DOMINGO DE PASCUA VI (A)

 

Nos acercamos al final de la Pascua. El evangelio vuelve a recordarnos el testamento de Jesús en la última Cena. “ Esto os mando que os améis”, como broche de oro al tiempo de Pascua que hemos venido celebrando y que culmina con la fiesta de Pentecostés.


Cuatro puntos para la reflexión:

1°- que la Buena Noticia del Evangelio, se va extendiendo por todas las regiones, incluso por aquellas que más se resisten a creer.
2°- que los cristianos estamos obligados a dar “razón de nuestra esperanza” de resucitados a los demás,
3°- que Jesús sólo nos pide que creamos en Dios Padre, poniendo en práctica sus mandamientos: Amar a Dios y amor al prójimo.

(la biblia habla de 613, más otros que añaden los fariseos=365 mandamientos positivos, tantos como días del año. Y 248 negativos, uno por cada parte del cuerpo , según la anatomía judía).

4º- que nos promete su fuerza, la fuerza del Espíritu. Jesús quiere que no nos sintamos tristes y afligidos, pobres y solos, sino alegres por su triunfo.


Las primeras comunidades cristianas se extendieron rápidamente por las grandes ciudades de cultura griega. Pero eran una minoría insignificante de aquellas grandes ciudades.

Encuentran fuerza y coraje en la presencia de Jesús resucitado y esa fuerza es la fuerza del Espíritu al que llamaban «paráclito» (el que ayuda, defiende, intercede) y también «defensor».

Gracias a la fuerza del Espíritu se atreven a proclamar el evangelio en aquel ambiente pagano tan poderoso.


PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA EUCARISTÍA


SALUDO:
Nos acercamos al final de la Pascua. El evangelio vuelve a recordarnos el testamento de Jesús en la última Cena. “ Esto os mando que os améis”, como broche de oro al tiempo de Pascua que hemos venido celebrando y que culmina con la fiesta de Pentecostés.

Recordamos también hoy, a la Virgen María, estamos en pleno mes de Mayo, que para gran parte del pueblo cristiano es el mes de la Virgen.
Hoy, además, celebra la Iglesia española el día del enfermo y, por su parte la parroquia ha celebrado la Unción de los Enfermos. Nosotros queremos presentar hoy todas estas realidades desde el sentido profundo que nos trae la liturgia: Amaos los unos a los otros.

Estamos todos invitados a participar con profundidad en esta celebración… Buenos días a todos.


PERDÓN:
1. Señor, tengo un amigo enfermo, yo sé que está sufriendo, está solo. Alguien me dijo que a veces tiene los ojos llorosos. No tiene quién le visite. Aún no he ido a verle. Señor, ten piedad.

2. Sabes, Señor, mi madre es una pesada. Me pone enfermo. Yo sé que me quiere. Yo a ella también aunque no se lo demuestro. El domingo pasado, día de la madre, le compré un regalo con el dinero que me dio mi padre. Cristo, ten piedad.
3. “Os invito a que os améis” dice Jesús. Yo me amo mucho, Señor. Me aburre la gente con problemas. Yo ya tengo los míos. Quién me echa una mano a mí y a mi familia?. Señor, ten piedad.


PRIMERA LECTURA

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (8,5-8.14-17):
EN aquellos días, Felipe bajó a la ciudad de Samaría y les predicaba a Cristo. El gentío unánimemente escuchaba con atención lo que decía Felipe, porque habían oído hablar de los signos que hacía, y los estaban viendo: de muchos poseídos salían los espíritus inmundos lanzando gritos, y muchos paralíticos y lisiados se curaban. La ciudad se llenó de alegría. Cuando los apóstoles, que estaban en Jerusalén, se enteraron de que Samaría había recibido la palabra de Dios, enviaron a Pedro y a Juan; ellos bajaron hasta allí y oraron por ellos, para que recibieran el Espíritu Santo; pues aún no había bajado sobre ninguno; estaban solo bautizados en el nombre del Señor Jesús. Entonces les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo.
Palabra de Dios



SEGUNDA LECTURA

Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro (3,1.15-18):
QUERIDOS hermanos:
Glorificad a Cristo el Señor en vuestros corazones, dispuestos siempre para dar explicación a todo el que os pida una razón de vuestra esperanza, pero con delicadeza y con respeto, teniendo buena conciencia, para que, cuando os calumnien, queden en ridículo los que atentan contra vuestra buena conducta en Cristo.
Pues es mejor sufrir haciendo el bien, si así lo quiere Dios, que sufrir haciendo el mal.
Porque también Cristo sufrió su pasión, de una vez para siempre, por los pecados, el justo por los injustos, para conduciros a Dios. Muerto en la carne pero vivificado en el Espíritu. Palabra de Dios


EVANGELIO DEL DOMINGO

Lectura del santo evangelio según san Juan (14,15-21):

EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Y yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que esté siempre con vosotros, el Espíritu de la verdad. El mundo no puede recibirlo, porque. no lo ve ni lo conoce; vosotros, en cambio, lo conocéis, porque mora con vosotros y está en vosotros. No os dejaré huérfanos, volveré a vosotros. Dentro de poco el mundo no me verá, pero vosotros me veréis y viviréis, porque yo sigo viviendo.

Entonces sabréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí y yo en vosotros. El que acepta mis mandamientos y los guarda, ese me ama; y el que me ama será amado por mi Padre, y yo también lo amaré y me manifestaré a él». Palabra del Señor

PETICIONES:
1. Por la Iglesia, de la que todos nosotros formamos parte, para que haga suyos y sepa vivir como propios los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de nuestro mundo. Roguemos…
2. Por los gobernantes y por todos los ciudadanos, para que aprendamos a vivir en el pluralismo y respetándonos mutuamente, sin recurrir a la fuerza, a las amenazas ni a la violencia. Roguemos…
3. Por los ancianos, por los enfermos, los rechazados por la sociedad, por los hambrientos, por los drogadictos, los borrachos, los enfermos del sida, todos necesitan de nuestro afecto y de nuestra acogida. Que encuentren en nosotros comprensión y ayuda y a la vez nos enriquezcan con su humanidad. Roguemos al Señor.
4. Pidamos por los hombres del campo, para que luchen solidariamente por conseguir unas mejores condiciones de vida, sin olvidarse de mirar al cielo cada mañana. Roguemos al Señor.
5. Por todos los niños y niñas de la parroquia que comulgarán por primera vez, para que contagien de alegría a sus familias y no se olviden de Jesús camina con ellos. Roguemos al Señor.


PETICIONES 2

PETICIÓN 1.
-Lector 1. Rezamos por nuestra madre la Iglesia.
-Lector 2. Que sepa, bajo la acción del Santo Espíritu, confirmar en la fe a todos los creyentes.
PETICIÓN 2.
-Lector 1. Rezamos por los políticos y por todos los responsables de gestionar la vida económica y social del mundo.
-Lector 2. Que desempeñen sus responsabilidades buscando siempre el bien común.
 PETICIÓN 3.
-Lector 1. Rezamos por toda la humanidad y especialmente por los pueblos más pobres. Rezamos por Ucrania y por todos los pueblos en guerra.
-Lector 2. Que no pierdan la esperanza de vivir en paz.
PETICIÓN 4.
-Lector 1. Rezamos por nuestra parroquia, por nuestro barrio y por quienes viven en él.
-Lector 2. Que la fe en Jesucristo genere entre nosotros fraternidad.
PETICIÓN 5.
-Lector 1. Rezamos por los enfermos, los que los cuidan, los parados, los que no encuentran sentido a sus vidas y de todos los que necesitan de nuestra oración.
-Lector 2. Que sientan el consuelo de la fe y la acogida de la Iglesia.
PETICIÓN 6.
-Lector 1. Rezamos por los niños que van (vamos) a recibir a Jesús el próximo sábado.
-Lector 2. Que sean amigos fuertes de Jesús.



Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.