DOMINGO V (A)

Ser Sal de la Tierra y Luz del Mundo…

SAL que preserva de la corrupción y da gusto de las cosas de Dios…
LUZ que ilumina y se consume al servicio de los hermanos, iluminando el camino que lleva al Padre… Si no, seremos INÚTILES arrojados fuera…
Pidamos a Dios mucha LUZ para comprender esa misión y mucha FUERZA para que seamos de hecho: Sal de la Tierra y Luz del Mundo…
Tanto la luz como la sal eran de gran importancia para el antiguo pueblo de Israel. Gozaban de buen aceite para iluminar sus lámparas que les permitía iluminar sus espacios abundantemente.

Jesús, cuando hablaba se basaba en elementos tomados de la vida de cada día. Así debéis ser vosotros como lámparas de luz.
Cantamos: «Yo soy la luz del mundo el que rompe las tinieblas» «Caminad mientras tengáis luz antes que os envuelva la tiniebla, caminad»
«Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero»


Señor, ayúdanos para que nuestras vidas
sean un rayo de luz, capaz de iluminar
a quienes viven encerrados en su oscura soledad.

Que cada mañana,
regalemos a quienes nos rodean,
nuestra mejor sonrisa.


La importancia vital de la sal en la antigüedad le dio el papel de moneda de cambio, era oro blanco, de ahí la palabra “salario”, la paga de la tropa soldadesca, y quien tenía la sal tenía el poder.
En la época de los romanos, la sal era tan valiosa que los pagos a los funcionarios públicos se realizaban en paquetes de sal, (salarium, salario) que después se usaban como moneda de cambio.

En los tiempos antiguos la sal era un producto de suma importancia. A falta de frigoríficos, las carnes y los pescados se conservaban en salazón.
Cuando dos personas cerraban un trato tomaban ambos un poco de sal para expresar su fidelidad al acuerdo.
Mamá esto está muy soso… muy salado….
En Grecia, el intercambio de sal por esclavos, dio origen a la expresión «no vale su sal».
Mineral indispensable, la sal fue un elemento de provecho comercial que tampoco estuvo exento de abusos

«VOSOTROS SOIS LA SAL DE LA TIERRA, PERO SI LA SAL SE VUELVE INSÍPIDA…»


PAUTAS PARA UNA MISA FAMILIAR


Muy buenos días a todos. Un domingo más nos reunimos en torno a la mesa de Jesús para celebrar el amor que nos tiene a todos.

Hoy Jesús nos va a pedir en el evangelio que nosotros demos un paso adelante para ser mensajeros de su paz en todo el mundo. Nos pide que seamos la sal y la luz del mundo.

Jesús confía en cada uno de nosotros y nos da una misión. Que seamos generosos y respondamos con valor a este encargo de Jesús.


PERDÓN

1• Tú, Jesús, que eres el mensajero de paz, te pedimos perdón por las veces en las que no hacemos la paz, SEÑOR, TEN PIEDAD.
2• Tú, Jesús, que buscas la amistad, te pedimos perdón por las veces que traicionamos a nuestros amigos, CRISTO, TEN PIEDAD.
3• Tú, Jesús, que diste la vida por tus amigos, te pedimos perdón por las veces que no damos un poquito de nuestro tiempo para ayudar a nuestros amigos,

SEÑOR, TEN PIEDAD.

ORACIÓN
Acuérdate, Señor, de tu familia. Recuerda a todos los hombres, mujeres y niños que pasan necesidad en el mundo. Míranos a todos con cariño, porque hemos puesto en ti nuestra esperanza. PJNS.

SIGNOS:

Jarra con agua, sal, vasos,
Bolsitas de sal para cada familia…
Relato: Metáfora de la sal….


ORACIÓNES DE LOS FIELES

1• Por toda la Iglesia, para que seamos un ejemplo bueno de amor a los que más lo necesitan, ROGUEMOS AL SENOR.
2• Por los que gobiernan las naciones o tienen bienes para repartir, para que escuchen la voz de los más pobres, ROGUEMOS AL SENOR.
3• Por todos los enfermos y todos nuestros familiares y amigos que lo pasan mal, para que encuentren apoyo en Dios y en nuestra compañía, ROGUEMOS AL SENOR.
4• Por todos los que se dedican en serio a ser sal y luz para los demás, para que sientan la fuerza de Jesús a su lado, ROGUEMOS AL SEÑOR.
5• Por todos nosotros, para que nunca olvidemos que estamos llamados a ser sal y luz del mundo, y no nos escondamos buscando nuestra propia comodidad, ROGUEMOS AL SENOR.


PETICIONES 2

1.- Que las naciones ricas y con excedentes, encuentren la manera de ayudar a los más pobres y necesitados.
OREMOS DE TODO CORAZÓN.
2.- Que todas las personas que padecen hambre, reciban el testimonio de nuestra solidaridad. OREMOS DE TODO CORAZÓN.
3.- Que cada uno de nosotros sea consciente de las necesidades que nos rodean y que no siempre son materiales; para que sepamos ser generosos ofreciendo también nuestro tiempo y nuestra afecto. OREMOS DE TODO CORAZÓN.
4. Para que los niños que pasan hambre o no van a la escuela encuentren gente que se preocupe por ellos. OREMOS DE TODO CORAZÓN.
5. Para que el Señor infunda en el corazón de todos los hombres y mujeres del universo el amor a la vida, a la naturaleza. OREMOS DE TODO CORAZÓN.


Gracias, Señor, por tu palabra, que es sal y luz. Dame fuerzas, Señor, para ser consecuente con lo que me dices.
Dame ilusión para ser testigo de tu luz, para ser sal y fermento de tu Reino.
Perdona mis momentos ciegos, mis horas de duda y de pereza, mis oscuridades y tinieblas.
Señor, que mis actos no traicionen tu verdad, que mis obras no enturbien tus palabras, que mi vida no oculte tu rostro ante los demás.
Quiero que mi vida sea luz, quiero ser sal y dar sentido, quiero ser tu discípulo, tu mensajero.


Quiero darte las gracias, Señor,

– por todos los que ponen en su vida un granito de amor a los demás.
– por todos los que se cuidan de mí en casa, en el trabajo, en el cole, en la catequesis, en el tiempo libre.

Quiero darte las gracias, Señor,
– por los que ofrecen gratuitamente su tiempo para darte a conocer a los demás: los catequistas, los monitores de grupos de oración, de Biblia, de comunidades.
– por los hombres y las mujeres que salvan vidas humanas con la medicina, la enfermería, los socorristas, los donantes de sangre, los que trabajan en el teléfono de la esperanza.

Quiero darte las gracias, Señor,
– por los que ayudan a los más pobres y pequeños: asistentes sociales, orientación familiar, voluntariado que va a las cárceles, militantes contra el racismo, la tortura, los que trabajan por los derechos humanos.

– por los religiosos y las religiosas que con su vida de servicio a los demás y con su oración nos recuerdan que en la medida en que Tú ocupes un sitio en nuestro corazón, así estaremos abiertos y atentos a las necesidades de los demás.


Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.