Domingo último de la primera etapa del tiempo ordinario C. Leemos la tercera y última parte del discurso de Jesús “de la llanura”, que nos transmite San Lucas.
Jesús no se dirige a la gente sino a sus discípulos
No se trata de adherirse a una doctrina, sino de ser fieles a la vida y la vida se vive con el corazón no con la cabeza.
Jesús no busca admiradores ni adoradores, busca seguidores.
Jesús echa en cara la conducta inmadura; se trata aceptar nuestras propias equivocaciones, de usar el lenguaje como invitación a la comunión, al acercamiento no como instrumento de dominio y condenación.
Seamos “buena gente”, que seduce con su comportamiento, que arrastra por su seguridad personal y que aporta al otro grandes dosis de generosidad
DOS HISTORIAS
- Érase una vez UNA JOVEN PIANISTA que daba su primer concierto. El público en silencio y con fervor escuchaba la música que brotaba de sus dedos disciplinados. Todos tenían los ojos clavados en la joven pianista. Al final del concierto todos puestos de pie aplaudieron a rabiar. El manager se acercó a la pianista y se deshizo en alabanzas. Y le dijo: Mira, todos están de pie aplaudiéndote, menos ese viejito de la primera fila.
La pianista entristecida le contestó: «Sí, pero ese viejito es mi maestro».
2. UN COJO Y UN CIEGO llegaron un día a la orilla de un río que tenían que vadear. ante esta dificultad, dijo el cojo al ciego: Hay aquí un vado bastante grande, y, a decir verdad, mi única pierna no me permite cruzarlo.
Yo lo pasaría si pudiese ver, apuntó el ciego, pero como me falta la vista, temo resbalar.
¿Qué hacemos?
Magnífica idea me ha venido, exclamó el cojo, reaccionando.
Mira, tus piernas serán mi apoyo y mi vista nuestra guía. Ayudándonos así pasaremos al río.
Dicho y hecho, el cojo se acomodó sobre los hombros del ciego y ambos alcanzaron, felices y seguros, la ribera opuesta, llegando a la ciudad sin novedad.
PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA
SALUDO
Como cada domingo, el Señor nos ha reunido en torno al altar, para celebrar la Eucaristía, encontrarnos con los hermanos y poder compartir un tiempo de oración y de acción de gracias al Padre.
Este domingo es el último del Tiempo Ordinario en su primera parte, que retomaremos después de la fiesta de Pentecostés.
El próximo miércoles, con la imposición de la ceniza, iniciaremos la Cuaresma.
PETICIONES DE PERDÓN
- Porque muchas veces sólo vemos los defectos de los demás y no los nuestros. Señor, ten piedad.
- Porque muchas veces exigimos justicia sólo cuando es para nosotros, pero no para los demás. Cristo ten piedad.
- Porque, a pesar de nuestras buenas intenciones, nos dejamos llevar por los malos ejemplos. Señor ten piedad.
Una mano lava la otra y ambas la cara.
PRIMERA LECTURA
El horno prueba las vasijas del alfarero, y la persona es probada en su conversación.
El fruto revela el cultivo del árbol, así la palabra revela el corazón de la persona.
No elogies a nadie antes de oírlo hablar, porque ahí es donde se prueba una persona. Palabra de Dios.
Segunda lectura
SEGUNDA LECTURA: 1 Cor 15, 54-58
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios.
HERMANOS:
Cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: «La muerte ha sido absorbida en la victoria. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?». El aguijón de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado, la ley.
¡Gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo! De modo que, hermanos míos queridos, manteneos firmes e inconmovibles.
Entregaos siempre sin reservas a la obra del Señor, convencidos de que vuestro esfuerzo no será vano en el Señor. Palabra de Dios.
Evangelio
EVANGELIO: Lc 6, 39-45
Lectura del santo Evangelio según san Lucas.
EN aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos una parábola:
«¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo sobre su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Hermano, déjame que te saque la mota del ojo”, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano.
Pues no hay árbol bueno que dé fruto malo, ni árbol malo que dé fruto bueno; por ello, cada árbol se conoce por su fruto; porque no se recogen higos de las zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos.
El hombre bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque de lo que rebosa el corazón habla la boca». Palabra del Señor.
PETICIONES
- Para que la Iglesia no sólo haga siempre el bien, sino que reconozcamos lo que hacemos mal y pidamos perdón. Roguemos al Señor.
- Para que los que tienen el corazón enfermo de maldad escuchen a Dios y lo curen, haciendo felices a ellos mismos y a los demás. Roguemos al Señor.
- Para que, así como se contagia el mal, sepamos contagiar el bien. Roguemos al Señor.
- Para que, reconociendo lo que hacemos mal, seamos comprensivos con los demás. Roguemos al Señor.
- Que crezcamos como árboles sanos que dan buenos frutos. Roguemos al Señor.
- Que acojamos los buenos consejos que nos da Jesús por medio de nuestros padres y educadores. Roguemos al Señor.