ME CONFIESO POR PRIMERA VEZ

Comulgamos por primera vez, consecuentemente tenemos que decir que antes vamos a celebrar el perdón, por primera vez. Preparamos pues a los chicos (y a las familias que lo desean) para celebrar el perdón.

  Celebración penitencial con padres y niños de 1ª Comunión

Rito de entrada

Canto:

Saludo: En el nombre del Padre… El Señor esté con vosotros.

Niño1. Hola amigos,
En nombre de todos mis compañeros, niños y niñas de Primera Comunión, quiero deciros que estamos muy contentos porque hoy vamos a tener nuestro primer encuentro con Jesús en esta Fiesta del Perdón.

Niño2. Estamos muy alegres porque estamos seguros de que el Padre Dios nos quiere mucho.

Niño3.También estamos muy agradecidos especialmente a vosotras mamás, porque con vuestras palabras y vuestro amor nos lo demostráis todos los días.

Niño4.Gracias también a vosotras, catequistas, porque con vuestro cariño notamos muy cerca el cariño de Dios Padre, aunque, a veces con nuestro comportamiento, damos la impresión de que no nos importa nada.


Nos hemos reunido hoy para celebrar una fiesta muy especial para los cristianos.

Se trata de un sacramento: * de la reconciliación * del perdón * de la confesión

Evangelio según San Lucas:

“Había una vez un señor que tenía dos hijos. El más pequeño era muy rebelde y le daba muchos disgustos. Un día le pidió dinero y se escapó de casa. El padre no tenía noticias de él, pero seguía pensando en su hijo con mucha tristeza, porque le quería mucho a pesar de los disgustos que continuamente le daba.

Mientras tanto, el hijo rebelde se gastaba todo el dinero llevando mala vida. Cuando se le acabó el dinero tuvo que ponerse a cuidar cerdos para poder comer, pero no le permitían ni comer las algarrobas que comían los cerdos. Y un día decidió volver a casa de su padre y pedirle perdón.

El padre, todos los días se asomaba a los caminos que venían al pueblo con la esperanza de que su hijo algún día regresaría a casa.

Un día vio venir a uno por el camino. Todavía estaba lejos y no podía conocerle, pero el corazón comenzó a latirle fuertemente. Salió corriendo y se encontró que efectivamente, era su hijo. Le dio un gran abrazo y le cubrió de besos. Fue un encuentro emocionante y el padre ya no se acordaba de los disgustos que aquel hijo le había dado ni de las faenas que le había hecho. Lloraba de alegría porque había vuelto a casa aquel hijo que se había escapado”. (Lc 15,11 ss)

SÍMBOLOS:

1º SOGA CON NUDOS
Todos en línea agarrados a una soga de nudos, se van cortando los nudos…

2º – LA CRUZ :
Símbolo del encuentro de Dios con el Hombre. Brazos abiertos. Perdón

Acción de gracias: ( todos repiten )

Gracias Padre,/ porque hoy nos has recordado/ lo mucho que nos quieres/

Gracias por habernos dado a tu Hijo Jesús/ como hermano y amigo,/ con El aprendemos a vivir.

Gracias por la vida, /por nuestra familia,/ por los amigos./
Gracias Padre por todo./

Hoy vemos ya más cerca el día de nuestra primera comunión/. Y nos llenamos de alegría e ilusión,/ esperando ese día,/ en que Jesús se nos dará como alimento/ para ayudarnos a ser sus mejores discípulos y amigos./
Gracias Padre. /

Y la bendición de Dios Todopoderoso, Padre…. Podéis ir en paz.

BAUTISMOS 50 AÑOS

Dejaremos constancia en la página de los últimos bautizos del cincuentenario de la Parroquia.

Agradeciendo a las familias su amabilidad al cedernos estas instantáneas del momento.

 


El domingo, día 4, celebraremos:

Pero también queremos que quede constancia de los últimos bautizados en la parroquia en plena celebración del cincuentenario. Gracias a los papás que nos han cedido algunas fotos para el recuerdo.


HOLA, MARCO, tus padres son un encanto y tus abuelas y abuelo no digamos.

Tienes una familia entrañable espero que cuando crezcas te lo cuenten los niños que me ayudaron a bautizarte el día 26 de Abril, del año 2014, a las 5 en punto de la tarde.

Como te gustaba el agua, Marta pidió que llenáramos de nuevo la concha y te echáramos un poquito más de agua.


BUENAS, amigo LUIS, también tu mamá Eva nos ha mandado unas pinceladas de tu bautizo.

Encantados de tenerte entre nosotros.

Tu papás estaban un poco nerviosos. Tu hermano también colaboró en tu bautizo y estuvo muy atento.


La madrina venía bien instruida por si acaso.. Fue un momento muy familiar y entrañable. Espero que cuando crezcas te lo cuenten así.


Bienvenido a nuestra página, amigo GONZALO.

Cuando la parroquia celebra sus bodas de oro tú te haces un hueco en nuestra comunidad.

La comunidad parroquial te acoge con cariño.
Aquí tienes tu casa

 

Estrenaste ese cirio tan grande que te acompaña en la foto y de él tus padrinos encendieron el pequeño cirio que te acompañará en casa.

Tus padres te rodearon de mucha gente amiga y los niños, ¡cuántos niños amigos te rodearon!; pero para todos hubo chupachuses. El que me ayuda a bautizarte es tu hermanito. Felicidades a tus papás por este momento tan entrañable.

COMULGO POR PRIMERA VEZ

Mejor así que decir «PRIMERA COMUNIÓN», porque «no hay primera sin segunda».

 

Mejor así que decir PRIMERA COMUNIÓN.

Porque no hay primera sin segunda.

Nos hemos acostumbrado a hablar de Primeras Comuniones, pero la realidad es que no son pocos los niños que ya no vuelven a aparecer por la Iglesia para hacer la segunda, hecho que invalida llamar Primera a la única.

Muchos niños comulgan por primera vez, o sea por única vez, por tanto hablemos de comulgar por primera vez y cuando el niño haya participado en la Eucaristía por segunda vez y comulgue, poder decirle que ahora sí se puede hablar de que un día hizo su Primera Comunión.

Os incluyo un PDF que puede serviros de ayuda para la reflexión y para comentar en una reunión de Padres de catequesis de Primera Comunión.

<doc1096|center>

LA CATEQUESIS CONTINÚA

¿Dónde están los niños de catequesis que ya no les conocemos después de tantas vacaciones?
Nos vemos de nuevo el día 29 en catequesis.
Os lo recordaremos el Domingo en la Misa de las 13.00

Volvemos a vernos el día 29, ya en tiempo de Pascua.

Los niños a seguir con sus reuniones de catequesis y los padres (madres), de los niños que van a celebrar su Comunión, tendrán reunión para concretar la preparación de la gran Fiesta religiosa de las Comuniones.

El Domingo en la Misa de las familias, os recordaremos, personalmente, la invitación a la reunión de preparación del martes, día 29 de Abril


PARA LE REUNIÓN CON LAS FAMILIAS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN.

<doc1081|center>


ALMUERZO CON DIOS

Un niño pequeño quería conocer a Dios.

Sabía que tendría que hacer un largo viaje para llegar hasta donde Él vive, así que guardó en su maleta pastelitos de chocolate y refrescos de fruta…

Y empezó su andadura.

Cuando había caminado unas horas, se encontró con una mujer anciana.
Estaba sentada en un banco del parque, sola, contemplando en silencio
El niño se sentó junto a ella y abrió su maleta.

Comenzó a beber uno de sus refrescos cuando notó que la anciana le miraba, así que le ofreció uno de ellos. Ella agradecida lo aceptó y le sonrió. Su sonrisa era muy bella, tanto que el niño quería verla de nuevo, así que le ofreció entonces uno de sus pastelillos.

De nuevo ella le sonrió. El niño estaba encantado, y se quedó toda la tarde junto a ella, comiendo y sonriendo, aunque sin hablar una palabra.
Cuando oscurecía, el niño se levantó para irse.

Dio algunos pasos, pero se detuvo; dio vuelta atrás, corrió hacia la anciana y le dio un abrazo.

Ella después de abrazarlo, le dedicó la más grande sonrisa de su vida.
Cuando el niño llegó a su casa, su madre quedó sorprendida de la cara de felicidad que traía.

Entonces le preguntó:

-”Hijo, ¿qué hiciste hoy que te hizo tan feliz?”.

El niño le contestó:”¡Hoy almorcé con Dios!”…

Y antes de que su madre reaccionara, añadió:
-”Y ¿sabes? ¡Tiene la sonrisa más hermosa que nunca he visto!”
Mientras tanto, la anciana, también radiante de felicidad, regresó a su casa.

Su hijo se quedó sorprendido de la expresión de paz que reflejaba en su cara, y le preguntó:

-”Mamá, ¿qué hiciste hoy que te ha puesto tan feliz?“.

La anciana le contestó:

-”¡Comí pastelitos de chocolate con Dios, en el parque!”…

Y antes de que su hijo respondiera, añadió:

-”Y ¿sabes? ¡Es más joven de lo que yo pensaba!”

MI BAUTISMO

El día del Bautismo tiene que ser un momento especialmente religioso para la familia del bautizando, especialmente para padres y padrinos.

Buena acogida.
Dar facilidades de fechas.
No rebajar el tiempo de preparación.

Hacer del bautismo un encuentro religioso y fraterno.

 

Ese día se entregan a los padres y padrinos unas ayudas para que en la medida de lo posible no olviden esa fecha tan particular para ellos.

 

Aparte de presentarles el significado de los símbolos:

Los padres y padrinos, y si es posible todos los asistentes, participarán en la celebración del Bautizo siguiendo un pequeño folleto.

Se entregará también, si procede, un pequeño recordatorio-oración para que los padres y padrinos puedan hacer uso de ella en momentos puntuales de la vida del niño.



Pincha en la imagen PDF para bajarte los textos del bautismo.

<doc3045|left>

ORATORIO DE NIÑOS

Dentro de la programación anual de la catequesis tenemos unos días dedicados a ORATORIO. Que los niños aprendan a orar.


Una capilla pequeña….. unas sillitas a medida de los niños…. de fondo un sagrario, una imagen de la Virgen, la del P. Claret, un cirio encendido.. la Palabra… en el centro una alfombra….



RETIRO JÓVENES EN ACTUR

Retiro del grupo de jóvenes que nos reunimos en la parroquia Corazón de María. Nos acompañó, una vez más, el P. Salvador León.

Los días 22 y 23 de marzo algunos de los jóvenes que nos reunimos en la parroquia todos los viernes con el P. Tomás, nos hemos retirado para meditar y orar con las cartas del libro del Apocalipsis.

Hemos gozado de largos momentos de soledad para encontrarnos con nosotros mismos y examinar nuestras vidas a la luz de la Palabra.

Nos ha sorprendido ver que la iglesia primitiva es siempre un referente para las iglesias de todos los tiempos, también del nuestro.

Pero lo más importante de estos días han sido los tiempos que hemos pasado en oración personal o comunitaria.

Grupo de la Parroquia Corazón de María de Zaragoza

I ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL JUVENIL EN ZARAGOZA

Primer Encuentro de Equipos de Delegaciones Diocesanas y Movimientos Nacionales de Pastoral Juvenil.

HORARIOS: EUCARISTÍAS, TALLERES, ORACIÓN, ENCUENTROS

 

El departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española (CEE) junto con la delegación episcopal de Pastoral Juvenil de la archidiócesis de Zaragoza han organizado el primer Encuentro de Equipos de Delegaciones Diocesanas y Movimientos Nacionales de Pastoral Juvenil.

El evento tendrá lugar del 28 al 30 de marzo en la ciudad de Zaragoza.

el encuentro participarán más de 450 inscritos, procedentes de 52 diócesis españolas y 20 movimientos y congregaciones nacionales. El lema elegido Id y Anunciad está en consonancia con la JMJ de Río de Janeiro 2013 y abordará como tema principal Experiencias de Primer Anuncio a los jóvenes en el contexto de la Nueva Evangelización.

El fin de semana estará presidido por el anfitrión del encuentro, monseñor Ureña, arzobispo de Zaragoza, así como por otros obispos cercanos a la pastoral con jóvenes: monseñor Novell, obispo de Solsona y responsable del departamento de Juventud de la CEE, monseñor Escribano, obispo de Teruel y Albarracín y responsable de pastoral juvenil de la coordinadora regional de Aragón – La Rioja y monseñor Omella, obispo de Calahorra-La Calzada-Logroño.

El marco central para el desarrollo del encuentro será la catedral del Salvador —la Seo—, si bien la catedral-basílica del Pilar, la parroquia de San Gil Abad, la Casa de la Iglesia y diversos salones de actos de congregaciones religiosas en el entorno de la plaza de las Catedrales, acogerán los actos litúrgicos y talleres que configuran el encuentro.

PROGRAMA COMPLETO:

VIERNES, 28 de MARZO

21:30h Acto de Acogida y Vigilia de Oración, presidida por don Xavier Novell. Altar Mayor de la catedral-basílica Nª Sª del Pilar.

SÁBADO, 29 de MARZO

09:00 Laudes. Catedral de El Salvador —la Seo—.

09:30 Ponencia. El primer anuncio a los jóvenes. Don Andrea Brugnoli, responsable de Sentinelle del mattino (Italia).

10:30 Eucaristía, presidida por don Carlos Escribano, obispo de Teruel. Catedral de El Salvador —la Seo—.

12:00 – 16:00 Talleres.

22.00 Vigilia organizada por Sentinelle del mattino (Italia). Iglesia parroquial de San Gil Abad.

DOMINGO, 30 de MARZO

9:45 Laudes. Iglesia de San Gil Abad.

10.30 Ponencia. Liderazgo en el primer anuncio. Don José Alberto Barrera, director nacional de Curso Alpha.

12:30 Eucaristía presidida por don Manuel Ureña, arzobispo de Zaragoza. Clausura del encuentro. Catedral de El Salvador —la Seo—.

CUMPLEAÑOS

En la catequesis también hay momentos para celebrar. Nuestros niños y niñas cumplen años y nos invitan a celebrarlo.


Unas fotos de recuerdo. Pablo cumplió años y lo hemos recogido en imágenes. Con ellas tenemos un recuerdo agradecido para todos los que lo han querido celebrar con nosotros en fechas anteriores.



 

Está claro quién es el del cumpleaños, o no…. , es muy listo, tiene gafas, dice que quiere hacer este año la Comunión… se llama….

 

PABLO, muchas felicidades. Nos vemos el domingo y te cantaremos de nuevo el «Cumpleaños feliz»

AGUA, LUZ Y VIDA. BAUTISMO

La Cuaresma es camino a la Pascua con un profundo sentido bautismal que se manifiesta más claramente el Domingo.

Para los que iban a ser bautizados en la Vigilia Pascual era la última etapa de su preparación; para los ya bautizados un “catecumenado” que nos dispone a renovar las promesas bautismales.


La samaritana, el ciego y Lázaro nos ayudan a vivir la Pascua

La Cuaresma es camino a la Pascua con un profundo sentido bautismal que se manifiesta más claramente el Domingo.

Para los que iban a ser bautizados en la Vigilia Pascual era la última etapa de su preparación; para los ya bautizados un “catecumenado” que nos dispone a renovar las promesas bautismales.

Los últimos Domingos nos presentan muy claramente este proceso bautismal con unas palabras que son muy significativas:

AGUA, LUZ, VIDA. En el encuentro de Jesús con la samaritana junto al pozo de Jacob, se manifiesta como el AGUA viva que renueva nuestra vida “el que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed”. Es el que hoy hace que siga brotando en nosotros el agua viva de la fe, de la ilusión, de la alegría del seguimiento.

Ante el ciego de nacimiento Jesús se proclama como la LUZ, “hizo barro con la saliva, se lo untó…Ve a lavarte… se lavó y volvió con vista” Ha iluminado la vida de aquel hombre con la vista y con la fe “creo, Señor” y hoy sigue disipando todas nuestras oscuridades. La luz que se nos dio en el Bautismo es el signo de que Cristo nos ilumina a lo largo de nuestra vida, nos ayuda a descubrir su presencia en la realidad de cada día y a valorar lo que hoy sigue haciendo en nosotros.

En la tumba fría de Lázaro, Jesús se proclama como la VIDA: “Lázaro, ven afuera”. Por el Bautismo fuimos incorporados a la muerte y resurrección de Cristo “para que también nosotros andemos en una vida nueva”; por eso el cristiano es el que cree en Cristo Resucitado, vencedor de la muerte y que da la vida para siempre. Vivir la Cuaresma es dejarnos guiar por estos signos bautismales que nos llevan a reavivar en nosotros la gracia del Bautismo.
Renovar las promesas bautismales en la Vigilia Pascual no es simplemente decir “Sí, renuncio” “Sí, creo”; es proclamar que la vida la vivimos desde Cristo Resucitado que nos ha dado el don de la fe, que nos ha incorporado a su Iglesia, que nos ilumina y nos envía a ser testigos de su presencia, Él es el Señor.