DOMINGO II DE PASCUA (A.B.C)



CIRIOS ELABORADOS POR LOS NIÑ@S Y QUE PRESIDIERON EL PASADO AÑO LA CELEBRACIÓN.

 

El tiempo pascual comprende cincuenta días (en griego = «pentecostés», vividos y celebrados como un solo día: «los cincuenta días que median entre el domingo de la Resurrección hasta el domingo de Pentecostés se han de celebrar con alegría y júbilo, como si se tratara de un solo y único día festivo, como un gran domingo» (Normas Universales del Año Litúrgico, n 22).

Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído?
Dichosos los que crean sin haber visto.»



No hemos de asustarnos al sentir que brotan en nosotros dudas e interrogantes. Las dudas, vividas de manera sana, nos salvan de una fe superficial que se contenta con repetir fórmulas, sin crecer en confianza y amor. Las dudas nos estimulan a ir hasta el final en nuestra confianza en el Misterio de Dios encarnado en Jesús.

La fe cristiana crece en nosotros cuando nos sentimos amados y atraídos por ese Dios cuyo Rostro podemos vislumbrar en el relato que los evangelios nos hacen de Jesús. Entonces, su llamada a confiar tiene en nosotros más fuerza que nuestras propias dudas. “Dichosos los que crean sin haber visto”.(Pagola)


Yves Congar: “He tardado bastante en dar a Jesucristo el lugar central que ocupa hoy en mi pensamiento y en mi vida. Para mí Jesucristo lo es todo; es él quien me da el calor y la luz.

Su Espíritu es el que me da movimiento, vitalidad. Cada día me interpela, me impide detenerme; el evangelio y su ejemplo me arrancan de la tendencia instintiva que me ata a mí mismo, a mis hábitos, a mi egoísmo”.


Para escuchar y ver …. muuu bonito…


MOTIVACIÓN
Amigos. ¡Sed bienvenidos a esta celebración! ¡Seguimos en Pascua! ¡Siguen sonando las campanas con sonido de Resurrección!
En este 2º domingo de Pascua, escucharemos en el Evangelio cómo Jesús Resucitado se presenta a los discípulos y les dice: “PAZ A VOSOTROS”
También nos lo dice a nosotros esta mañana a través del sacerdote.
Nuestro grito para esta Eucaristía será: ¡¡Aleluya!! ¡¡Resucitó!! Y contentos nos disponemos a participar con alegría.

MOTIVACIÓN 2 

Amigos, a los ocho días de la Pascua, Jesús de nuevo está con nosotros como lo estuvo con sus apóstoles. Pero, no siempre, tenemos claras las cosas. Hay personas que dicen no creer, no esperar e, incluso, dudar de la Resurrección del Señor.
Hoy, como Tomás, pidamos a Jesús que nos ayude a gritar: “Señor mío y Dios mío”.
Y, además, celebremos con alegría este gran regalo que Jesús, antes de su pasión y muerte, nos dejó: la Eucaristía.

PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA


PERDÓN:
1- Porque nuestro comportamiento estos días no ha sido bueno con las personas a las que queremos, Señor, ten piedad.
2- Porque no hemos estado cercanos, a esas personas que necesitan de nuestra compañía, Cristo, ten piedad.
3- Porque somos como Tomás el amigo de Jesús, que no nos acabamos de tomar en serio lo de que Jesús resucita cada día en cada uno de nosotros si creemos en él, Señor, ten piedad.

GLORIA: Todos los niños de catequesis…


Evangelio Juan 20, 19-31

CRONISTA: Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas, por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:
JESÚS: «Paz a vosotros.»

CRONISTA: Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:
JESÚS: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»

CRONISTA: Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo:
JESÚS: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»

CRONISTA: Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:
DISCÍPULO: «Hemos visto al Señor.»

CRONISTA: Pero él contestó:
TOMÁS: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»

CRONISTA: A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, se puso en medio de ellos y dijo:
JESÚS: «Paz a vosotros.»

CRONISTA: Luego dijo a Tomás:
JESÚS: « Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»

CRONISTA: Contestó Tomás
TOMÁS: «¡Señor mío y Dios mío!»

CRONISTA: Jesús le dijo:
JESÚS: ¿«Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean si haber visto»

CRONISTA: Muchos otros signos, que no están escritas en este libro, hizo Jesús a la vista de sus discípulos.
Estos han sido escritos para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.

Palabra del Señor


PETICIONES:

1.- Por todos los que formamos la Iglesia, para que seamos testigos de la Resurrección de Jesús con nuestra alegría y amistad con todos. Roguemos al Señor.
2. Por los trabajadores, especialmente los que más sufren los efectos de la crisis, por los inmigrantes y por los más débiles en general. Que los responsables de la política y la economía hagan todo lo posible para que toda persona pueda vivir dignamente. Roguemos al Señor.
4.- Por nuestras padres, por todos los padres del mundo, para que siempre tengan algo de pan, mucha paz y valores cristianos que transmitir a sus hijos. Roguemos al Señor.
5.- Por todos nosotros, reunidos como cada domingo, convocados por Cristo resucitado. Que Él mismo nos dé la alegría, la paz y la fuerza de su Resurrección. Roguemos al Señor.

PETICIONES 2

PETICIÓN 1
Lector 1. La fe es la luz que nos impulsa a seguir caminando aunque a veces la oscuridad nos quiera rodear.
Lector 2. Por nuestra Iglesia en Sínodo, que caminemos juntos: laicos, sacerdotes y religiosos.

PETICIÓN 2
Lector 1. Tener fe no quiere decir que no tengamos dificultades sino que somos capaces de afrontarlas sabiendo que no estamos solos.
Lector 2. Por todas las personas que atraviesan por dificultades: enfermedad, soledad, injusticias, guerras, marginación… que encuentren personas solidarias que les ayuden en sus necesidades.

PETICIÓN 3
Lector 1. ¡Qué triste es ser un creyente sin alegría!
Lector 2. Por todas las familias para que transmitan a sus hijos la alegría de la fe, la alegría del Evangelio.

PETICIÓN 4.
Lector 1. La fe sin obras es una fe muerta.
Lector 2. Por todos nosotros que confiemos plenamente en Jesús, creamos en su palabra y la pongamos en  práctica.


ACCIÓN DE GRACIAS (NIÑO)

Hola, Padre Dios,
como ves soy muy pequeño para entender eso de la Resurrección de Jesús
Se lo he preguntado a los mayores y tampoco lo saben.

Yo intentaré, todos los días,
Ser más alegre, no enfadarme tanto,
hacer más caso a mis papás y pedirte que su cariño nunca se apague.
No ser tan caprichoso.

Desde que nos lo dijo el sacerdote lo vengo haciendo
y por las noches me siento muy feliz,
me siento como nuevo, me siento ….
Eso… ¡como resucitado!

Ah…. ahora entiendo lo de Resucitar contigo.
Gracias , Padre Dios, por enseñarme a Resucitar cada día.



 

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.