómo le emocionó pensar que allí muchos cristianos habían muerto defendiendo su fe. También me hizo algún comentario sobre las catacumbas.
Me ha venido a la mente pensar en aquella época romana, llena de esplendor y opulencia (ahora lo llamaríamos Estado de bienestar), en la que la fe estaba perseguida y despreciada. La verdad, no puedo dejar de ver ciertos paralelismos en ambas sociedades. Desde mi juventud quiero gritar, quiero rebelarme.
Hoy que está de moda salir, quiero salir yo también de las catacumbas de este siglo, y decir a la sociedad: «Pues sí, yo voy a Misa, ¿y qué?Pues sí, quiero tener un comportamiento cristiano, no quiero renunciar a mi fe». Tengo esperanza de que este mundo aceptará mi salida, y que la sociedad saldrá de esta romanización salvaje que un día llegará a su fin, porque carece de los sólidos fundamentos de la verdad.

Tengo la gran suerte de poder decir que cada día es mi día del orgullo, del orgullo cristiano.  Mireia (Gerona)


ORACIÓN 1.

Padre, Dios:
Antes de despedirnos queremos pedirte luz y fuerza
para ir dando día a día sentido pleno a nuestra vida.

Queremos potenciar todo lo bueno que hay en nosotros,
todas nuestras cualidades, todo lo que nos invita a ser mejores.

Gracias, Padre, Dios porque no nos sentimos solos,
porque contamos con tu ayuda.
¡Qué maravilloso es sentir que uno vive !
Padre, Dios, no permitas que nuestra vida pase sin ser vivida, monótona, sin sentido.

Y aprovechando que Tú eres un Dios de vivos,
Gracias, Señor, por la vida, la de nuestros hijos
La de nuestras familias. Gracias, Señor



Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.