En estos primeros domingos del Tiempo Ordinario, la Liturgia nos presenta el inicio de la vida pública de Jesús, con el ANUNCIO DEL REINO y la LLAMADA de los primeros discípulo. La voz de Juan Bautista se apaga. Surge una nueva voz, la de Jesús. UNA LUZ LES BRILLÓ-CONVERTÍOS…OS HARÉ PESCADORES…
El papa Francisco en la carta apostólica Aperuit illis:
DESEO que el III Domingo del Tiempo Ordinario esté dedicado a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios.
PORQUE la relación entre el Resucitado, la comunidad de creyentes y la Sagrada Escritura es intensamente vital para nuestra identidad cristiana.
CÓMO: Las comunidades encontrarán el modo de vivir este Domingo como un día solemne.
Jesús COMENZÓ su actividad en una región pobre y oprimida, en el interior de la región, lejos del centro económico, político y religioso de su país.
Una región despreciada por los judíos como «Galilea de los paganos».
Jesús deja Nazaret y se dirige a Cafarnaum, a la orilla del Lago, que se convertirá en el centro de su actividad apostólica.
Comienza con el mismo anuncio de Juan Bautista: «Convertíos, porque está cerca el Reino de los cielos»
EL REINO DE DIOS
-Es una llamada del Señor para que los hombres formen comunión con el Padre y entre sí.
-Es una presencia de Dios en los hombres y en el mundo.
– Es una invitación para ser más, más auténtico, más sincero, más de Dios…
PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA
SALUDO:
Celebramos el Domingo Tercero del tiempo ordinario. El Papa Francisco ha querido que sea este el DOMIGO DE LA PALABRA DE DIOS.
El evangelio nos presenta a Jesús predicando la Buena Noticia. Él mismo elige a un grupo de discípulos para que le acompañen y se hagan discípulos-misioneros con Él, prediquen la buena noticia y estén atentos a las dolencias y enfermedades especialmente de los más pobres.
Todos, pequeños y mayores, estamos invitados a llevar esa Buena Noticia a los demás. Comenzamos cantando..
PERDÓN:
1. -Tú, Jesús, que eres la luz y nos invitas a ser mejores. Señor, ten piedad.
2. -Tú, Jesús, que nos llamas, a ser tus apóstoles, mensajeros de la Buena Noticia. Cristo, ten piedad.
3. -Tú, Jesús, que nos llamas para hacer juntos un mundo mejor. Señor, ten piedad.
Segunda lectura

OS ruego, hermanos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo, que digáis todos lo mismo y que no haya divisiones entre vosotros. Estad bien unidos con un mismo pensar y un mismo sentir. Pues, hermanos, me he enterado por los de Cloe de que hay discordias entre vosotros. Y os digo esto porque cada cual anda diciendo: «Yo soy de Pablo, yo soy de Apolo, yo soy de Cefas, yo soy de Cristo».
¿Está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿Fuisteis bautizados en nombre de Pablo?
Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a anunciar el Evangelio, y no con sabiduría de palabras, para no hacer ineficaz la cruz de Cristo. Palabra de Dios
Lectura del santo evangelio según san Mateo (4,12-23):
Al enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan se retira a Galilea. Dejando Nazaret se estableció en Cafarnaúm, junto al mar, en el territorio de Zabulón y Neftalí, para que se cumpliera lo dicho por medio del profeta Isaías:
«Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí,
camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los gentiles. El pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande; a los que habitaban en tierra y sombras de muerte, una luz les brilló».
Desde entonces comenzó Jesús a predicar diciendo: «Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos».
Paseando junto al mar de Galilea vio a dos hermanos, a Simón, llamado Pedro, y a Andrés, que estaban echando la red en el mar, pues eran pescadores.
Les dijo: «Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres». Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Y pasando adelante vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, su hermano, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre, y los llamó.
Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron.
Jesús recorría toda Galilea enseñando en sus sinagogas, proclamando el evangelio del reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Palabra del Señor
GESTO CON LA PALABRA DE DIOS. CADENA DE CREYENTES
La fe se recibe de persona a persona. Se entroniza la palabra de Dios desde el fondo de la Iglesia:
- ABUELO con la PALABRA de DIOS.
Cuando les pregunto a los niños ¿quién les ha enseñado a rezar?, ¿quién les habla de Jesús?, ¿con quién van a Misa los domingos?
La respuesta es muchas veces, los ABUELOS. Nuestro agradecimiento a todos los abuelos por transmitir la fe a los nietos.
Pasa la Biblia a un catequista.
- CATEQUISTA…
Es catequista de la parroquia, pero representa a todos los catequistas. Creen en el Evangelio y hacen que otros crean. El catequista es un servidor de la Palabra, se deja educar por ella y la proclama con valentía. Gracias catequistas por anunciar a Jesucristo.
Pasa la Biblia a un confirmando.
- CONFIRMANDO
Recibe la Palabra de Dios como un gran tesoro. Reza con ella y vívela. Gracias por participar en la catequesis y prepararte para confirmar tu fe.
Pasa la Biblia a un comulgante. - COMULGANTE
Todavía no puedes recibir a Jesús como Pan de vida, pero sí comulgar con su Palabra. Que la Palabra ilumine tu camino.
Gracias por querer ser amigo de Jesús
PETICIONES
1. Por todos los que formamos la Iglesia para que nos animemos a escuchar la Palabra de Dios y a ser misioneros anunciando a Jesús con la palabra y el ejemplo. Roguemos al Señor.
2. Por los gobernantes del mundo para que trabajen por su gente, promuevan la paz y la concordia y respeten la naturaleza. Roguemos al Señor.
3. Por todos los que sufren, especialmente los niños, por causa de las guerras, la emigración, la pobreza, la ausencia de la familia. Roguemos al Señor.
4. Por los que nunca han escuchado la Buena Noticia de Jesús ni ha oído hablar de Él, por los que no creen ni esperan, por los que no quieren a nadie porque nunca se han sentido queridos. Roguemos al Señor.
5. Por nosotros para que anunciemos a Jesús con nuestra vida. Roguemos al Señor.