DOMINGO XXVI (C)

La parábola del mendigo Lázaro y del rico


La parábola del mendigo Lázaro y del rico que vive en la abundancia es un retrato de la sociedad (¿de la Iglesia?) de entonces y de ahora.

Es un clamor profético contra los que se enriquecen a costa de los más débiles

Esta parábola presenta a dos personas: el Epulón, o Comilón. Sin nombre propio. El otro tiene nombre propio.

Lázaro (etimológicamente «Dios ayuda») es un mendigo lisiado y sarnoso: tiene su puesto de mendigo a la puerta del rico, escena habitual en aquel país y tiempo en que no había más que tres clases sociales: los ricos; los pobres que trabajaban con sus manos y ganaban mal que bien lo justo para vivir; y los mendigos, ciegos, cojos, lisiados, en número enorme.

La parábola del rico y de Lázaro, tendido al otro lado del portón, pudiéramos llamarla la “parábola de la indiferencia e insensibilidad”.

Dos hombres distanciados por un abismo de egoísmo e insolidaridad.
La indiferencia para con los demás es la mejor manera de vivir en la burbuja de su soledad, ajeno a todo y a todos. La indiferencia nos hace además “insensibles”. Y la insensibilidad es una de las señales que también uno está muerto por dentro, por muy opíparamente que coma y beba. 


Sabiduría Rabínica

Dice un antiguo cuento judío, que hombre muy rico fue a pedirle consejo al rabino, si debía o no dar dinero a los pobres, ya estaba cansado de dar y dar.
El rabino le tomó de la mano, lo acercó a la ventana y le dijo
‘Mira por esa ventana’.
El rico miró por la ventana a la calle.
El rabino le preguntó ¿qué ves?
El hombre le respondió: ‘veo gente’.

El rabino volvió a tomarlo de la mano y lo llevó ante un espejo y le dijo: ‘qué ves ahora?’
El rico le respondió: ‘Ahora me veo yo’.
El rabino le contestó: ‘¿Entiendes?’ En la ventana hay vidrio y en el espejo hay vidrio. Pero el vidrio del espejo tiene agregado un poco de plata.

Y cuando hay un poco de plata uno deja de ver gente y comienza a verse solo a sí mismo.


Durante mi segundo mes en la escuela de enfermería el profesor nos hizo un test.
Yo que era buena estudiante contesté a las preguntas con rapidez hasta que llegué a la última pregunta: “¿Cuál es el nombre de la señora que limpia la escuela?”

Me parecía una broma. Yo la había visto, era alta, de pelo oscuro y de unos 50 años, pero ¿cómo podía saber su nombre?

Dejé la pregunta sin contestar.

Antes de terminar la clase, alguien preguntó si esa pregunta también contaba para la nota.

Por supuesto, dijo el profesor. A lo largo de sus vidas encontrarán muchas personas. Todas son importantes. Todas merecen su atención, incluso si sólo les dicen hola o les sonríen.


PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA


EUCARISTÍA CON LA FAMILIA (Beatriz)

Monición. (Saldrán niños llevando cada uno un emoticono sonrisa)

Lector 1  ¡Estamos FELICES!
FELICES de haber podido disfrutar de un tiempo de vacaciones: en la montaña, en la playa, en el pueblo…
FELICES de tener una familia que nos quiere y nos cuida.

Lector 2: FELICES de iniciar la catequesis de comunión y de confirmación.

Lector 1: FELICES de volver a encontrarnos con nuestros amigos.

Lector 2: FELICES de conocer personas nuevas: niños, padres, catequistas.

Lector 1: FELICES de formar parte de la Comunidad parroquial Corazón de María.

Lector 2: FELICES de participar cada domingo en la Misa de una.

Lector1: FELICES de seguir a Jesús.

PETICIONES

  1. Por nuestra Iglesia en Sínodo para que caminando juntos: laicos, religiosos y sacerdotes, amemos como Él ama y sirvamos como Él sirve. Roguemos al Señor.
  2. Por la paz en Ucrania y en todos los lugares con guerras olvidadas. Roguemos al Señor
  3. Por todos los niños y niñas que participan en la catequesis de comunión y de confirmación, para que sientan la alegría de seguir a Jesús. Roguemos al Señor.
  4. Por nuestro planeta Tierra, para que seamos cada día más responsables en cuidar nuestra casa común. Roguemos al Señor.
  5. Por las personas migradas o refugiadas en nuestro país, en las fronteras y en todo el mundo. Por quienes perdieron su vida en el mar. Roguemos al Señor.
  6. Por nuestra comunidad parroquial Corazón de María, para que acoja, proteja, promueva e integre a todas las personas, en particular a las más necesitadas. Roguemos al Señor.

SALUDO:

La condición indispensable para hacer parroquia es sentirnos hermanos y celebrar juntos algunos acontecimientos importantes. Si lo hacemos dentro de la Eucaristía dominical esto adquiere mayor sentido.
Hacemos silencio en nuestro corazón, nos sentimos comunidad y oramos para reclamar la presencia del mismo Dios que nos invita a su mesa.


Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Lucas (16,19-31):

En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos:
«Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día.
Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que caía de la mesa del rico.
Y hasta los perros venían y le lamían las llagas.
Sucedió que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán.
Murió también el rico y fue enterrado. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritando, dijo:
“Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas”.
Pero Abrahán le dijo: «Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado.
Y, además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que los que quieran cruzar desde aquí hacia vosotros no puedan hacerlo, ni tampoco pasar de ahí hasta nosotros”.
Él dijo: “Te ruego, entonces, padre, que le mandes a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos: que les dé testimonio de estas cosas, no sea que también ellos vengan a este lugar de tormento”.
Abrahán le dice: “Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen”.
Pero él le dijo: “No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a ellos, se arrepentirán”.

Abrahán le dijo: «Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no se convencerán ni aunque resucite un muerto”». Palabra del Señor


PETICIONES:

1. Que los cristianos sepamos dar a nuestros bienes un destino pastoral y social. Que sus obispos y sacerdotes estén siempre comprometidos en favor de los pobres y de los humildes. Oremos.

2. Por los que están en paro, por los que buscan y no encuentran su primer trabajo, por los inmigrantes que viven entre nosotros. Roguemos al Señor.

3. Por cuantos sufren la angustia del desempleo o las migajas de un salario insuficiente. ROGUEMOS AL SEÑOR…

4. Por los que se movilizan y rebelan contra la tiranía de los que dominan al mundo con su dinero, por los “lázaros” del nuestro mundo que sólo disponen de las migajas que ellos dejan. Roguemos al Señor.

5. Te pedimos por los que han visto rotas sus familias por la guerra y las injusticias humanas y viven en soledad, para que un día reciban un gesto cariñoso. Roguemos al Señor.

6. Por todos los que celebramos esta Eucaristía para que nos sintamos unidos por la presencia de Cristo entre nosotros. Roguemos al Señor.




Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.