DOMINGO XXVIII (C)

¿Los otros nueve dónde están?

De muchas maneras y en muchos momentos, el Señor, nos bendice con su presencia: la familia, los amigos, el amor, la entrega, el sol, la lluvia, la fe, la salud. ¿No os parece que, muchas veces, somos muy fríos para expresar nuestro agradecimiento a Dios? Sabemos pedirle, intentemos el esfuerzo de agradecerle algo cada día.


Érase una vez un niño que jugando en el muelle del puerto se cayó a las aguas profundas del océano. Un viejo marinero, sin pensar en el peligro, se lanzó al agua, buceó para encontrar al niño y finalmente, agotado, lo s acó del agua.

Dos días más tarde la madre vino con el niño al muelle para encontrarse con el marinero. Cuando lo encontró le preguntó: «¿Es usted el que se lanzó al agua para rescatar a mi hijo?
-«Sí, yo soy», respondió.
-La madre le dijo: «¿Y dónde está el gorro de mi hijo?


Jesús toma la palabra y hace tres preguntas expresando su sorpresa y tristeza ante lo ocurrido.
-“¿No han quedado limpios los diez?”.

-¿No se han curado todos? 

-“Los otros nueve, ¿dónde están?”.

¿Por qué no están allí? ¿Por qué hay tantos cristianos que viven sin dar gracias a Dios casi nunca? ¿Por qué no sienten un agradecimiento especial hacia Jesús? ¿No lo conocen? ¿No significa nada nuevo para ellos?

Son muchos los que sufren hoy en el mundo. Su grito nos llega «desde lejos», desde otras razas y otros pueblos que no son los nuestros.

Hay quienes caminan por la vida con aire triste y pesimista. Su mirada se fija siempre en lo desagradable y desalentador
Otros viven siempre en actitud crítica. Se pasan la vida observando todo lo negativo que hay a su alrededor.Sin embargo, nunca alaban, admiran o agradecen
Otros hacen el recorrido de la vida indiferentes a todo. Sólo tienen ojos para lo que pueda servir a sus propios intereses. No se dejan sorprender por nada gratuito, no se dejan querer ni bendecir por nadie.
Hay quienes viven de manera monótona y aburrida Nunca estrenan día nuevo. Su corazón no conoce la alabanza.

Su fe necesita descubrir que la primera actitud ante la bondad y la grandeza de Dios se encierra en esa sencilla palabra: «Gracias.» Lo mismo que a los niños, ante el regalo de la vida alguien nos tendría que advertir: «¿Qué se dice?»

San Ireneo de Lion: «Lo que a Dios le da gloria es un hombre lleno de vida» José Antonio Pagola


PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA


SALUDO

Amigos. Hemos comenzado el curso, la catequesis, los encuentros con los amigos de curso, de trabajo. Hoy, domingo, también nos hemos reunido para celebrar nuestra fe en esta Eucaristía, que significa “Acción de Gracias”.
Durante la celebración se va a escuchar en varias ocasiones la palabra “gracias”, por eso te pregunto: ¿Tú ya sabes decir “gracias”?
Bienvenidos a la fiesta. La comenzamos cantando.

´PERDÓN

1. Nos olvidamos de alabarte y darte las gracias por los favores recibidos SEÑOR, TEN PIEDAD
2. No somos agradecidos con nuestros amigos y vecinos por la ayuda prestada, CRISTO, TEN PIEDAD…
3. Muchas ayudas recibimos cada día y sin embargo no somos capaces de decir “gracias”. SEÑOR, TEN PIEDAD…


Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Lucas (17,11-19):
Una vez, yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaría y Galilea. Cuando iba a entrar en una ciudad, vinieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían: «Jesús, maestro, ten compasión de nosotros».
Al verlos, les dijo: «Id a presentaros a los sacerdotes».
Y sucedió que, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se postró a los pies de Jesús, rostro en tierra, dándole gracias. Este era un samaritano.
Jesús, tomó la palabra y dijo: «¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios más que este extranjero?».
Y le dijo: «Levántate, vete; tu fe te ha salvado». Palabra del Señor


PETICIONES

 1. Por la Iglesia: Para que en toda ocasión, y en especial en sus instituciones de caridad, manifieste a todos los que sufren el rostro compasivo de Cristo. Roguemos al Señor.
 2. Por los enfermos y cuantos padecen desgracias: Para que encuentren en Jesucristo alivio en el sufrimiento, compañía en la soledad, y esperanza en la vida futura. Roguemos al Señor.
3. Para que seamos agradecidos con Dios, que nos da cada día la vida. Roguemos al Señor.
 4. Por los científicos y profesionales de la sanidad…: Para que defiendan siempre el derecho fundamental a la vida, y rechacen toda práctica que atente contra la dignidad o la vida de las personas. Oremos.
 5. Por todos los que se olvidan de dar gracias a Dios…, y a los hermanos. Roguemos al Señor.
 6. Por nosotros: para que tengamos una fe profunda, y seamos agradecidos a Dios todos los días. Roguemos al Señor.


ACCIÓN DE GRACIAS (Dos niños)

1- Gracias, Señor, por el milagro de crearnos.
2- Gracias, Señor, por el milagro de hacerte hermano nuestro.
1- Gracias por el milagro de la vida.
2- Gracias, por el milagro del amor.
1- Gracias, Señor, por el milagro de la naturaleza
2- Gracias, Señor, por el milagro de un detalle.
1- Gracias, Señor, por el milagro de un amigo.
2- Gracias, Señor, por el milagro de las madres.
1- Gracias por el milagro de la Eucaristía.


Se pueden repartir copias para los asistentes o usar el proyector y dar gracias todos juntos.  


Entregar a los niños al final de la Eucaristía

     

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.