CUARESMA III (A)

«YO SOY»: EL AGUA, LA LUZ, LA VIDA.

Nos encontramos este tercer domingo de Cuaresma con el primero de los tres relatos que la liturgia escogía al final del proceso catecumenal para la recepción del Bautismo.
Los tres relatos se convierten en motivo para el triple «YO SOY» de Jesús.

VIDEO PARA ENTENDER MEJOR EL EVANGELIO DE HOY


«DAME DE BEBER» es el comienzo para que nuestra noche se convierta en mediodía.

DICE EL POETA MACHADO:

Bueno es saber que los vasos
nos sirven para beber.
Lo malo es que no sabemos
para qué sirve la sed.

Agua y sed de consumo. agua y sed de individualismo, agua y sed de poder, saber y tener. Agua y sed de ser libre. agua y sed…
«Estoy que me muero, necesito beber….»
A veces nos sentamos, cansados de caminos sin sentido, caminos cortados, caminos trillados, junto al del agua y le decimos «dame de beber».
«Lo malo es que no sabemos»
para qué sirve la fe»
Que nos sirva para dejar nuestro cántaro de piedra, volver la mirada y decirle al corazón de los otros una palabra de acogida, de aceptación, de ánimo, de perdón….

André Gide dice:

«Yo no puedo rezar, ni siquiera escuchar a Dios. Si Él, quizá, me habla, yo no le oigo. Su voz se me ha hecho indiferente.
Y sin embargo estoy ahí, con menosprecio ante mi propia sabiduría, y porque me falta la alegría que Él me da, se me ha quitado toda alegría.
Si Tú debes ayudarme, ¿Señor a qué esperas? Yo estoy solo, yo soy impotente. Yo no puedo. El espejo que llevo dentro de mí está roto y ciego»


• Elementos del relato que giran en torno al «agua».

– La mujer no tiene buena fama, no tiene marido, no tiene un agua que le satisfaga. Atrapada en lo cotidiano, carece también de profundidad.
– Jesús, poco a poco, en diálogo, va revelándose a la mujer como el don que quita la sed y provoca en ella el deseo del «agua viva» que es plenitud.
– Jesús, superando malentendidos, provoca que la mujer abandone el cántaro. Ha bebido del «agua viva» que es Jesús mismo. Ahora lleva la fuente dentro de ella.
– La mujer, discípulo-testigo, corre al pueblo para llevar a otros a Jesús, para que crean. Y aquellos samaritanos reconocieron a Jesús: «Estamos convencidos de que él es el Salvador del mundo».


PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA


MOTIVACIÓN

Amigos: Siempre hemos tomado el agua como un elemento que da vida a la naturaleza y a las personas. Jesús nos invitará hoy a experimentar “el agua que da Vida”. No te quedes sin participar. Merece la pena entrar en esta celebración que nos acerca más a las personas y a Jesús. Amigos, vamos a estar atentos y a celebrar con alegría esta Eucaristía.

MONICIÓN 2

Hoy escucharemos el Evangelio de la Samaritana. Hay una sed física del agua indispensable para vivir en esta tierra. También existe una sed espiritual que solo Dios puede saciar. Este es el corazón del diálogo de Jesús con la samaritana. El Señor tiene sed de nuestra fe y quiere que le confesemos como el agua viva que sacia todos nuestros anhelos divinos. Bebamos de esta fuente y corramos a comunicar a otros la Buena Nueva. (Palabra y Vida 2023)

Bienvenidos a la Eucaristía del III Domingo de Cuaresma.

Canción: “El agua del Señor”.


PETICIÓNES DE PERDÓN
Hoy se invita a los niños a rezar juntos el “Yo confieso” que se lo saben casi todos.


ORACION DE LOS FIELES.

1. Por el Papa Francisco para que siga dándonos ejemplo de alegría y optimismo y su palabra sea como agua fresca que nos que nos ayude a seguir creyendo en Jesús. Roguemos al Señor.
2. Para que demos a todos el ejemplo de ser personas felices, que viven la vida cristiana y saben ayudar a la gente. Roguemos al Señor.
3. Para que nadie pase “sed” y hambre en el mundo. Roguemos al Señor.
4. Para que nos preparemos bien a las fiestas de Resurrección, haciendo un camino de conversión a Jesús. Roguemos al Señor.
5. Para que también nosotros sepamos llevar la alegría de nuestra fe, que es el agua que recibimos por nuestro Bautismo, a nuestra familia, amigos y conocidos. Roguemos al Señor.


ORACIÓN DE LOS FIELES 2

Responderemos: Danos del agua viva que eres Tú.

  1. Rezamos por las personas que tienen sed de Dios, que desean su amistad, pero no saben dónde encontrarle. Oremos.
  2. Rezamos por los que tienen sed de salud, por los que se enfrentan a la enfermedad y viven con ansiedad. Oremos.
  3. Rezamos por todos los pueblos que tienen sed de paz y justicia. Oremos.
  4. Rezamos por los que tienen sed de libertad, por los que viven en el miedo y en la inseguridad. Oremos.
  5. Rezamos por los que tienen sed de esperanza, por los que buscan amor. Oremos.

    EVANGELIO (Juan 4, 5-42)


NARRADOR
En aquel tiempo, llegó Jesús a un pueblo de Samaria llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José; allí estaba el manantial de Jacob. Jesús, cansado del camino, estaba allí sentado junto al manantial. Era alrededor del mediodía. Llega una mujer de Samaria a sacar agua y Jesús le dice:
JESÚS: Dame de beber.
NARRADOR: Sus discípulos se habían ido al pueblo a comprar comida. La samaritana le dijo:
SAMARITANA:¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?
NARRADOR: Porque los judíos no se tratan con los samaritanos. Jesús le contestó:
JESÚS: Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, le pedirías tú, y él te daría agua viva.
SAMARITANA: Señor, si no tienes cubo, y el pozo es hondo, ¿de dónde sacas agua viva?; ¿eres tú más que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, y de él bebieron él y sus hijos y sus ganados?
JESÚS: El que bebe de esta agua vuelve a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed: el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna.
SAMARITANA: Señor, dame de esa agua: así no tendré más sed, ni tendré que venir aquí a sacarla. Veo que tú eres un profeta. Nuestros padres dieron culto en este monte, y vosotros decís que el sitio donde se debe dar culto está en Jerusalén.
JESÚS: Créeme, mujer: se acerca la hora, y ya está aquí, en que los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque Dios es espíritu, y los que le dan culto deben hacerlo en espíritu y verdad.
NARRADOR: Entonces le dijo la samaritana
SAMARITANA: Sé que va a venir el Mesías, el Cristo; cuando venga, él nos lo dirá todo.
NARRADOR: Y Jesús se dio a conocer diciendo
JESÚS: Soy yo, el que habla contigo.                     Palabra del Señor.


MI HERMANO EL POZO

Alháquime – decía Abul Beka – se asomó un día a un pozo y dijo: Allá abajo hay alguien que viste igual que yo. Cada vez que me asomo, él también se asoma; y cuando levanto la mano para saludarle, él rápidamente, y al mismo tiempo, levanta también la mano para saludarme.

Parece como si leyera mis pensamientos; porque, cuando lo miro fijamente a los ojos, me responde con el lenguaje del silencio.
Cuando estoy triste, él está triste. Cuando estoy lleno de alegría, él está lleno de alegría.
Y Alháquime se pasaba las horas asomado a la boca del pozo y algunos días se olvidaba hasta de comer. Cincuenta lunas cambiaron y Alháquime iba todos los días al mismo lugar.
Y era considerado todo un sabio porque en todo aquello que aconsejaba era la Sabiduría. Y venían de todas partes para pedirle consejo. Y muchos le preguntaban: Maestro, dónde adquiriste tanto Conocimiento?
Y Alháquime siempre le respondía: Mi hermano el pozo me desveló todo cuanto os transmito… Y su boca enmudecía y no decía más.

Entonces muchos, por curiosidad, se asomaban al pozo, pero lo más que veían eran sus rostros reflejados en el agua, más no se veían a sí mismos.
Y Abul Beka reflexionaba: Mirad que el amigo más cercano que tenéis sois vosotros mismos. Aprended a amarlo y a conocerlo. Porque, ¿cómo si no sabríais amar y comprender y ayudar a aquellos que están a más distancia de vosotros?.



Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.