Un año más se ponen en marcha las «CLASES DE COLORES».
Los lunes de 17.30 a 19.30, para todos aquellos niños y niñas que necesiten apoyo escolar.
El día 5 de Noviembre, lunes, comienzan las clases. Antes acercarse a la parroquia para inscribirse.
Un año más se ponen en marcha las «CLASES DE COLORES».
Los lunes de 17.30 a 19.30, para todos aquellos niños y niñas que necesiten apoyo escolar.
El día 5 de Noviembre, lunes, comienzan las clases. Antes acercarse a la parroquia para inscribirse.
Hace unos meses comenzamos una andadura, recuperamos poco a poco un proyecto que años atrás se venía haciendo.
Os preguntaréis de qué se trata. Pues tendréis que ir descubriéndolo poco a poco…
Si mezclamos ganas, ilusión, jóvenes, infancia, aprender, enseñar, mejorar, motivar, orar y añadimos una pizca de fe y pasión obtenemos una mezcla perfecta que da como resultado unas maravillosas clases de colores.
Sí, sí habéis leído bien, «clases de colores», abiertas a todos aquellos niños con ganas de aprender y mejorar, con ganas de divertirse y de jugar con las asignaturas, con energía para superarse y ser cada miércoles y viernes un poquito mejores.
Muchas son las sonrisas que nos han aportado, muchos los gestos de cariño recibidos y muchas las ilusiones que María Jesús, Toñi, Irene, Belén, Raúl, Jorge, Marcos, José María y Blanca hemos puesto en hacer de estas clases algo diferente, en que no solo sean unas clases de refuerzo, de apoyo escolar, sino un clases donde el color, la diversidad y el aprender llegue a estos niños y los futuros de manera original.
Gracias al equipo de sacerdotes por apoyar esta iniciativa y por formar parte de ella. Y gracias a Dios por poner a estos niños en nuestras vidas*
PUERTAS ABIERTAS A INMIGRANTES Y REFUGIADOS
Cambiar miradas, cambiar actitudes, cambiar políticas.
Cartel del Gesto Diocesano que tendrá lugar el próximo 7 de mayo.
Queridos amigos:
Quedan pocos días para la celebración del Gesto Diocesano que en esta ocasión quiere presentar a la Iglesia, con las “puertas abiertas” a la misericordia con inmigrantes y refugiados.
A lo largo de la mañana del próximo sábado 7 de mayo, en el centro Pignatelli y después en la plaza Aragón, se reflexionará y se plantearan acciones sobre algunos cambios urgentes que deben darse en la mirada, en las actitudes y en las políticas.
El Evangelio, la Doctrina Social de la Iglesia y las palabras del papa Francisco iluminarán el trabajo. En estas líneas tan solo quiero recordaros tres textos fundamentales del Papa acerca de la realidad de inmigrantes y refugiados que sirven de base para el “Comunicado” de la Iglesia de Zaragoza ante esta realidad social:
“Comprended que migrantes y refugiados son nuestros hermanos y hermanas que buscan una vida mejor lejos de la pobreza, del hambre, de la explotación y de la injusta distribución de los recursos del planeta, que deberían ser divididos ecuamente entre todos” (Francisco, Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, 2016).
“Se necesita por parte de todos un cambio de actitud hacia los inmigrantes y los refugiados, el paso de una actitud defensiva y recelosa, de desinterés o de marginación —que, al final, corresponde a la cultura del rechazo— a una actitud que ponga como fundamento la cultura del encuentro, la única capaz de construir un mundo más justo y fraterno, un mundo mejor” (Francisco, Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, 2014).
“Es necesario ayudar a los países del cual salen los emigrantes y los prófugos, desde la solidaridad, la cooperación, la interdependencia internacional y la justa distribución de los bienes de la tierra” (Francisco, Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, 2016).
Os recuerdo el programa del Gesto Diocesano.
-La apertura de la jornada será a las 10.00 h. y en ella intervendrá el vicario general, don Manuel Almor.
-A continuación se dará paso a Paco Aperador, técnico del equipo de Migraciones de Cáritas Española, y tras su intervención se presentará un montaje que recoge la acción de la diócesis en el ámbito de refugiados y migrantes.
-Tras ambas exposiciones y sobre las 12.15 h. se abrirá un turno de preguntas que terminará a las 12.45 h.
Nos desplazaremos entonces al acto público en la plaza Aragón.
La jornada culminará a las 13.30 h.
En nombre de todo el equipo que, en comunión con el Arzobispo, ha preparado este Gesto, os animo a asistir, para que la voz de la Iglesia a favor de los predilectos de Jesucristo se eleve con fuerza desde el centro de la sociedad.
Un afectuoso saludo,
José Antonio Calvo. Delegado de MCS
GUIÓN DEL ACTO SIMBÓLICO (SUBASTA) EN LA CALLE
<doc2945|left>
PREVIO AL ACTO:
10 minutos antes de comenzar el acto:
• 8 personas portarán en unos «bocadillos» información general sobre las causas, la realidad… y estarán dando vueltas por alrededor, llamando la atención.
• También estarán 4 personas a modo de «sándwich» o «persona anuncio» con el cartel del acto que serán los encargados de repartir los manifiestos hechos en octavillas.
2 de las «personas anuncio» y 2 de las «potadoras de los bocadillos informativos» acudirán a las 12,40h a la puerta del Centro Pignatelli para traer a las personas al lugar del acto.
INICIO DEL ACTO:
+ Suena música de fondo (2.15 minutos) como indicador del inicio del acto.
+ Todas las personas que están portando los bocadillos con información se reúnen para que se pueda leer todo mientras suena la música.
AL TERMINAR LA MÚSICA COMIENZA LA SUBASTA….
Clases de apoyo escolar en la Parroquia Corazón de María.
Curso 14-15
CLASES DE APOYO ESCOLAR EN LA PARROQUIA «CORAZÓN DE MARÍA» (CURSO 2014-2015)
El grupo de Caritas de la parroquia, junto con los Seglares Claretianos, están llevando a cabo clases de apoyo escolar a niños y niñas de edades comprendidas entre los 7 y 12 años.
Esta actividad la llevan a cabo cuatro profesores voluntarios que atienden a siete niñ@s, impartiendo clases de Inglés, Francés, Matemáticas y Conocimiento del Medio.
El objetivo es mejorar y reforzar el rendimiento escolar de chavales cuyas familias no tienen posibilidad de costear el gasto de clases particulares.
Las clases se imparten durante los días laborales en los locales de la parroquia.
Además de las clases, en Navidad se realizó una celebración en la que se invitó también a las familias de los niños, con objeto de involucrar también a los padres en este proceso y para que se conocieran los padres y los profesores en un ambiente lúdico.
Noticia tomada del Boletín de Caritas Diocesana de Zaragoza, Junio de 2011
Apoyo escolar en la parroquia del Corazón de María
Este mes de junio está siendo pródigo en acontecimientos en nuestra Cáritas; hoy nos escriben desde la Zona de Gran Vía y nos cuentan el proyecto de apoyo escolar a niños de familias atendidas por el equipo de voluntarios de Cáritas en la parroquia:
Algunos voluntarios del grupo de Cáritas de la Parroquia del Corazón de María de Zaragoza, en colaboración con la comunidad de Seglares Claretianos de dicha parroquia, han estado impartiendo clases de apoyo escolar a 12 niños y niñas de diferentes niveles escolares, durante este curso, continuando la experiencia iniciada hace ya ocho cursos.
La actividad ha resultado muy interesante pues se ha intentado apoyar a estos niños, pertenecientes la mayoría a familias inmigrantes, y con problemas en su ritmo de aprendizaje en sus centros escolares respectivos.
Hemos contado con 9 profesores que, voluntariamente, han dedicado su esfuerzo y su tiempo para poder apoyar a estos chicos y chicas en las distintas materias en las que necesitaban más refuerzo. Fundamentalmente se han impartido clases de matemáticas, lenguaje, inglés, francés y conocimiento del medio.
El pasado día 20 de Junio nos reunimos algunos padres, alumnos, profesores y coordinadores de Cáritas de la parroquia, para comentar y evaluar la marcha del curso. Fue una experiencia muy positiva pues el balance del curso fue satisfactorio para todos, logrando una buena asistencia y con ganas de continuar durante el curso que viene.
Gracias a todos por vuestra colaboración, siempre que se trabaja en equipo y cada uno aporta lo mejor que tiene, el resultado es gratificante para todos.
¡Feliz verano a todos y hasta el próximo curso!
El equipo de voluntarios de Caritas de la Parroquia Corazón de María, nos reunimos con las familias de acogida y con las de los niños y niñas de las clases de apoyo, para celebrar la Navidad.
El pasado 22 de Diciembre, el equipo de voluntarios de Caritas de la Parroquia Corazón de María, nos reunimos con las familias de acogida y con las de los niños y niñas de las clases de apoyo, para celebrar la Navidad.
El P. Ignacio nos amenizó e inspiró el acto, trasladándonos un mensaje sobre la esencia del espíritu navideño, que allí nos había congregado: paz, amor, solidaridad y ambiente de celebración, mensaje que caló en todos los asistentes.
Cantamos villancicos y los niños dejaron correr su imaginación, dibujando y pintando diversos belenes, que luego expusimos en la sala.
A propuesta de Mª Jesús Peribánez (Coordinadora de Cáritas diocesana) las madres de los niños que asisten a las clases de apoyo habían aportado comidas y platos típicos de sus países; fueron degustados con gran curiosidad y nos permitieron conocer costumbres culinarias muy diferentes a las nuestras, algo que también nos aproximó un poquito más.
En esa misma línea, se continuó comentando cómo se celebraba la Navidad, en cada uno de los respectivos países de origen de los asistentes, algo que resultó muy entretenido, mientras, así, todos los asistentes íbamos conociéndonos un poco mejor.
Se reforzaba la idea y el convencimiento de que todos pertenecemos a una misma familia, la humana, en donde todos, sin excepción alguna, somos hermanos e hijos de Dios. Se pasó a preparar la merienda, con la alegría y la ilusión de la chavalería, por los regalos que esperaban.
Lo que todo el grupo de voluntarios queríamos conseguir, un buen ambiente de fraternidad y de celebración, se logró sobradamente, finalizando la reunión y deseándonos unas felices fiestas, con alegría y con sinceridad.
<doc1484|left>
Todos los horarios de acogida de las caritas de Zaragoza.
Lo hacemos en las misas de la mañana.
Este proyecto de solidaridad se comenzó en la parroquia en Junio de 2013. Pretendemos ayudar a las personas que carecen de lo necesario para vivir en estos momentos difíciles de crisis.
Durante los meses transcurridos se ha recogido unos 1.782 Kg. y varios estimables donativos. Con estos donativos compramos alimentos y productos de higiene que completan vuestras aportaciones.
Hemos podido ayudar, y lo seguimos haciendo, a cincuenta familias y a unas cuarenta personas que viven solas en el entorno de la parroquia.
Gracias por vuestra ayuda. Sin ella es imposible hacer esta obra de misericordia, hoy tan oportuna.
Seguiremos así todos los últimos domingos de mes en las misas de la mañana.
¡GRACIAS A TODOS!
NOS INFORMAN DESDE CÁRITAS SOBRE LA MARCHA DE LA RECOGIDA DE ALIMENTOS.
GRACIAS A TODOS
HOLA A TODOS:
Como ya sabéis empezamos este proyecto parroquial en Junio de 20013 con la confianza de que, gracias a la generosidad de todos, saldría adelante y, a día de hoy, así ha sido a pesar de los tiempos tan difíciles que estamos viviendo.
Con la recogida de alimentos, ayudamos a personas que carecen de lo más necesario para vivir, ya que por los recortes sociales y sus bajos, o ningún ingreso, no tienen ninguna posibilidad.
En estos meses, hemos recogido 1792 kilos de alimentos y algunos donativos.
Con los donativos compramos más alimentos para poder ayudar a más personas necesitadas.
Lo más positivo del proyecto es que hemos podido ayudar a cincuenta familias, cuarenta personas solas, todas ellas del entorno de nuestra parroquia.
Queremos dar las gracias a toda la comunidad de la Parroquia «Corazón de María.
Vuestra ayuda es necesaria para poder seguir adelante, sin ella no podríamos hacer nada.
Desde Caritas Parroquial: ¡Gracias!
Estamos a la espera de organizar la página de CARITAS. De momento, recordaros que una de las actividades del grupo de Cáritas es la recogida de alimentos.
Me envían esta nota:
Todos los últimos domingos de cada mes, en las misas de la mañana, se recogen alimentos no perecederos en la antesala de la secretaría para entregar a los más necesitados de nuestro entorno parroquial.
Esta acción se lleva a cabo a través de EL REFUGIO. Gracias por vuestra colaboración.
La HERMANDAD DEL REFUGIO, de Zaragoza es una entidad Benéfico-privada, sin ánimo de lucro, que desarrolla diversas obras sociales gracias a la comunidad de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, una reducida plantilla de trabajadores de la Hermandad y el voluntariado.
Cada día, cientos de personas son socorridas con lo que tú les proporcionas a través de los diferentes servicios.