DOMINGO XXX (C)

EL FARISEO Y EL PUBLICANO

Él sale justificado, el fariseo no.


Vivir en verdad ante nosotros mismos y ante Dios. Él sale justificado, el fariseo no.

Continúa Jesús con la enseñanza sobre la oración que había iniciado en el evangelio del domingo pasado con la parábola del juez injusto y la viuda.

Esta vez la enseñanza es sobre la necesidad de la humildad en la
oración y la respuesta de Dios a esta actitud humilde.

En el Evangelio de hoy, Jesús nos presenta dos modelos de oración: uno es el de la persona segura de sí misma, que da gracias a Dios, pero que no se siente necesitada de su misericordia; el otro es la oración de quien, ante Dios, se sabe indigno y necesitado de perdón y misericordia. Jesús concluye lapidariamente: “Este bajó a su casa justificado, y aquel no”. Y es que Dios es un Padre que nos ama siempre e incondicionalmente, y ante Él lo que somos está patente: de nada sirve autojustificarnos.

La oración nos abre a Dios desde la realidad de nuestra existencia; si acogemos su misericordia, El mismo nos perdona y renueva nuestra vida, El nos justifica. Ya el Antiguo Testamento hablaba del valor que la oración del pobre tiene a los ojos de Dios


RECURSOS PARA LA EUCARISTÍA


SALUDO

EL DOMUND de este año tiene como lema “SERÉIS MIS TESTIGOS, y la liturgia de hoy nos habla de la actitud elemental e imprescindible: dejar de mirarnos a nosotros mismos y mirar la necesidad de los demás.
Nuestra comunidad cristiana, todos y cada uno, estamos llamados a salir de nosotros mismos, a ser lo que el papa Francisco llama “una Iglesia en salida”.
La celebración de la misa del domingo nos ayudará a hacer que no se aletargue nuestra vida cristiana, sino que sea misionera para que con alegría salgamos al encuentro de todos nuestros hermanos.


MONICIÓN2 (Beatriz)

Nño: Veo carteles por la Iglesia con las palabras DOMUND, PROCLADE, CLARET…
-¿Qué significa La palabra DOMUND?
Mamá: El Domund es el día en que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. Se celebra en todo el mundo en octubre, el “mes de las misiones”. El lema de este año es: Seréis mis testigos.
Niño: En catequesis conoceremos la vida de un misionero y además es santo: San Antonio María Claret.
Mamá: Todos los cristianos estamos llamados a ser misioneros y testigos de Jesús.
Niño: Los niños….¿también podemos ser misioneros?
Mamá: Sí, te pongo algunos ejemplos:
-Cuando en el colegio les dices a tus amigos que vienes a catequesis y a Misa, eres misionero.
-Cuando rezas por los niños que pasan por dificultades, eres misionero.
-Cuando eres agradecido con lo que tienes y compartes con los que menos tienen, eres misionero.
Niño: Ya lo voy entendiendo, cada vez que hago el bien a los demás, me parezco más a Jesús y ¡SOY MISIONERO!

+ Lectura del santo Evangelio según San Lucas

Cronista: En aquel tiempo, Jesús dijo  esta parábola a algunos que se confiaban en sí mismos por considerarse justos  y despreciaban a los demás:

Jesús: «Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era un fariseo; el otro, un publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior:
Fariseo: ‘¡Oh Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo.
Jesús: ’ El publicano, en cambio, quedándose  atrás, no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo; sino que se golpeaba el pecho, diciendo:
Publicano: ‘¡Oh Dios! ten compasión de este pecador.’
Jesús: Os digo que éste bajó a su casa justificado y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido”. Palabra del Señor



PETICIONES 1

  1. Por la Iglesia, para que comunique con alegría el Evangelio. Roguemos al Señor.
  2. Por todos los misioneros y misioneras para que sigan llevando el amor y la esperanza a los pueblos a los que sirven, y testimonien el amor de Dios que habita en sus corazones. Roguemos al Señor.
  3. Por los misioneros claretianos, para que se dejen modelar por el Espíritu Santo como auténticos testigos de Cristo. Roguemos al Señor.
  4. Por las familias cristianas, para que sean testigos misioneros del amor de Dios desde la concepción de la vida hasta su final. Roguemos al Señor. 
  5. Por todos los que participamos en esta eucaristía; para que seamos testimonio del encuentro con Jesucristo en nuestro entorno, cumpliendo así el envío del Señor a sus discípulos. Roguemos al Señor.

Oración de los fieles Dios escucha la oración que se le dirige con espíritu humilde, animados por el Espíritu Santo, confiadamente le pedimos:

1. Por la Iglesia, para que toda ella, Papa, Obispos, sacerdotes laicos, sea testigo de misericordia. RECEMOS AL SEÑOR.
2. Por todos los cristianos, para que nuestra oración humilde nos ayude a ser anunciadores de la misericordia de Dios. RECEMOS AL SEÑOR.

3. Por las comunidades parroquiales para que sean lugares de acogida y muestren el Evangelio a todos los hombres y pueblos. RECEMOS AL SEÑOR.
4. Por las víctimas de los grandes proyectos económicos, movidos por la ganancia del dinero, y que son obligadas a huir de sus tierras, RECEMOS AL SEÑOR.
5. Por los misioneros y misioneras en todo el mundo, para que sigan saliendo con la alegría de la misericordia al encuentro de los demás. RECEMOS AL SEÑOR.
6. Por nosotros, niños y mayores para que dejemos de mirarnos a nosotros mismos y salgamos en ayuda de los que nos necesitan. RECEMOS AL SEÑOR.


FÁBULA DEL MAESTRO Y EL ALACRÁN

Un maestro oriental que vio como un alacrán se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán lo picó.
Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó y el animal cayó al agua y de nuevo estaba ahogándose.
El maestro intentó sacarlo otra vez, y otra vez el animal lo picó.
Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo: «Perdone, pero usted es terco ¿No entiende que cada vez que intente sacarlo del agua el alacrán lo picará?.

El maestro respondió: La naturaleza del alacrán es picar y eso no va a cambiar la mía, que es ayudar».
Y entonces, sirviéndose de una hoja, el maestro sacó al animalito del agua y le salvó la vida


Hola, Javier y comunidad del corazón de María! Os envío, como prometido, un pequeño testimonio misionero. Abrazos, Miguel

DOMUND 2016: “Sal de tu tierra”

Qué alegría tan grande estar presente junto a vosotros en este domingo misionero, DOMUND. A más de ocho mil kilómetros, os mando un fuerte abrazo y todo mi cariño. Después de apenas diez días, sigo abriendo los ojos a una nueva realidad, tan bonita como desafiadora.

“Todos estamos invitados a “salir”, como discípulos misioneros, ofreciendo cada uno sus propios talentos, su creatividad, su sabiduría y experiencia en llevar el mensaje de la ternura y de la compasión de Dios a toda la familia humana”

Estas palabras del papa Francisco, en su mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones, explican lo que estoy viviendo en mis primeros días en Brasil. Salir invita a dejar, caminar, encontrar. Iniciar cada día el viaje que Dios nos tiene preparado. Pues bien, mi salida hasta Brasil está siendo ese deseo de compartir el mensaje de la ternura de Dios con este pueblo tan maravilloso de la triple frontera (Brasil-Perú-Colombia).

El pueblo amazonense intenta organizarse más allá de los límites geopolíticos: la red eclesial panamazónica (REPAM), la red de enfrentamiento al tráfico de personas, las pequeñas comunidades cristianas, las poblaciones indígenas…

Termino con unas palabras dejadas por Isabel Solá, misionera española recientemente asesinada: «Os preguntaréis cómo puedo seguir viviendo en Haití, entre tanta pobreza y miseria, entre terremotos, huracanes, inundaciones y cólera. Lo único que podría decir es que Haití es ahora el único lugar donde puedo estar y curar mi corazón. Haití es mi casa, mi familia, mi trabajo, mi sufrimiento y mi alegría, y mi lugar de encuentro con Dios»
Gracias por vuestro testimonio misionero, vuestra aportación económica y, sobre todo, por vuestra oración. Libres y fieles en Jesús,

Miguel Taboada, misionero Javeriano


……….¡Qué revuelta interior tienen que vivir, qué grandeza de alma deben de tener, mujeres y hombres de fe, qué amor a Dios que los lleva a entregar la vida al servicio de la humanidad! No imagino ninguna revolución más pacífica ni ningún hito más grandioso.

Hablo de ellos, de los misioneros,….hay que poner en valor la entrega de miles y miles de cristianos que, a lo largo de los siglos, han hecho un trabajo de evangelización, convencidos de que difundir los valores fraternales, la humildad, la entrega, la paz, el diálogo, difundir, pues, los valores del mensaje de Jesús, era bueno para la humanidad

No soy creyente en Dios, y…..¡Estamos tan solos ante la muerte los que no tenemos a Dios por compañía! Pero soy una creyente ferviente de todos estos hombres y mujeres que, gracias a Dios, nos dan intensas lecciones de vida,
El viaje de los Misioneros…….Es un viaje hacia el centro de la humanidad. Esta llamada nos interpela a todos: a los creyentes, a los agnósticos, a los ateos, a los que sienten y a los que dudan, a los que creen y a los que niegan, o no saben, o querrían y no pueden. Las misiones católicas son una ingente fuerza de vida, un inmenso ejército de soldados de la paz, que nos dan esperanza a la humanidad, cada vez que parece perdida.


«Tenía deseos de dejar la parroquia e irme a las misiones, aunque por esto tuviese que pasar mil trabajos, aunque por ello hubiese de sufrir la muerte». (Autob. 112)
» Las muchas ocupaciones que tengo no me llenan; todo mi afán sería andar misionando por los lugares y aldeas; este es mi sueño dorado, tengo envidia de los misioneros que tienen la dichos suerte de poder ir de un pueblo a otro predicando el santo evangelio». (Autob. 638)
«Tengo unas ganas de salir de Madrid e ir por todo el mundo, que no lo puedo explicar lo que sufro al ver que no me dejan, sólo Dios lo sabe». (Autob. 762)


 

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.